Gestión y Seguridad de Fronteras

Presentación

La gestión de fronteras ha adquirido una centralidad estratégica en el contexto internacional actual. En un mundo marcado por flujos migratorios irregulares, amenazas transnacionales, redes de tráfico ilícito y crisis humanitarias, las fronteras ya no son únicamente líneas geográficas, sino espacios dinámicos que requieren de respuestas integradas, tecnológicas, legales y humanas.
La Unión Europea ha impulsado, a través de su Estrategia de Gestión Europea Integrada de Fronteras, una política común que exige altos estándares operativos, colaboración internacional efectiva y el respeto a los derechos fundamentales. La Guardia Civil, como actor clave en esta misión, desempeña un papel determinante tanto en el ámbito nacional como europeo e internacional, especialmente en la vigilancia marítima, la cooperación con Frontex y el despliegue en operaciones conjuntas.
Esta microcredencial se alinea con la necesidad de proporcionar formación especializada, actualizada y multidisciplinar a los profesionales y estudiantes implicados en la seguridad de fronteras, desde una visión crítica, práctica y ética.

Modalidad: semipresencial

Plazas: 200

Créditos: 1,5 ECTS

Precio: matrícula gratuita

Plazo de matrícula: hasta el 12 de mayo de 2025 o hasta completar las plazas

Fecha de inicio: 2 de julio de 2025

Fecha de finalización: 4 de julio de 2025

Requisitos de acceso: personas entre 25 y 64 años con estudios mínimos de bachillerato o equivalente.

Estructura y contenidos

MÓDULO 1: Contexto estratégico
  • Fronteras exteriores de la UE: Desafíos y oportunidades en un contexto global
  • El papel de la Guardia Civil en la gestión integrada de fronteras
  • Colaboración internacional para la seguridad de las fronteras
MÓDULO 2: Herramientas y tecnología
  • Funciones de Guarda Costas en la Guardia Civil
  • Tecnología aplicada al control de fronteras
  • Análisis de Riesgos en el control de fronteras
  • Tecnología aplicada al control de fronteras
  • Empleo de UAS y C-UAS en el control de fronteras
MÓDULO 3: Derechos humanos y desafíos
  • Derechos humanos en la gestión de fronteras.
  • El Futuro de las fronteras exteriores de la UE y lucha contra la inmigración irregular en el origen.
  • Delincuencia Transfronteriza

Dirección Académica

Carlos Carrillo Moreno
Departamento de Derecho
Universidad de La Rioja

Dirección Ejecutiva

Javier Verón Bustillo
Guardia Civil

José Danvila del Valle
Guardia Civil

Preguntas frecuentes

Esta formación se dirige a:

  • Estudiantes y alumnado de grados y postgrados de escuelas y academias de Policía, Universidades de la UE e Iberoamérica.
  • Miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Fuerzas Armadas.
  • Oficiales de enlace de Cuerpos extranjeros acreditados en España.
  • Personal de la Administración Pública y el sector privado relacionados con seguridad.
  • Profesionales con intereses en la materia.

Todos ellos con edades comprendidas entre los 25 y 64 años, en la fecha de inicio de la formación.

Título de Educación Secundaria Obligatoria o Graduado Escolar

La admisión se establece por riguroso orden de matrícula siempre y cuando se cumpla el perfil y requisitos de acceso.

Cumplimentar el boletín de inscripción NO da derecho a una reserva de plaza. Esta se entenderá cuando, además de cumplimentar el boletín, el alumno/a entregue TODA la documentación necesaria para formalizar la matrícula y se le comunique que es correcta y está matriculado/a.

Matrícula ordinaria: matrícula gratuita

Objetivos

  • Comprender el papel estratégico de la gestión de fronteras en el contexto geopolítico europeo e internacional.
  • Analizar el uso de herramientas tecnológicas avanzadas en la vigilancia y protección fronteriza.
  • Evaluar el papel de la Guardia Civil y los organismos internacionales en la cooperación para la seguridad de fronteras.
  • Reflexionar sobre los derechos humanos, la inmigración irregular y la delincuencia transfronteriza.
  • Prepararse para aplicar estos conocimientos en entornos profesionales relacionados con la seguridad y la gestión fronteriza.

El ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) es una herramienta del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para medir la actividad que se dedica al estudio, donde se incluyen no solo las horas de clase sino también las horas que el alumnado dedica al estudio, además de todas las actividades que son necesarias para la superación de la formación, tutorías, seminarios, tiempo dedicado a elaborar trabajos, prácticas o proyectos obligatorio, etc. Dicho lo anterior, un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante.

El ECTS se ha adoptado como sistema nacional de créditos en la mayoría de los países del Espacio Europeo de Educación Superior y cada vez en más lugares fuera de el. De esta forma se garantiza la equivalencia entre los diferentes sistemas europeos y puede permitir establecer convalidaciones y movilidad entre universidades.

La evaluación se realizará online mediante una tarea puntuable

Microcredencial universitaria en gestión y seguridad de fronteras (Nivel EQF: 5)

Formulario de consulta

COMPARTIR

Fundación General de la Universidad de La Rioja (MP)
Avda. de La Paz, 107
26006 Logroño. La Rioja. España
941 299 184 (opción 1)
formacion@fund.unirioja.es