Máster en Investigación en Nutrición y Alimentación Personalizada
Objetivos
Este máster tiene como objetivo general formar profesionales con competencias y destrezas para desarrollar y evaluar investigaciones e innovaciones en el área de la Alimentación Personalizada y la Nutrición de Precisión en el ámbito académico, en el sector industrial y en el sanitario.
Los objetivos formativos principales son formar a profesionales que:
- Conozcan la relación entre el estilo de vida, la variabilidad genética y la respuesta a la alimentación en las distintas etapas y situaciones fisiológicas de la vida, y su aplicación en la prevención y el tratamiento de las enfermedades.
- Identifiquen los marcadores epigenéticos, metagenómicos, metabolómicos y sociodemográficos y su participación en los estudios de intervención nutricional personalizada.
- Conozcan la metodología y las herramientas utilizadas en investigación básica y aplicada para el diseño de protocolos de investigación en alimentación personalizada y nutrición de precisión.
- Conozcan los estudios epidemiológicos sobre alimentación personalizada y nutrición de precisión y su aplicación a la salud pública de precisión en la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles.
- Identifiquen las propiedades funcionales de los alimentos para la generación de nuevas alternativas alimentarias para la salud de grupos poblacionales específicos.
- Transmitan conocimientos científicos sobre alimentación personalizada y nutrición de precisión en distintos ámbitos profesionales y sociales.
Este Máster contribuye además a siete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se integran en los resultados de aprendizaje vinculados con el título. En primer lugar, porque los objetivos formativos se alinean con el ODS 3, Salud y bienestar, porque la nutrición y la alimentación tienen un elevado impacto en la salud y el bienestar de la población. Además, el Máster formará a profesionales conscientes de la variabilidad inter-individual de las necesidades nutricionales y alimenticias que buscarán soluciones específicas que tengan en cuenta la edad, género (ODS 5, igualdad de género), estado fisiológico y fisiopatológico, características culturales, socioeconómicas y genéticas, lo cual contribuirá, sin duda alguna, a mejorar la salud de la población en su conjunto y reducir las desigualdades sociales en su acceso a una dieta saludable (ODS 10, reducción de las desigualdades, y ODS 2, hambre cero).