El Grupo de Síntesis Química de la Universidad de La Rioja está formado por treinta investigadores de las áreas de Química Orgánica e Inorgánica, de los cuales 11 son profesores permanentes, 4 investigadores del Programa Ramón y Cajal y el resto becarios predoctorales. Una de ellas, Belén Gil, desarrolla su tesis gracias a una beca de la convocatoria especial para unidades asociadas al Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Elena Lalinde, vicedecana de la Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática de la UR, es la responsable de la Unidad Asociada (UA) en la que además participan Eduardo Fernández Garbayo, vicerrector de Investigación, Pedro Campos y Alberto Avenoza, responsables todos ellos de diferentes proyectos de investigación.
El Grupo de Síntesis Química de la UR dirige sus líneas de estudio a la preparación de nuevos productos que presenten interés en investigación básica y por su potencial aplicación en el campo de los nuevos materiales (luminiscentes, catalizadores, etc.), de interés farmacológico o tecnológico (sensores ópticos).
La colaboración de este grupo de investigación con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Ciencia de los Materiales de Aragón, se remonta al año 1999 y ha venido renovándose mediante convenios trianuales. En noviembre de 2005 se firmó un nuevo convenio.
Los proyectos que va a desarrollar el Grupo de Síntesis Química de la Universidad de La Rioja durante el período de vigencia del nuevo convenio, hasta noviembre de 2008, son los siguientes:
– Nuevos complejos organometálicos de metales de transición con características estructurales o de enlace novedosas y propiedades magnéticas, electroquímicas y fotofísicas de interés (Responsable Elena Lalinde).
– Síntesis de compuestos de oro dirigida a la preparación de productos con nuevas aplicaciones. (Responsable Eduardo Fernández).
– Estudio experimental y teórico de fotociclaciones de compuestos imínico (Responsable Pedro J.Campos).
– Síntesis estereoselectiva de hidroxiaminoácidos conformacionalmente restringidos. Síntesis y análisis conformacional en agua de glicoaminoácidos y glicopéptidos. (Responsable Alberto Avenoza).
Estos proyectos de I+D cuentan con un presupuesto inicial de la Dirección General de Investigación de casi 300.000 euros.
El Grupo de Síntesis Química de la Universidad de La Rioja cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación. Durante el período de vigencia del último convenio (2002-2005), ha desarrollado 6 proyectos financiados con cargo a programas nacionales y cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), otros 10 promovidos por la UR, 7 por el Plan Riojano de I+D y, finalmente, 2 contratados por empresas con un presupuesto global que superó los 650.000 euros.
Durante ese periodo, han publicado 74 artículos en publicaciones científicas y tres capítulos en obras de referencia. Han participado en 17 congresos nacionales e internacionales con 37 comunicaciones, han obtenido 11 Diplomas de Estudios Avanzados y han elaborado 9 tesis doctorales. Los autores de éstas completaron su formación con sendas en Toulouse, Messina, Colonia, Heiderberg, Londres, Rochester, Nantes, Maryland y Chicago.
El Grupo de Síntesis Química, finalmente, participa habitualmente en diferentes convocatorias de programas de I+D de infraestructura para la mejora del equipamiento tecnológico de la UR. De éstas cabe destacar la adquisición reciente de equipos de alto nivel como un Difractómetro de Rayos X, dos espectrofotómetros -de Infrarrojo y Fluorescencia- y un nuevo equipo de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) más potente o la última concesión de subvención para un nuevo equipo de Espectrometría de Masas.