El III Curso de Otoño de Enología ‘Ciudad de Cenicero’ está compuesto por cinco lecciones magistrales a cargo de profesores de la Universidad de La Rioja y la UPNA. Estas abordarán cuestiones como el control de viñedos, la vitivinicultura ecológica, los vinos artificiales, el vino y la salud, la DOC Rioja, el Consejo Regulador y la Interprofesional.
El contenido académico del curso es de 20 horas y se desarrollará, en sus sesiones teóricas. Los alumnos matriculados tendrán ocasión de visitar la Alcoholera de La Rioja, participar en una cata (Bodegas Riojanas) y una degustación de vinos (Bodegas Martínez Laorden), así como visitar las instalaciones, laboratorios y bodega experimental de la Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática de la UR.
La inscripción es gratuita para los alumnos de la UR, que pueden convalidar un crédito de libre elección. El resto debe presentar su solicitud en el Ayuntamiento de Cenicero hasta el 18 de noviembre junto con el resguardo del ingreso de 30 euros en el nº de cc 2100 4209 19 2200007256.
PROGRAMA
Lunes 21 de noviembre de 2005.
18.15 horas. Inauguración del III Curso de Otoño de Enología ‘Ciudad de Cenicero’ a cargo de Eduardo Fernández Garbayo, Vicerrector de Investigación de la Universidad de La Rioja; y Lorenzo Francia González, Alcalde de la Ciudad de Cenicero.
18.30 horas. ‘Viticultura de precisión. Modelos de control de viñedos’, José Hidalgo Tagore, Bodegas Bilbaínas.
20.00 horas. ‘Vinos artificiales y vinos facticios’, a cargo de Carlos Coello Martín, Universidad de La Rioja.
Martes 22 de noviembre de 2005.
16.30 horas. Visita comentada de la Alcoholera de La Rioja, Ebro y Duero, a cargo de Roberto Estecha Fernández, ingeniero Técnico Agrícola y Enólogo.
18.30 horas. Visita de la Bodega Martínez Laorden. Degustación de sus vinos.
Miércoles 23 de noviembre de 2005.
18.30 horas. ‘Vitivinicultura Ecológica’ a cargo de Juan Carlos Sancha González, de la Universidad de La Rioja.
20.00 horas. ‘Vino y salud. El vino es algo más que alcohol’, a cargo de Carmen Ancín Azpilicueta, de la Universidad Pública de Navarra.
Jueves 24 de noviembre de 2005.
18.30 horas. ‘La Denominación de Origen Calificada Rioja y su Consejo Regulador’, a cargo de José Luis Lapuente Sánchez, secretario General del Consejo Regulador.
20.00 horas. Mesa redonda ‘Organización Interprofesional del Vino de Rioja. Evolución. Retos’, a cargo de Javier Erro Urrutia, Consejero de Agricultura y Desarrollo Económico del Gobierno de La Rioja; Víctor Pascual Artacho, Presidente del Consejo Regulador DOCa Rioja y Presidente de la Organización Interprofesional del Vino de Rioja; José Ángel Alegría Hernández, Presidente Regional de ASAJA y Vicepresidente Nacional de ASAJA; y Santiago Frías Monje, Director General Adjunto de Bodegas Riojanas.
Viernes 25 de noviembre de 205.
18.00 horas. Visita al Complejo Científico Tecnológico de la Universidad de La Rioja. Presentación de la Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática a cargo de Rosario García Gómez, decana.
18.30 horas. Visita a los laboratorios de investigación y Bodega Experimental. Explicación de las líneas de Investigación en Viticultura y Enología por investigadores de la UR.
Sábado 26 de noviembre de 2005.
10.30 horas. Cata y visita comentada en Bodegas Riojanas. Felipe Nalda Frías, director de Producción de Bodegas Riojanas y Manuel Ruiz Hernández, ingeniero Agrónomo.
12.30 horas. Entrega de diplomas y clausura del curso a cargo de Pedro Sanz Alonso, presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja; José Mª Martínez de Pisón, Rector Magnífico de la Universidad de La Rioja; Lorenzo Francia González, Alcalde de la Ciudad de Cenicero; Víctor Pascual Artacho, presidente del Consejo Regulador DOCa Rioja y presidente de la Organización Interprofesional del Vino de Rioja.