El equipo de paleontólogos ‘Garras’ inicia mañana, 4 de julio, su campaña de excavaciones en Igea (La Rioja), en busca de un gran ornitópodo –un dinosaurio bípedo hervíboro– del que se han encontrado algunos indicios en el nuevo yacimiento de ‘Las Cerradas’.
Los trabajos, codirigidos por el investigador de la Universidad de La Rioja Adrián Páramo, se desarrollarán hasta el próximo 12 de julio y podrán ser visitados. La campaña está financiada por la Dirección General de Cultura del Gobierno de La Rioja, en colaboración con el Ayuntamiento de Igea.
Junto a Adrián Páramo, del Instituto de Investigación en Computación Científica de la UR (SCRIUR), codirigen las excavaciones los investigadores de la Universidad del País Vasco (EHU) Xabier Pereda-Suberbiola y Erik Isasmendi, y Patxi Sáez-Benito, del Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja.
El viernes 11 de julio en Igea se hará balance de los 40 años de excavaciones paleontológicas en un acto abierto al público dentro del ciclo Café con el Dinosaurio
Los ornitópodos son dinosaurios herbívoros bípedos, con capacidad para la moverse a cuatro patas de forma ocasional, de un tamaño considerable. En concreto, los estudios preliminares realizados en la zona apuntan a un ejemplar de más de 10 metros de longitud y un peso superior a 3 toneladas: “sería el ornitópodo de mayor tamaño hallado hasta ahora en la región”, afirman los responsables del equipo ‘Garras’.
Pero ¿cómo ha llegado este coloso mesozoico hasta nosotros, más de 120 millones de años después? Los paleontólogos explican que, para que un dinosaurio logre fosilizarse y pueda ser descubierto hoy, es necesario un proceso muy específico: que el animal muriera en un entorno propicio, fuera enterrado rápidamente bajo sedimentos adecuados (preferiblemente en condiciones anóxicas, es decir, sin oxígeno) y que sus restos se mantuvieran estables e inalterados durante millones de años.
«En este caso –afirma Patxi Sáez-Benito– las condiciones se dieron de forma excepcional. El cuerpo del dinosaurio cayó al fondo de un antiguo lago y fue cubierto por capas de sedimento. Allí, sobre el fondo limoso del lago comenzó el proceso de descomposición del animal y ese fue el punto de partida de una reacción química silenciosa pero efectiva que garantizó a este dinosaurio un billete hacia la eternidad».
VISITAS GUIADAS A UN YACIMIENTO EXTRAORDINARIO
El yacimiento de ‘Las Cerradas’, en el término municipal de Igea, se sitúa en sedimentos de la ‘Formación Enciso’, correspondientes al Cretácico Inferior (hace entre 120 y 125 millones de años). “Este enclave promete ser uno de los más relevantes de los últimos años”, explican los paleontólogos.
Como novedad en la campaña de excavación de este año, el Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja ofrece visitas guiadas a este yacimiento mientras se desarrollan los trabajos científicos de excavación y extracción.
Las reservas han de realizarse a través del propio Centro, que coordinará las visitas en grupos reducidos, adaptadas al ritmo de los trabajos en curso. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano y en directo la meticulosa labor que realiza el equipo ‘Garras’ sobre el terreno.
VIERNES 11: CAFÉ CON EL DINOSAURIO EN IGEA
La excavación contará con la participación de paleontólogos, restauradores, estudiantes y aficionados a la paleontología. Forma parte de un proyecto de investigación continua que busca estrechar la relación entre la comunidad científica, el entorno rural y su población local.
Esta pequeña localidad del valle del Linares es ya un referente en el estudio y la conservación del patrimonio paleontológico riojano. Hace 40 años se iniciaron aquí las primeras excavaciones, en el yacimiento de ‘Monte Quemado’, donde se extrajeron los restos óseos de un dinosaurio ornitópodo Hypsilophodon. Aquel pequeño herbívoro del Cretácico marcó el comienzo de una intensa actividad paleontológica, que aun continua.
Para celebrar este aniversario, el viernes 11 de julio, a las 20 horas, está prevista la conferencia ‘40 años de excavaciones paleontológicas en Igea con los integrantes del grupo Garras’, impartida por los miembros del equipo. Forma parte del ciclo ‘Café con el Dinosaurio’, organizado por el Proyecto PaleoComp en colaboración con la Universidad de La Rioja y Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Tendrá lugar en el Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja, con entrada libre, y será retransmitida online.
También el 11 de julio, a partir de las 16 horas, se podrá participar en una visita guiada al yacimiento y centro paleontológico, titulada ‘Un viaje al pasado lleno de ciencia’. Está organizada por el Gobierno regional, dentro del programa de educación ambiental ‘Pasea La Rioja’. La actividad es gratuita, con reserva previa.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Premio ‘Josep Miguel Prats Canuts’ a la tesis de Lucía Muñoz Benito
Actividades relacionadas