Liderazgo
Presentación
En el contexto actual, caracterizado por la complejidad, la incertidumbre y el elevado dinamismo del entorno social, económico, tecnológico y cultural, el desarrollo de habilidades de liderazgo se ha convertido en una competencia clave. Independientemente de la disciplina académica, los estudiantes universitarios enfrentan el desafío de asumir roles activos en la construcción de comunidades más justas, colaborativas y sostenibles, tanto en sus entornos laborales como en su vida ciudadana.
Este curso transversal de liderazgo busca fortalecer las capacidades de los estudiantes para influir positivamente en sus contextos, liderar equipos, tomar decisiones éticas, comunicarse efectivamente y gestionar el cambio. A través de experiencias prácticas, reflexión crítica y trabajo colaborativo, se promueve el autoconocimiento, la inteligencia emocional, el pensamiento estratégico y la responsabilidad social como pilares del liderazgo transformador.
Además, la formación en liderazgo potencia la empleabilidad de los egresados, al dotarlos de herramientas esenciales para desempeñarse con eficacia en entornos laborales dinámicos y multidisciplinarios. Fomentar el liderazgo en la etapa universitaria permite que los estudiantes se conviertan en agentes de cambio comprometidos con la mejora continua y el bienestar colectivo, en línea con los principios de la formación integral y humanista de la educación superior.
Modalidad: presencial
Plazas: 25
Créditos: 5 ECTS
Precio: Gratuito. Subvencionado por el Banco Santander.
Plazo de matrícula: hasta el 26 de septiembre de 2025 o hasta completar las plazas
Fecha de inicio: 3 de octubre de 2025
Fecha de finalización: 15 de noviembre de 2025
Requisitos de acceso: tener entre 18 y 24 años
Inscríbete
Estructura y contenidos
UNIDAD 1: Liderazgo y dirección
UNIDAD 2: Capacidades directivas
UNIDAD 3: Liderazgo en equipos y organizaciones
UNIDAD 4: Liderazgo con sentido ético y compromiso social
Dirección Académica
Pilar Vargas Montoya
Catedrática de Organización de Empresas
Universidad de La Rioja
Dirección Ejecutiva
José Ignacio Castresana Ruiz-Carrillo
Profesor Titular de Universidad Organización de Empresas
Universidad de La Rioja
Preguntas frecuentes
A cualquier persona interesada entre 18 y 24 años.
Titulación mínima de Bachillerato o equivalente (Nivel EQF:5)
Cumplimentar el boletín de inscripción NO da derecho a una reserva de plaza. Esta se entenderá cuando, además de cumplimentar el boletín, el alumno/a entregue TODA la documentación necesaria para formalizar la matrícula y se le comunique que es correcta y está matriculado/a.
- Fotocopia del DNI/NIE
La documentación para formalizar la matrícula de estos estudios ha de presentarse por Sede Electrónica de la Universidad de La Rioja.
Podrá hacerlo desde cualquier ordenador con conexión a internet.
- En primer lugar, es imprescindible tener CUASI (clave de acceso y contraseña). Si no dispone de la misma o la ha olvidado puede generarla desde: https://aps.unirioja.es/registroCUASI/
- Posteriormente deberá acceder a la Sede Electrónica de La Universidad de La Rioja, (Sede Electrónica). Pinche sobre este enlace para acceder al procedimiento de “trámites generales” Instancia General y enviar la documentación solicitada. Deberá cumplimentar sus datos personales y seleccionar como “unidad de destino” Fundación de la Universidad de La Rioja (M.P.). A continuación, deberá adjuntar escaneados todos los documentos requeridos. Este sistema ya dispone de una Declaración Responsable que tendrá que aceptar.
Matrícula ordinaria: matrícula gratuita
Objetivos general
es crear en los estudiantes universitarios la capacidad de liderazgo que les permita actuar como agentes de cambio promoviendo el trabajo colaborativo, la toma de decisiones éticas y la gestión efectiva de equipos.
Objetivos específicos:
- Reconocer los principios y estilos fundamentales del liderazgo desde una perspectiva crítica y contextualizada.
- Aplicar estrategias de liderazgo en situaciones prácticas que impliquen la coordinación de equipos y la resolución de conflictos.
- Analizar la interacción entre la estructura formal e informal de las organizaciones, comprendiendo cómo influyen en la dinámica del liderazgo, en la toma de decisiones y en la gestión de equipos.
- Fomentar una actitud proactiva, ética y responsable ante los desafíos sociales y profesionales contemporáneos.
El ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) es una herramienta del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para medir la actividad que se dedica al estudio, donde se incluyen no solo las horas de clase sino también las horas que el alumnado dedica al estudio, además de todas las actividades que son necesarias para la superación de la formación, tutorías, seminarios, tiempo dedicado a elaborar trabajos, prácticas o proyectos obligatorio, etc. Dicho lo anterior, un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante.
El ECTS se ha adoptado como sistema nacional de créditos en la mayoría de los países del Espacio Europeo de Educación Superior y cada vez en más lugares fuera de el. De esta forma se garantiza la equivalencia entre los diferentes sistemas europeos y puede permitir establecer convalidaciones y movilidad entre universidades.
Modo de impartición presencial. Tiene una duración de 50 horas que se imparten de forma semanal los viernes entre las 16 y las 20 horas y los sábados entre las 10 y las 14 horas, durante 6 semanas. Además, se celebrará una sesión final de presentación de trabajos de 2 horas de duración
La formación la imparte profesorado especializado. El profesorado cuenta con una amplia experiencia docente y profesional en las diferentes áreas.
La evaluación se realizará mediante el estudio de casos y la elaboración de un portfolio.
Microcredencial Universitaria en Liderazgo (Nivel EQF:5)
Fundación General de la Universidad de La Rioja (MP)
Avda. de La Paz, 107
26006 Logroño. La Rioja. España
941 299 184 (opción 1)
formacion@fund.unirioja.es