HR Excellence in Research (HRS4R)

Programa de mentoría UR «Atenea»

¿Cuál es el objetivo?

El programa Atenea tiene como objetivo acompañar a investigadores/as predoctorales (a partir del tercer año de doctorado) en la planificación de su carrera profesional.

Este programa nace con el propósito de ofrecer un espacio de acompañamiento, orientación e inspiración, así como intercambio de experiencias y reflexión sobre el desarrollo personal y profesional de los investigadores, que motive y contribuya a la reducción de la incertidumbre en su futuro profesional.

Mediante una red de mentores con experiencia en diversos ámbitos —académico, empresarial, institucional, etc.—, el programa facilita el contacto directo con profesionales que comparten su trayectoria y visión sobre posibles salidas profesionales, dentro y fuera del entorno universitario.

La mentoría se desarrolla a través de convocatorias anuales y contempla encuentros periódicos entre mentores/as y mentorandos.

Los objetivos específicos del programa Atenea, entre otros, son:

  • Informar sobre las opciones profesionales.
  • Facilitar el desarrollo profesional.
  • Desarrollar relaciones profesionales.
  • Cultivar planes de carrera individuales.
  • Mejorar las habilidades de liderazgo y socioemocionales.
  • Proporcionar apoyo entre pares, compartiendo conocimientos y experiencia.

¿Quién puede participar?

Mentorandos

En esta primera fase el programa está destinado a investigadores/as predoctorales (a partir del tercer año de doctorado) de la Universidad de La Rioja.

Los mentorandos son investigadores noveles (denominados R2) que están interesados en desarrollar su carrera investigadora y que solicitan este acompañamiento o guía.

Mentores

Los mentores serán preferentemente, exalumnos de la Universidad de La Rioja con título de Doctor, que se encuentren trabajando actualmente en la industria, gestión de la investigación en administraciones públicas o empresas, consultores de empresas de ingeniería e I+D+I, etc. Los mentores son personas con dilatada experiencia y reconocido prestigio en el campo de la I+D+I.

A cada mentor se le asignará un mentorando teniendo en cuenta criterios de afinidad y de intereses.

¿Qué beneficios puedo obtener?

Participar en un programa de mentoring puede ofrecer varios beneficios tanto para las personas mentorizadas como para los mentores.

Para los mentores:

La mentoría es a menudo una experiencia gratificante y una oportunidad para reflexionar sobre la propia trayectoria profesional, habilidades y conocimientos. A su vez, permite al mentor:

  1. Conectar con la siguiente con la próxima generación de investigadores de la Universidad de La Rioja.
  2. Apoyar a los mentorandos para que identifiquen y alcancen sus objetivos profesionales y los desarrollen con confianza.
  3. Generar una nueva perspectiva sobre la carrera investigadora.
  4. Ayudar a dar forma al futuro de su profesión.
  5. Mejorar las habilidades de liderazgo y de comunicación.
  6. Reconectar y estrechar lazos con la Universidad de La Rioja.
  7. Potenciar el sentido de satisfacción y realización personal.
  8. Aprendizaje mutuo.

Para mentorandos:

La mentoría suele ser para el mentorando una experiencia gratificante y una oportunidad para reflexionar sobre su incipiente trayectoria profesional, habilidades y conocimientos, puesto que los mentores:

  1. Desafían, motivan, inspiran y capacitan al mentorando en la consecución de sus objetivos y en la adquisición de conocimientos y habilidades.
  2. Animan a desarrollar el plan de carrera y alinear objetivos con valores personales.
  3. Ayudan a ganar confianza y definir una dirección profesional.
  4. Permiten conocer y ampliar los horizontes para explorar nuevas oportunidades.
  5. Ofrecen la posibilidad de aprender de un profesional cómo enfocar con éxito la trayectoria investigadora.
  6. Aumentan las posibilidades de avanzar en la carrera investigadora.
  7. Permiten aumentar de la red de contactos.
  8. Orientación y asesoramiento personalizado

¿En qué consiste la mentoría?

Atenea, en la mitología, encarna la sabiduría divina, la prudencia, la razón práctica y la protección activa. Es un arquetipo del guía que orienta sin imponer, que inspira a descubrir la verdad y a actuar con criterio.

Por lo tanto, es acompañamiento basado en la experiencia, la confianza, el respeto, la confidenciacilidad y la inspiración, que ayuda al aprendiz a encontrar su propio camino con autonomía y responsabilidad.

Los mentores deben estar abiertos a compartir sus experiencias y conocimientos personales. Este intercambio permite a los jóvenes investigadores conocer mejor la carrera investigadora y les capacita para tomar decisiones informadas sobre ella. Es una relación bidireccional en donde ambas partes deben comprometerse y escucharse activamente, dentro de un diálogo abierto y continuado.

La mentoría tiene los siguientes principios:

  • Empatía y diálogo. Entienden y se conectan emocionalmente con sus mentees, respetando su proceso individual. Tiene como principal herramienta el diálogo abierto y continuado entre pares.
  • Escucha activa. Prestan atención plena, mostrando interés y fomentando comunicación abierta. Proporciona un entorno favorable para debatir sin juzgar.
  • Feedback de mejora. Motivan y brindan reconocimiento, sin desmerecer el esfuerzo del otro. Analizan sus puntos fuertes y débiles y logran un crecimiento personal y profesional.
  • Adaptabilidad. Se ajustan a los cambios de sus mentees y del entorno.
  • Inspiración. Sirven como referencia, a partir de sus acciones más que de palabras.
  • Compromiso. Se comprometen genuinamente con el progreso de sus mentees, a su ritmo.
  • Paciencia. Tienen la paciencia necesaria para permitir que encuentren el camino a su ritmo.
  • Integridad. Actúan con honestidad y coherencia, generando confianza y respeto.
  • Visión estratégica. Ayudan a sus mentees a establecer y alcanzar objetivos claros y significativos.
  • Fomento de independencia. Les empoderan para que tomen decisiones y asuman responsabilidades por sí mismos.

¿Cuál es la planificación temporal o el desarrollo del programa Atenea?

El proceso se estructura en varias fases:

  • Convocatoria de solicitudes: del 4 de noviembre al 18 de noviembre de 2025.
  • Selección de participantes y asignación de mentores: entre el 18 y el 30 de noviembre de 2025.
  • Inicio del programa: segunda semana de diciembre de 2025, con una jornada de acogida informativa.
  • Duración del acompañamiento: entre los meses de enero a junio de 2026, con al menos una reunión al mes (presenciales u online).

El programa Atenea comienza con un seminario, a fin de proporcionar a los participantes toda la información relevante sobre el funcionamiento del programa.

Posteriormente, cada pareja se reunirá, en persona o virtualmente, un mínimo de 6 veces durante el año de vigencia del programa (duración estimada de la reunión 60 minutos). No obstante, con el fin de alcanzar los objetivos previstos en el programa, se sugiere mantener una frecuencia mensual de encuentros. Desde la Universidad se entregará material, así como información relevante de cara a proponer temas.

Corresponde al mentorando tomar la iniciativa de contactar con su mentor para que, de manera conjunta, determinen el momento más adecuado para cada reunión. Para optimizar el tiempo dedicado al programa Atenea, se aconseja acordar un calendario regular de sesiones y procurar respetarlo.

Es fundamental que los mentorandos trabajen en un plan de carrera investigadora para sacar el máximo provecho al programa de mentoría Atenea.

Se solicitará a los mentorandos que cumplimenten un sencillo formulario después de cada reunión para poder hacer un seguimiento de estas, así como una evaluación del programa.

Al final del programa, se requerirá a mentores y mentorandos que cumplimenten una encuesta de satisfacción y evaluación del programa.

Más información

Universidad de La Rioja
Resumen política cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y ajustar los contenidos que mostramos, así como para obtener estadísticas generales de uso. Puede obtener más información en la Política de Cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.