Noticias

Filtrar por categoría

Calificación de sobresaliente ‘cum laude’

La memoria y la nostalgia humanizan y resignifican la transformación y el ocaso de la nobleza según una tesis que aborda su retrato en la literatura de Italia y España

Patricia Fernández Blanco obtiene el grado de doctora por la Universidad de La Rioja, en régimen de cotutela con la Universidad de Bolonia, con una tesis que aborda el reflejo en la literatura del siglo XX de la transformación de la élite decimonónica en Italia y España

Patricia Fernández Blanco posa con el volumen de su tesis en la entrada del Edificio Filología
Patricia Fernández Blanco posa con el volumen de su tesis en la entrada del Edificio Filología

La memoria y la nostalgia operan como mecanismos que humanizan y resignifican la experiencia de una nobleza en transición, según se desprende de la tesis doctoral de Patricia Fernández Blanco.

Fernández Blanco ha obtenido el grado de doctora por la Universidad de La Rioja y la Universidad de Bolonia, en régimen de cotutela, con una tesis que aborda el reflejo en la literatura del siglo XX de la transformación de la élite decimonónica en Italia y España.

Dirigida por Miguel Ángel Muro Munilla, de la Universidad de La Rioja, por Isabel María Pascual Sastre (Universidad Rey Juan Carlos) y por Roberto Balzani (Universidad de Bolonia), la tesis ‘Memoria y nostalgia del Ochocientos: Il Gattopardo y Bearn. La transformación de la clase aristocrática italiana y española y su retrato en la literatura del siglo XX’ ha obtenido la calificación de sobresaliente ‘cum laude’.

En su trabajo, la doctora Fernández Blanco examina la transformación de la nobleza italiana y española del siglo XIX a través de su representación literaria en Il Gattopardo, de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, y Bearn o la sala de las muñecas, de Llorenç Villalonga.

Esta tesis reivindica la literatura como espacio de encuentro entre historia y ficción, y como testimonio privilegiado para comprender las grandes transformaciones del pasado

Desde un enfoque comparativo e interdisciplinar —que integra historia y literatura—, la investigación analiza cómo los recuerdos y la melancolía son capaces de permitir una reinterpretación crítica del legado de la aristocracia mediterránea en la Europa contemporánea.

Ambientadas en los paisajes insulares de Sicilia y Mallorca, ambas novelas retratan a una élite atrapada entre la adaptación y la resistencia ante la desaparición de su mundo, reflejando no solo los conflictos y tensiones de sus protagonistas, sino también las inquietudes vitales de los propios autores.

Así, la literatura, en este contexto, ilustra la desaparición de un orden social mientras lo convierte en materia viva y en símbolo de una memoria colectiva que sigue dialogando con el presente.

En última instancia, este estudio reivindica la literatura como espacio de encuentro entre historia y ficción, y como testimonio privilegiado para comprender las grandes transformaciones del pasado desde una perspectiva íntima, simbólica y emocional.

PRIMERA PROMOCIÓN DE MUJERES DEL REALE COLLEGIO DI SPAGNA

La tesis ha sido desarrollada en el Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas de la Universidad de La Rioja –en el marco del programa 681D Doctorado en Humanidades (Real Decreto 99/2011)– y en el Real Colegio Mayor de San Clemente de los Españoles en Bolonia, en régimen de cotutela con la Universidad de Bolonia (Italia).

Graduada en Historia y Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, Patricia Fernández Blanco suma al grado de doctora por ambas universidades su condición de colegial del Reale Collegio di Spagna (Italia), al formar parte de la primera promoción de mujeres admitidas en esta histórica institución académica.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

El Grupo ASYSCAS recibe el Premio Convivencia en la Diversidad 2025

El Grupo ASYSCAS recibe el Premio Convivencia en la Diversidad 2025

Las sociólogas Paula Pérez y María Lasanta, reconocidas por el Ayuntamiento de Logroño por su estudio sobre la difusión de…
La memoria y la nostalgia humanizan y resignifican la transformación y el ocaso de la nobleza según una tesis que aborda su retrato en la literatura de Italia y España

La memoria y la nostalgia humanizan y resignifican la transformación y el ocaso de la nobleza según una tesis que aborda su retrato en la literatura de Italia y España

Patricia Fernández Blanco obtiene el grado de doctora por la Universidad de La Rioja, en régimen de cotutela con la…
La desregulación del complejo integrador está implicada en el 18,9 % de los casos de cáncer colorrectal

La desregulación del complejo integrador está implicada en el 18,9 % de los casos de cáncer colorrectal

Víctor Escrich Iturbe, facultativo especialista de Área de Aparato Digestivo en el Hospital Universitario San Pedro, se doctora con una…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias