Víctor Pérez Las Heras se hizo con los 3.000 euros del primer premio gracias al proyecto ‘Sistema de seguridad para la interpretación y el cumplimiento de las señales de tráfico mediante tecnología RIFD’. Igualmente obtuvo uno de los accésit del tercer premio por ‘Sistemas de protección de motoristas y planteamiento de polución’.
Los 2.000 euros del segundo premio han recaído sobre Carlos Marín Pascual, alumno de ITI Electrónica Industrial, por el proyecto ‘Señalización inteligente’. Jonathan Ibáñez Moracia, alumno de ITI Electrónica, ha logrado el otro accesit del tercer premio por ‘Ayuda semafórica en cruces con visibilidad reducida’.
El III Certamen Universitario de Seguridad Vial está organizado por la Universidad de La Rioja, el Instituto Riojano de la Juventud, el Instituto Mapfre y DYA. En esta edición se han presentado 26 trabajos, frente a los 13 de 2006 y los 5 del primer año.
Este concurso de forma parte del programa de la campaña organizada por las cuatro entidades y en cuyo se celebró la II Jornada de Seguridad Vial y la campaña de prevención del consumo de alcohol entre los jóvenes ‘Frena mucho antes: en la barra del bar’.
El jurado de este tercer certamen ha estado formado por Javier Merino, director del Instituto Riojano de la Juventud, Javier Merino; Marta Dizy, directora académica de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Rioja; Noemí Cercdillo, gerente de Subcentral de La Rioja y Soria de Mapfre; y Eduardo Caballer, presidente de la Asociación DYA de La Rioja.
El fallo del jurado es el siguiente:
PRIMER PREMIO ‘SISTEMA DE SEGURIDAD PARA LA INTERPRETACIÓN Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS SEÑALES DE TRÁFICO MEDIANTE TECNOLOGÍA RIFD’. AUTOR: VÍCTOR PÉREZ LAS HERAS, ALUMNO DE ITI MECÁNICA EN LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA. El proyecto propone la instalación de una infraestructura viaria consistente en chips (RFID), situados bajo el pavimento, que indicarían al vehículo receptor la señal viaria que se aproxima. Así se permite alertar al conductor de la presencia de la señal y actuar sobre elementos del coche dependiendo de la respuesta del conductor a este aviso. El lector recibe señal de una etiqueta, el ordenador de abordo lo procesa. En el caso de modo automático, si la velocidad del vehículo es excesiva, avisa al conductor y si no corrige la velocidad, el ordenador manda una señal al sistema neumático, hasta regular la velocidad a la de la vía.
SEGUNDO PREMIO ‘SEÑALIZACIÓN INTELIGENTE’. AUTOR: CARLOS MARÍN PASCUAL, ALUMNO DE ITI ELECTRÓNICA INDUSTRIAL EN LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA. El proyecto propone utilizar un sistema de señalización viaria emisor-receptor por el cual el vehículo reciba información referente a lo que se va a encontrar 100 metros antes de que llegue con el fin de avisar al conductor de una velocidad excesiva a la que permite la vía, placas de hielo o suelo mojado, cruces peligrosos, señales que indiquen limitación de tamaño, obras en la calzada…
ACCÉSIT. TERCER PREMIO ‘SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE MOTORISTAS Y PLANTEAMIENTO DE SOLUCIÓN’. AUTOR: VÍCTOR PÉREZ LAS HERAS, ALUMNO DE ITI MECÁNICA EN LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA. En este proyecto se presenta una solución que mejore la seguridad de los guardarraíles instalados actualmente según las normas actuales de homologación.
ACCÉSIT. TERCER PREMIO ‘AYUDA SEMAFÓRICA EN CRUCES CON VISIBILIDAD REDUCIDA’. AUTOR: JONATHAN IBÁÑEZ MORACIA, ALUMNO DE ITI ELECTRÓNICA INDUSTRIAL EN LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA. En este proyecto se propone la instalación de un semáforo, tan solo de forma informativa, no obligatoria, en cruces con visibilidad reducida.