Mónica Martínez Junquera ha obtenido el grado de doctora por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis ‘Compuestos luminiscentes cicloplatinados con propiedades multifuncionales’, por la que ha logrado la calificación de sobresaliente ‘cum laude’.
Desarrollada en el Departamento de Química de la Universidad de La Rioja –en el marco del programa 781D Doctorado en Química (Real Decreto 99/2011)- esta tesis ha sido dirigida por Elena Lalinde Peña y María Teresa Moreno García.
La tesis de la doctora Mónica Martínez Junquera se centra en el diseño de nuevos compuestos fotoluminiscentes de platino y en el estudio de sus propiedades multifuncionales; para lo que se han estudiado varias familias de complejos de Pt de tipo cloro/isocianuro y acetiluro/isocianuro con distintas estructuras a nivel molecular que condicionan sus propiedades optoelectrónicas.
Los cálculos computacionales y las propiedades ópticas medidas revelan que los compuestos con estructuras muy planas tienden a agregarse a través de interacciones intermoleculares generando nuevas emisiones inducidas por la agregación que amplían su rango de emisión en el visible, llegando incluso hasta el infrarrojo.
Estos compuestos se han incluido en matrices como el poliestireno y, dependiendo de la concentración y la agregación, se han conseguido sistemas con emisiones blancas de enorme potencial para el diseño de nuevos dispositivos emisores de luz.
Las propiedades obtenidas en su tesis son de enorme interés en la preparación de sensores, encriptados o termómetros a nivel celular
Algunos han generado interacciones de largo alcance, dando lugar a materiales supramoleculares que responden de forma rápida a estímulos externos como fuerza mecánica, temperatura, disolventes o vapores de disolventes, con un notable cambio de color de la emisión de verde a rojo.
Estas propiedades son de enorme interés en la preparación de sensores, encriptados o termómetros a nivel celular. Además, en estos estudios, se ha intentado correlacionar las propiedades y el origen de los cambios a nivel molecular.
Por otro lado, se han empleado distintas rutas sintéticas para obtener de forma separada isómeros cis y trans de una familia de compuestos. Esto ha permitido estudiar el efecto de la configuración en las propiedades ópticas y su capacidad de actuar como sensores selectivos del catión altamente tóxico, Hg2+.
Finalmente, se ha preparado una familia de complejos luminiscentes de Pt de tipo carbeno acíclicos y se han evaluado sus propiedades biológicas en colaboración con un grupo del CIBIR. Los estudios de citotoxicidad e interacción del ADN realizados demuestran que estos derivados representan los primeros ejemplos de este tipo de compuestos con propiedades anticancerígenas.
La doctora Mónica Martínez Junquera ha llevado a cabo la realización de esta tesis con la ayuda de un contrato a tiempo parcial en el proyecto Materiales luminiscentes moleculares y nanoestructurados: Propiedades biológicas y fotocatalíticas (CTQ2016-78463-P) y con la ayuda de un contrato FPI de la Universidad de La Rioja dentro del Proyecto Diseño de sistemas organometálicos fotoactivos para aplicaciones biológicas y de iluminación (PID2019-109742GB-I00), ambos financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales
Un proyecto busca desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de la uva en tiempo real
Actividades relacionadas