La Universidad de La Rioja organiza de marzo a noviembre un Taller de Lecturas Feministas para la Intervención Social, Educativa y Jurídica en Violencia de género que tendrá lugar de marzo a noviembre.
El programa consta de tres sesiones grupales para los meses de marzo, mayo y octubre; así como de dos conferencias marco en los meses de marzo y noviembre. Las personas interesadas se puede inscribir en https://bit.ly/LaboratorioVM14m.
Este taller está organizado por el Laboratorio de Investigación de las Violencias Machistas desde el Trabajo Social de la Cátedra Unesco de la Universidad de La Rioja en colaboración con el Vicerrectorado de Responsabilidad Social Corporativa y la Unidad de Igualdad e Inclusión de la UR, el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, el Ministerio de Igualdad y el Gobierno de La Rioja.
El Taller de lecturas feministas para la intervención social, educativa y jurídica en violencia de género se inicia el martes 14 de marzo con la conferencia marco ‘Pensamiento feminista para el empoderamiento de las mujeres en la lucha contra la violencia de género’, impartida por Belén Nogueiras, experta en pensamiento feminista y su aplicación para el empoderamiento de las mujeres. Se desarrollará en el Aula Aranzadi del Edificio Quintiliano a las 17:30 horas.
En esta primera sesión se abrirá un debate para conocer los intereses de las personas participantes y se seleccionarán tres textos que serán analizados, debatidos y comentados en las sesiones de taller a lo largo del año.
El Taller de lecturas feministas para la intervención social, educativa y jurídica en violencia de género pretende dar a conocer el pensamiento feminista y su aplicación en la comprensión de la violencia de género como desigualdad estructural, fortalecer la formación de profesionales de los ámbitos educativo, social y jurídico en la perspectiva feminista, así como difundir el pensamiento feminista y su valor para comprender y afrontar la violencia de género.
El proceso dialógico-reflexivo desarrollado en cada sesión será sistematizado para su publicación en un repositorio de lecturas feministas para la intervención social.
El taller se dirige a estudiantes de las titulaciones de Ciencias Jurídicas y Sociales (Derecho, Educación, Trabajo Social) o afines; así como de titulaciones de Educación o Humanidades; profesionales de los ámbitos jurídico, educativo y social y; en general, a la población interesada en la actividad. La inscripción es gratuita previa formalización de la matrícula en el enlace https://bit.ly/LaboratorioVM14m.
La violencia de género no es una lacra social es un fenómeno estructural. Comprender las bases de la violencia de género desde la perspectiva feminista es el primer paso para erradicar el problema.
El pensamiento feminista ha ido desarrollando un campo de conocimiento desde la teoría crítica que es preciso conocer y comprender para intervenir en la realidad social desde los diferentes ámbitos de acción, principalmente jurídico, social y educativo. La cuarta ola del feminismo se encuentra con movimientos de rechazo que confrontan a los y las profesionales con posiciones de desvalorización, bulos o falsos mitos que dificultan el desarrollo de su actividad, sometida a crítica. Conocer las bases del pensamiento feminista son una herramienta necesaria en la intervención social.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y ajustar los contenidos que mostramos, así como para obtener estadísticas generales de uso. Puede obtener más información en la Política de Cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.