La rectora de la Universidad de La Rioja, Eva Sanz Arazuri, y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar Las Heras, han rubricado el tercer convenio marco de colaboración entre ambas entidades para el desarrollo de diferentes líneas de trabajo e investigación dirigidas a impulsar el comercio logroñés, potenciando sus elementos diferenciadores y avanzando estrategias para mostrar a Logroño como un referente en tecnología, sostenibilidad y turismo de compras.
Además, han presentado una nueva convocatoria de los Premios Comercio Excelente de la Ciudad de Logroño 2025, que reconocen las buenas prácticas y la excelencia del comercio local logroñés, y para los que ya se pueden presentar candidaturas a través del formulario disponible en la web https://bit.ly/PremiosComercioExcelenteLogroño2025.
En la firma del acuerdo también han participado el vicerrector de Política Científica, Eduardo Fonseca Pedrero, el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, y la directora de la Cátedra de Comercio, Cristina Olarte. El convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Logroño y la Universidad de La Rioja para el impulso y desarrollo de la Cátedra Extraordinaria de Comercio contempla una subvención por parte del Consistorio de 38.750 euros para este ejercicio.
La Cátedra de Comercio de la UR fue pionera en el sistema universitario español y sirve de modelo en Madrid, Valencia, Málaga o Canarias donde recientemente han creado cátedras similares
El alcalde de Logroño ha agradecido a la Universidad de La Rioja “el esfuerzo que lleva años realizando por el comercio de proximidad logroñés, no sólo desde un punto de vista de conocimiento, estadístico y análisis, sino también de motivación para alcanzar la excelencia”. En su opinión, “esta Cátedra ha sido, durante 15 años, una palanca para el comercio de nuestra ciudad y su razón de ser es mostrar a Logroño como un referente en tecnología, sostenibilidad y turismo de compras”.
Escobar ha apelado “a ese sentimiento de ciudad comercial en el que trabajamos junto a la universidad, dado que la apuesta por el comercio local supone apoyar a la ciudad en su conjunto” y ha recordado que este año, por primera vez en mucho tiempo, “son más los comercios que se han abierto que los que han cerrado y esta ilusión es la que tenemos que alimentar”.
Por su parte, la rectora ha hecho partícipe de este convenio a la Cámara de Comercio, agradeciéndole su impulso visionario en 2010, y ha destacado la confianza constante del Ayuntamiento de Logroño a la Universidad de La Rioja “su compromiso y apoyo, formalizado a través de este convenio, hace posible mantener vivo el pulso comercial de nuestra ciudad”.
Asimismo, ha reafirmado “la vocación de alianza y compromiso de la Universidad de La Rioja con los comerciantes locales como socios activos, como impulsores de estrategias de futuro y como guardianes de un comercio de proximidad que sigue latiendo con fuerza, fiel a sus raíces y abierto al mañana”.
También ha mostrado su orgullo por esta Cátedra Extraordinaria de Comercio de la Universidad de La Rioja, pionera en el ámbito comercial dentro del sistema universitario español, y que hoy sirve de modelo en Madrid, Valencia, Málaga o Canarias donde recientemente han creado sus cátedras extraordinarias de comercio.
En relación a los ‘Premios Comercio Excelente de la Ciudad de Logroño 2025’, que reconocen las buenas prácticas y la excelencia del comercio local logroñés, el plazo de presentación de candidaturas está abierto hasta el próximo 11 de noviembre a través del formulario https://bit.ly/PremiosComercioExcelenteLogroño2025.
Podrán optar a los ‘Premios Comercio Excelente de la Ciudad de Logroño 2025’ todas las entidades, personas físicas (comerciantes) y establecimientos (negocios) que desarrollen o hayan desarrollado su actividad en el marco del comercio minorista independiente en el término municipal de Logroño, entendiendo como tal el servicio de atención al público en un negocio de la ciudad.
Los premios serán fallados por un jurado compuesto por el concejal de Promoción de la Ciudad; la directora de la Cátedra Comercio; un miembro de esta unidad; y un representante del departamento de Economía y Empresa de la Universidad de La Rioja. Los ‘Premios Comercio Excelente de la Ciudad de Logroño 2025’ se entregarán en una gala, que tendrá lugar el 10 de diciembre en el Espacio Lagares.
CATEGORÍAS PREMIOS COMERCIO EXCELENTE 2025
En relación a los ‘Premios Comercio Excelente de la Ciudad de Logroño 2025’, se dividen en dos categorías: honoríficos y al mérito, contando cada una de ellas con distintas modalidades.
Premios honoríficos:
- Premio a la Mejor Trayectoria, este galardón está destinado a reconocer la mejor trayectoria en el ámbito del comercio de Logroño, valorando tanto a personas como a establecimientos que, a lo largo de los años, han contribuido de forma destacada al desarrollo, la continuidad y la vitalidad del sector comercial en la ciudad.
- Premio del Público al Comercio Más Popular: destinado a reconocer al comercio que haya logrado una conexión destacada con sus clientes y con la ciudadanía en general, este galardón se otorga mediante votación popular.
Galardones al mérito:
- Premio Digitalización, destinado a galardonar las iniciativas del comercio que hayan contribuido a redefinir el servicio a los clientes al posibilitar nuevas experiencias digitales en la interacción comercio-cliente, tanto en la tienda física como en un contexto online.
- Premio Comercio Sostenible, destinado a premiar y apoyar al comercio de Logroño con proyectos innovadores que contribuyen a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Premio Emprender en Comercio: destinado a premiar el emprendimiento en el comercio de Logroño, este galardón reconoce a aquellos negocios que, en los últimos dos años, han apostado por nuevas propuestas comerciales o han emprendido proyectos innovadores que los hacen singulares en su entorno.
OBJETIVOS DE LA CÁTEDRA DE COMERCIO
Mediante el acuerdo suscrito entre la UR y el Ayuntamiento se van a desarrollar diferentes líneas de trabajo, como:
- Observatorio Comercio de Proximidad, que contemplan estudios específicos sobre los comerciantes, los clientes, los puntos de venta físicos del comercio minorista, su situación y propuestas de mejora. En este punto, para 2025 se propone analizar las tiendas físicas de Logroño desde el punto de vista de la Generación Z, mediante metodologías de observación directa y cliente misterioso, además, se desarrollará un análisis de compra sostenible y se estudiará la presencia online de distintos sectores del comercio de Logroño.
- Jornadas potenciando elementos como la experiencia en compra física en las tiendas. Se trata de jornadas de formación de las personas que trabajan en el comercio de nuestra ciudad destinadas a transferir las mejores prácticas de gestión del punto de venta y las tendencias clave en la evolución del sector.
- Impulso del Laboratorio de Aprendizaje Servicio LApSretail, con el propósito de impulsar Trabajos de Fin de Grado que generen propuestas para el comercio de Logroño, en temas fundamentales para el comercio como la tecnología, centrados en sectores comerciales como, por ejemplo, herboristerías, tiendas de moda infantil y tiendas de complementos, entre otros.
- Investigación académica, con investigaciones que aporten evidencia científica sobre nuevas tendencias de los clientes y tecnología en el punto de venta.
- Actuaciones en el área de difusión para mejorar la confianza del comercio minorista en su potencial, como la puesta en marcha de una nueva convocatoria de los ‘Premios Comercio Excelente’, la difusión de la Herramienta de Autodiagnóstico de los comercios de Logroño y la difusión de los hallazgos de investigación generados por la Cátedra a través de congresos y foros especializados.
Todas estas iniciativas se enmarcan en el ámbito de la Capitalidad Europea del Comercio a la que Logroño optará en 2028, una estrategia de ciudad que echará a andar en noviembre con la convocatoria de una amplia y plural comisión constitutiva de la candidatura.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La UR y el Ayuntamiento de Logroño renuevan su colaboración para impulsar el comercio local
Actividades relacionadas