Las Jornadas sobre Las Cárceles, una realidad social oculta, están organizadas por el Área de sociología, el Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja y la Asociación La Tavaya, y cuentan con la colaboración del Consejo de la Juventud y el Bar La Tapa.
El objetivo principal de las jornadas es abrir un debate social que nos permita cuestionar la cárcel como principal medida represiva en el actual sistema penal. Este cuestionamiento resulta necesario debido a que en el sistema punitivo se desarrollan procesos de selección y de criminalización hacia determinados sectores sociales en situación de exclusión social (minorías étnicas, menores desarraigados, drogodependientes, etcétera) que contribuyen a reproducir y cronificar sus condiciones de exclusión.
Se pretende dar a conocer de forma crítica y cuestionadora algunos aspectos de la realidad social carcelaria, tanto de adultos como de menores, así como los procesos y situaciones sociales vividos por la población presa, y algunas experiencias de intervención social en materia de sensibilización, solidaridad, denuncia y excarcelación.
Se hará también especial hincapié en el debate acerca de la recientemente aprobada Ley de responsabilidad penal del menor y de las consecuencias de reclusión que se derivan de su desarrollo para los niños.
Los interesados en matricularse -condición que no indispensable para la asistencia- puede hacerlo presentando la Hoja de Solicitud en el Departamento de Ciencias Humanas junto con el resguardo del ingreso de la tasa en la cuenta corriente 0049-6684-19-2116076478 del SCH.
PROGRAMA
Lunes 23 de octubre de 2006
CÁRCEL Y EXCLUSIÓN SOCIAL
17.00 horas. Conferencia ‘La cárcel en el nuevo capitalismo’, a cargo de José Ángel Brandariz, profesor de Derecho Penal en la Universidad de A Coruña,
19.00 horas. Debate ‘La cárcel ¿para qué? y ¿para quién?’, a cargo de César Manzanos, profesor de Sociología en la Universidad del País Vasco. Modera Esther Raya, profesora de Trabajo Social de la UR y Asociación La Tavaya.
Martes 24 de octubre de 2006.
CÁRCELES DE MENORES Y CRIMINALIZACIÓN DE LA INFANCIA
17.00 horas. Conferencia ‘Centros educativos o cárceles de menores’, a cargo de Patricia Fernández Vicens Abogada especialista en derecho del menor.
19.00 horas. Debate ‘De niñ@s en peligro a niñ@s peligros@s’, a cargo de Enrique Martínez Reguera, Psicólogo y Pedagogo. Coordinadora de Barrios de Madrid. Moderan Joaquín Giró, profesor de Sociología de la UR y Asociación La Tavaya.
Miércoles 25 de octubre de 2006.
EXPERIENCIAS DE SENSIBILIZACIÓN Y DENUNCIA
17.00 horas. Conferencia ‘Madres contra la droga’, a cargo de Sara Nieto, Miembro de la Asociación Madres Contra la Droga de Madrid.
19.00 horas. Mesa redonda ‘Experiencias de intervención y denuncia’, a cargo de Óscar Caballero, Asociación Saltando Charcos de Burgos, Julián Rezola, Antiguo educador social, Txema Sáenz, Asociación La Tavaya de Logroño, Asociación ASAPA, Zaragoza. Modera Miguel Martínez, profesor de Sociología de la UR y Asociación La Tavaya.