El XX Encuentro de la Asociación de Jóvenes Lingüistas (AJL) tuvo lugar en el campus de Teatinos de la Universidad de Málaga del 14 al 16 de abril. A él acudieron como ponentes once miembros de la comunidad universitaria riojana, en su mayor parte becarios de los departamentos de Filologías Hispánica y Clásicas, y Filologías Modernas.
En esta última edición, la AJL decidió que su vigésimo primer encuentro se celebre en la Universidad de La Rioja en abril de 2006. El comité organizador pretende igualar y superar la calidad de las últimas ediciones, así como atraer a 200 comunicantes de universidades españolas, hispano-americanas, estadounidenses y de toda Europa en general.
Entre las actividades paralelas, ya se ha apuntado la visita a los Monasterios de San Millán de la Cogolla, así como a la visita a una tradicional bodega riojana. En el plano más académico varios catedráticos de prestigio internacional serán invitados a participar en el evento.
La Asociación de Jóvenes Lingüistas, creada en Barcelona en 1992, está compuesta por becarios de investigación, doctorandos y, en general, miembros de las Facultades de Filología y otras personas que se dedican a la investigación del lenguaje.
Sus encuentros consisten en una breve exposición de las líneas de investigación de sus asociados. Los sedes han sido Barcelona, Santiago (1992); Oviedo, Valencia (1993); Murcia, Autónoma de Madrid (1994); Autónoma de Barcelona y Euskal Herriko Unibertsitatea (1995); Coruña y León (1996); Complutense de Madrid y Jaén (1997); Salamanca (1998); Extremadura (1999); Sevilla (2000), Huelva (2001); Alicante (2002); León (2003) y las universidades de Valencia (2004) y Málaga (2005) en sus últimas ediciones.