Noticias

Filtrar por categoría

Cátedra Extraordinaria de Empresa Familiar

Actividad sobre cultura financiera y divisas digitales

Estudiantes de 4º de GADE comparten sus conocimientos sobre divisas digitales con el alumnado de Bachillerato del IES Sagasta.

nofoto

La Cátedra Extraordinaria de la Empresa Familiar en la Universidad de La Rioja ha celebrado una actividad en el IES Sagasta, en la que estudiantes del Grado en Administración y Dirección de Empresas han compartido sus conocimientos sobre cultura financiera y divisas digitales con el alumnado de Bachillerato.
Con este proyecto de innovación docente la Cátedra Extraordinaria de la Empresa Familiar de la Universidad de La Rioja aplica Aprendizaje y Servicio en finanzas sostenibles para impactar en un colectivo de jóvenes de La Rioja
David Díez, Claudia Olavarrieta y Marcos Pisón cursan actualmente la asignatura Mercados Financieros, dentro de la especialidad de Contabilidad y Finanzas en 4º del Grado en Administración y Dirección de Empresas, y han trabajado en equipo los últimos 4 meses con objeto de difundir cultura financiera entre jóvenes de Bachillerato.
En su primer encuentro con los estudiantes de bachillerato identificaron las inquietudes en materia financiera, sus conocimientos y algunos de los hábitos que practican. Este equipo universitario ha profundizado en los avances que han experimentado las finanzas gracias a la tecnología Blockchain y analizado el mundo de las criptodivisas.
El Departamento de Economía del IES Sagasta permitió reunirse con los estudiantes de Bachillerato de Ciencias Sociales y, así, conocer de primera mano sus percepciones sobre las divisas digitales y las Fintech, a través de una encuesta preparada exprofeso.
La mayor parte de los jóvenes no tienen posiciones en criptodivisas, pero sí las conocen y tienen mucha curiosidad por este campo, piensan que el futuro se escribe bajo este tipo de divisas digitales, gracias a la sesión las han contextualizado convenientemente conforme al riesgo que conllevan.
Varias semanas después, un encuentro profesional con expertos y directivos de banca tradicional y economistas les sirvió para testar los contenidos que han preparado para difundirlos y los mensajes que se les enviará a los jóvenes.
Finalmente, la sesión de difusión de su propuesta formativo en el instituto es el resultado principal de este proyecto de innovación docente que ha permitido que se acerquen a la historia del dinero FIAT, que se acerquen a la situación económica actual, a los mercados financieros y que contextualicen convenientemente las innovaciones en la prestación de servicios que se han derivado de la digitalización, los avances y posibilidades que ofrece la tecnología Blockchain. Han profundizado en las diferencias entre especulación e inversión.
El bitcoin ha sido protagonista no sólo para conocer cómo funciona sino también para esbozar su futuro, conocer los riesgos que implica tener posiciones y cómo los jóvenes se acercan a diario a través de internet. Crear una cuenta en un Exchange, que sirve de punto de intercambio de criptomonedas, es sencillo y muy accesible; si bien es necesario conocer cuáles son centralizados o descentralizados, los niveles de regulación con que cuentan y cómo identificar proyectos scam (timos o engaños bajo técnicas de ingeniería social).
En la sesión se han acercado a las criptodivisas más conocidas, a los mercados y han insistido en los pilares de inversión más consejos que puedan acompañarlos para tener una buena salud financiera. Un ejemplo práctico a través de Binance les ha permitido conocer el nivel de herramientas con las que cuentan a nivel gráfico para gestionar sus posiciones y la importancia de la ciberseguridad en sus futuras operaciones.
La Cátedra Extraordinaria de empresa familiar en la Universidad de La Rioja ha querido compartir desde un primer momento su visión para el diseño de la actividad. Muchos de los valores que impregnan a la empresa familiar y a la sociedad (compromiso, honestidad, pasión, cercanía, visión a largo plazo, prudencia, continuidad, austeridad, propósito, conocimiento, experimentación, innovación, compartir con las personas, entre otros) deben estar presente en el desarrollo del aprendizaje y servicio en finanzas.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias