Noticias

Filtrar por categoría

Reunión científica internacional en la UR

El proyecto europeo TESTACOS+ ha analizado la microbiota presente en más de 200 muestras de quesos

La Universidad de La Rioja ha acogido un encuentro para analizar el trabajo desarrollado en el primer año de este proyecto, que busca soluciones innovadoras para mejorar la seguridad alimentaria de los quesos madurados.

Reunión del proyecto europeo TESTACOS+ en la Universidad de La Rioja
20250411-Testacos-Unirioja 001

El proyecto europeo TESTACOS+ “Soluciones innovadoras para la mejora de la seguridad alimentaria de quesos curados producidos y comercializados en el área transfronteriza España-Francia” ha analizado, en su primer año de trabajo, la microbiota presente en más de 200 muestras de quesos procedentes del País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña y Arriege (Francia). 

La Universidad de La Rioja acogió, los días 1 y 2 de abril, una reunión científica de este proyecto, liderado por la Universidad de Zaragoza, que se enmarca en el programa POCTEFA.

Al encuentro han acudido representantes de las seis entidades socias del proyecto: Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2, centro mixto UNIZAR-CITA), Universidad de Perpignan e INRAE (Francia), Zeulab (Zaragoza), OX-CTA (Huesca) y y Universidad de La Rioja.

Se han logrado aislar microorganismos resistentes a antibióticos, productores de histamina y formadores de biopelículas, que serán incorporados a un biobanco.

TESTACOS+ trata de reducir la presencia de microorganismos resistentes a los antibióticos y controlar las bacterias productoras de aminas biógenas, como histamina y tiramina, en quesos elaborados con leche cruda.

Estos patógenos pueden causar trastornos de salud graves en los consumidores. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la resistencia a los antibióticos como una de las principales amenazas a nivel mundial, provocando en Europa 35.000 muertes y una pérdida anual de 1.500 billones de euros.

Durante estos primeros meses, el proyecto ha centrado sus esfuerzos en el análisis de la microbiota presente en las muestras de quesos. Se han logrado aislar microorganismos resistentes a antibióticos, productores de histamina y formadores de biopelículas, que serán incorporados a un biobanco. También están siendo utilizados para evaluar la eficacia de nuevos sistemas de limpieza y desinfección sostenibles.

Esta iniciativa reducirá los riesgos para la salud, aumentando la confianza de los consumidores, la calidad de los productos, la imagen de marca ligada al territorio y la competitividad del sector.

TESTACOS+

El proyecto TESTACOS+EFA042/01 está cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo de POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

El profesor visitante de la UR y del ICVV presenta ante el presidente de la República de Montenegro el genoma…
ACTUALIZACIÓN: Restablecimiento total de la actividad de la Universidad de La Rioja

ACTUALIZACIÓN: Restablecimiento total de la actividad de la Universidad de La Rioja

Se reanuda la actividad docente en todos los edificios desde las 8:00 horas, salvo en el CCT, donde se retoma…
«Mi sueño siempre fue vivir la ‘dolce vita’ y, por fin, puedo decir que estoy en Italia»

«Mi sueño siempre fue vivir la ‘dolce vita’ y, por fin, puedo decir que estoy en Italia»

Juan Muñoz Molina, estudiante del Grado en Geografía e Historia, cuenta su experiencia realizando prácticas en el Museo Arqueológico de…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias