Noticias

Filtrar por categoría

Organizado con la Asociación de Enólogos

Curso sobre la evaluación del potencial enológico del viñedo

La Universidad de La Rioja ha organizado, junto con la Asociación de Enólogos de La Rioja, un Curso sobre la evaluación del potencial enológico del viñedo. Dos profesores de Viticultura de la UR impartirán el curso a los asociados del 6 al 7 de septiembre de 17.00 a 21.00 horas.

nofoto

La evaluación de la calidad de la uva en el viñedo, a través de un método rápido y fiable, permite clasificar las uvas y llevar a cabo una elaboración separada por calidades. Además, permite establecer un sistema transparente y objetivo para fijar el precio final de la uva.

En las últimas décadas, la amplia investigación vitícola ha proporcionado algunos métodos eficaces para evaluar el desarrollo vegetativo, la producción y el microclima de los racimos y de las hojas. Esto ha permitido el desarrollo de algunos métodos para evaluar la calidad de la uva en el viñedo.

En este sentido, la Asociación de Enólogos de Rioja y La Universidad de la Rioja han organizado un curso teórico-práctico, cuyo objetivo final es dar a conocer algunos métodos sencillos para evaluar el potencial cualitativo del viñedo, a través de observaciones y medidas rápidas.

Fernando Martínez de Toda, catedrático de Viticultura de la Universidad de La Rioja, y Javier Tardáguila, profesor titular de la UR, van a impartir este Curso de evaluación del potencial enológico del viñedo a los miembros de la Asociación de Enólogos de La Rioja del 5 al 7 de septiembre en horario de 17.00 a 21.00 horas.

El curso va a impartirse en el Aula 205 del Complejo Científico Tecnológico de la UR con el siguiente programa académico:

Martes 6 de septiembre.

Aula 2005 del CCT.

Principios y métodos de evaluación

1. ¿Por qué evaluar un viñedo?

2. Principios de ecofisiología vitícola

3. Superficie foliar total y expuesta

4. Importancia de la luz en la uva y en el vino

5. Concepto de vigor

6. Equilibrio vegetativo y productivo en viticultura

7. Evaluación de la uva en el viñedo

8. Ficha VITUR

Miércoles 7 de septiembre.

Diagnóstico en campo de un viñedo

1. Determinación de la superficie foliar total y expuesta

2. Determinación en campo del desarrollo vegetativo

3. Determinación de la producción de uva

4. Método «Point Quadrat»

5. Aplicación de la Ficha VITUR

Jueves 8 de septiembre.

Laboratorio y Aula 205 CCT.

Resultados y conclusiones

1. Elaboración de datos de campo

2. Análisis y discusión de los datos

3. Evaluación global de la calidad de un viñedo

4. Aspectos prácticos

5. Conclusiones

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias