HR Excellence in Research (HRS4R)

Buenas Prácticas en Investigación

Código de buenas prácticas en investigación

La investigación científica es un instrumento fundamental e indispensable para el progreso de los países y las regiones, y como actividad humana, debe estar sometida a unos principios éticos y regulada mediante normativas y códigos. En una sociedad del conocimiento en la que la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+I), así como la transferencia y divulgación del conocimiento son activos esenciales para el progreso y el desarrollo sostenible, la integridad científica como valor inspirador cobra una importancia cardinal.

Como indica la Declaración Nacional sobre Integridad Científica (2015) de la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) “la apuesta por una ciencia de calidad demanda una conducta íntegra y responsable en investigación que constituye el fundamento primario para el avance del conocimiento y el crédito y consolidación del acervo científico”. La responsabilidad en el ejercicio de la actividad investigadora, la honestidad, la objetividad, la imparcialidad y la confianza se deben situar en la base de las relaciones entre el personal investigador y entre éstos y la sociedad.

El Código Europeo de Conducta para la Integridad en la Investigación considera que una responsabilidad básica de la comunidad investigadora es formular los principios de la investigación, definir los criterios de una conducta investigadora adecuada, y maximizar la calidad y la solidez de la investigación. Este Código Europeo recoge los siguientes principios:

  • Veracidad para asegurar la calidad de la investigación, reflejada en el diseño, metodología, análisis y uso de recursos.
  • Honestidad en el desarrollo, realización, revisión, presentación de informes y comunicación de la investigación de una manera transparente, justa, completa e imparcial.
  • Respeto por sus colegas, participantes en la investigación, sociedad, ecosistemas, patrimonio cultural y entorno.
  • Responsabilidad y rendición de cuentas en el ciclo completo de la investigación, desde la idea a la publicación, desde su gestión y organización, en la formación y la supervisión y en cualquiera de sus amplias repercusiones.

A este respecto la Universidad de La Rioja, tal y como ha mostrado en 2023 con la obtención del sello HR Excellence in Research Award dentro de la denominada Human Resources Strategy for Researchers (HRS4R), tiene el firme compromiso de cumplir con la Carta del Investigador y el Código de Conducta para la Contratación de Investigadores. Este reconocimiento identifica a las universidades e instituciones que generan y apoyan la existencia de un entorno estimulante y favorable al trabajo de investigación.

Alcanzar los fines corporativos, institucionales y estratégicos que establecen tanto el Plan Estratégico 2023-2033 como los Estatutos de la Universidad La Rioja y en la normativa vigente, solo es posible si se promueven normas éticas y sociales de general aceptación. Igualmente, el establecimiento de un código ético de buena conducta investigadora persigue apuntalar la reputación de la institución, y contribuir a su excelencia, en este caso, en lo referente a las actividades consustanciales a la Universidad como pudieran ser la investigación, la transferencia y divulgación del conocimiento. Todas las actuaciones que desarrolla la Universidad de La Rioja deben asentarse sobre unos pilares básicos, así como valores y principios que rigen la vida universitaria: lealtad, transparencia, integridad, honradez, sostenibilidad, calidad y excelencia, participación y diálogo, dignidad y respeto a la diversidad, compromiso social, liderazgo y ejemplaridad, e igualdad, inclusión y equidad.