El V Curso de Gerontología Social de la UR toma el testigo de las cuatro ediciones anteriores, dedicadas al envejecimiento social, Salud y género, Envejecimiento positivo, preparando la jubilación y Derechos Humanos. El programa, de 25 horas lectivas, está dirigido a alumnos, titulados y profesionales el Trabajo Social, Medicina (Enfermería, Psicología, Fisioterapia, Terapeutas) y Educación.
En esta edición se trata de conocer la realidad de la dependencia entre los mayores y presentar alternativas a la misma que provean de autonomía y seguridad. El Gobierno nacional acaba de aprobar La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia que ha sido calificada como un gran avance social, principalmente a causa de la situación de las personas mayores de 65 años que son el 80% de la población española dependiente.
Además, es sabido que a más edad y menor nivel sociocultural, mayor es el grado de dependencia y de necesidad de cuidados socio-sanitarios. Por esto, el aumento de la demanda asistencial obligará a las reformas de las estructuras socio sanitarias dirigidas a generalizar la atención geriátrica y gerontológica, y a potenciar la ayuda domiciliaria.
La inscripción está abierta hasta el 17 de noviembre. El cupo de plazas es de 40 y la matrícula asciende a 25 euros. Entre los ponentes está previsto que participen especialistas en las distintas áreas de conocimiento (Sociología, Trabajo Social, Psicología Social, Salud Pública, Enfermería Geriátrica, Pedagogía) para ofrecer una actividad formativa de primer orden con un enfoque multidisciplinar y eminentemente práctico.