Noticias

Filtrar por categoría

European University for Geographical Identity as a driver for Food systems Transition to sustainability

La Universidad de La Rioja lidera la alianza EU-GIFT de siete universidades europeas, que se enfoca en la agroalimentación sostenible

EU-GIFT contará con 56.000 estudiantes y 3.000 integrantes del personal académico de siete universidades europeas para impulsar la sostenibilidad y la innovación en la producción de alimentos y bebidas con identidad geográfica

De izquierda a derecha, el consejero Alberto Galiana, la rectora Eva Sanz, el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán; Carmen Novo, vicerrectora de Internacionalización; y Elena González Fandos, responsable de Enorregión
De izquierda a derecha, el consejero Alberto Galiana, la rectora Eva Sanz, el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán; Carmen Novo, vicerrectora de Internacionalización; y Elena González Fandos, responsable de Enorregión

Impulsada por la Iniciativa de Universidades Europeas de la Comisión Europea y financiada principalmente por el programa Erasmus+, la alianza universitaria EU–GIFT está compuesta por siete universidades de España, Francia, Hungría, Alemania, Italia, Rumanía y Portugal lideradas por la Universidad de La Rioja con el fin de impulsar la sostenibilidad y la innovación en la producción de alimentos y bebidas con identidad geográfica a través de titulaciones y áreas de investigación compartidas.

La alianza EU–GIFT (que responde a la denominación European University for Geographical Identity as a driver for Food systems Transition to sustainability) está integrada por las siguientes instituciones:

La nueva alianza universitaria –que, en conjunto, agrupan a 56.000 estudiantes, 3.000 miembros de personal docente e investigador, y 2.800 profesionales de gestión y administración– ha sido presentada el martes 11 de marzo por la rectora de la Universidad de La Rioja, Eva Sanz, y por el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán.

La creación de esta alianza ha sido promovida desde el proyecto Enorregión financiado por el Gobierno de La Rioja, entre cuyos objetivos fundamentales está la transformación verde y digital de la cadena de valor del vino y los alimentos de calidad diferenciada.

Enorregión es uno de los ejes del Plan de Transformación de La Rioja que se desarrollan en la UR en el marco definido por el fondo de recuperación Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.

«La Universidad de La Rioja estará liderando la única alianza europea dedicada al campo de bebidas, alimentos de calidad diferenciada y agricultura sostenible», asegura la rectora Eva Sanz

La rectora de la UR, Eva Sanz, ha destacado que, desde que la Comisión Europea lanzara en 2019 esta iniciativa para crear universidades europeas, «se han establecido 65 alianzas en 35 países: España está representada por 56 universidades en 53 de esas alianzas, y sólo 13 universidades españolas son coordinadoras; la Universidad de La Rioja es una de ellas».

Ha subrayado que «supone un reto institucional y organizativo muy importante para la UR, y estamos convencidos de que multiplicará las oportunidades de nuestro estudiantado, de nuestro personal docente e investigador y de nuestro personal técnico, de gestión y de administración y servicios».

«Es también una oportunidad para La Rioja como territorio, para fomentar el desarrollo rural sostenible a través de la valorización de los productos con denominación de origen que son seña de nuestra región en todo el mundo, y la Universidad de La Rioja estará liderando la única alianza europea dedicada al campo de bebidas, alimentos de calidad diferenciada y agricultura sostenible», ha concluido Eva Sanz.

Eva Sanz, rectora de la Universidad de La Rioja

Gonzalo Capellán, presidente del Gobierno de La Rioja, ha destacado que el ámbito de la especialización en el que se centra esta nueva alianza universitaria europea que lidera la UR es «fundamental porque está dirigido al sector agroalimentario, esencial en nuestra región», ya que esta industria tiene «un peso clave desde el punto de vista del empleo, la riqueza, la producción y el territorio», con «una facturación que en el último año cerrado de 2022 alcanza los 2.500 millones de euros, muy competitivo, con un saldo positivo para nuestra balanza comercial de 260 millones de euros».

También ha subrayado el objetivo estratégico que sustenta esta nueva alianza: «la promoción de la excelencia académica e investigadora, así como de la innovación».

Una misión que se apoya en tres pilares fundamentales, como son la internacionalización; la interculturalidad que «permite cooperar con países primordiales en la historia de la viticultura europea»; y la interdisciplinidad, gracias a la cual «diferentes ámbitos científicos colaboran para seguir progresando».

ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN Y RESULTADOS ESPERADOS

En la presentación también han participado la vicerrectora de Internacionalización de la UR, Carmen Novo, y la responsable del proyecto Enorregión en la UR, Elena González Fandos, que han detallado los ejes de trabajo de la alianza universitaria EU-GIFT:

  • Formación académica especializada

EU-GIFT se enfoca en la enseñanza de calidad en áreas clave como la ingeniería agronómica, la viticultura y la enología, la seguridad y la tecnología alimentaria, y la sostenibilidad en la producción agroalimentaria. Se ofrecerán grados, másteres conjuntos y programas de doctorado, promoviendo la movilidad internacional y la formación interdisciplinar. También se desarrollará formación en formato de microcredenciales.

  • Investigación e innovación para la sostenibilidad

Los centros de investigación de la alianza trabajarán en la mejora de cadenas de valor en la producción de alimentos y bebidas con identidad geográfica. Se impulsarán proyectos colaborativos entre universidades, empresas y comunidades locales, generando conocimiento aplicado en agroecología, digitalización del sector agroalimentario y economía circular.

  • Transferencia de conocimiento y vinculación con la sociedad

EU-GIFT facilitará la transferencia de tecnología y el emprendimiento a través de programas de incubación de startups, cursos de formación continua y proyectos de innovación aplicada. Se promoverán colaboraciones con la industria agroalimentaria, impulsando la creación de nuevos modelos de negocio sostenibles y la generación de empleo en las regiones participantes.

  • Compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo territorial

La alianza busca fomentar el desarrollo rural sostenible a través de la valorización de los productos con denominación de origen y de calidad diferenciada. También trabajará en estrategias de adaptación al cambio climático y en la promoción de sistemas productivos más ecológicos y resilientes, asegurando la viabilidad económica y social de las comunidades locales.

Entre los primeros resultados esperados del proyecto se contempla la creación de títulos conjuntos de máster y doctorado con estancias en universidades de la alianza, así como el desarrollo de proyectos de investigación impulsados por equipos científicos de las universidades participantes, que también encontrarán en la red creada por la alianza un aliado para concurrir a convocatorias de proyectos europeos.

La rectora Eva Sanz y el presidente Gonzalo Capellán apuntan a La Rioja en el mapa de la alianza EU-GIFT durante la presentación en rueda de prensa

LA ALIANZA EU–GIFT Y SUS CIFRAS CLAVE

La alianza EU–GIFT está compuesta por siete universidades de distintos países europeos cuyas comunidades universitarias reúnen las siguientes cifras:

  • Universidad de La Rioja (España) – 4.583 estudiantes, 522 miembros del personal docente e investigador, 305 miembros de personal técnico, de gestión y de administración y servicios.
  • Bordeaux Sciences Agro (Francia) – 753 estudiantes, 45 miembros del personal docente e investigador, 120 miembros de personal técnico, de gestión y de administración y servicios.
  • Eszterházy Károly Catholic University (Hungría) – 6.143 estudiantes, 406 miembros del personal docente e investigador, 466 miembros de personal técnico, de gestión y de administración y servicios.
  • Hochschule Geisenheim University (Alemania) – 1.718 estudiantes, 221 miembros del personal docente e investigador, 367 miembros de personal técnico, de gestión y de administración y servicios.
  • University of Agricultural Sciences and Veterinary Medicine Cluj-Napoca (Rumanía) – 5.463 estudiantes, 317 miembros del personal docente e investigador, 451 miembros de personal técnico, de gestión y de administración y servicios.
  • Universidad de Trás-os-Montes y Alto Douro (Portugal) – 8.400 estudiantes, 606 miembros del personal docente e investigador, 445 miembros de personal técnico, de gestión y de administración y servicios.
  • Universidad de Verona (Italia) – 29.300 estudiantes, 839 miembros del personal docente e investigador, 738 miembros de personal técnico, de gestión y de administración y servicios.

​En total, la alianza EU-GIFT cuenta con más de 56.000 estudiantes y 5.800 empleados, consolidándose como un referente en educación, investigación e innovación en el sector agroalimentario europeo.

La financiación que se ha obtenido de la Comisión Europea es de 7.559.357 euros, de los cuales a la UR le corresponde el 17,6% (1.334.846 euros) para un periodo de 4 años.

Dentro de las actuaciones del proyecto con el presupuesto EU-GIFT se financiarán 270 movilidades de estudiantes entre las 7 universidades que conforman la alianza y 627 movilidades entre personal académico y no académico.

La Alianza cuenta con el respaldo de una red de asociados, que contribuyen a mejorar la visibilidad de EUGIFT en toda Europa. Se trata de entidades cuyas actividades y objetivos están relacionados y alineados con los de la Alianza y que desempeñarán un papel fundamental en la configuración del futuro de la Alianza y la promoción de sus resultados exitosos. En el ámbito de La Rioja se cuenta con el respaldo de:

  • Asociación Riojana de Agricultores y Ganaderos - Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ARAG-ASAJA)
  • Federación de Empresas de La Rioja (FER)
  • Centro Europeo de Información y Promoción del Medio Rural -CEIP Rural-
  • Colegio de Economistas de La Rioja
  • Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja)
  • Consejo de la Juventud de La Rioja
  • Consejo de Estudiantes UR

Entre las ventajas que se han evidenciado en las Universidades Europeas que se han implantado en estos seis años se puede destacar el establecimiento de campus interuniversitarios que multiplican las oportunidades para estudiantes, personal docente e investigador en toda Europa, el fortalecimiento de la cooperación transnacional en educación superior e investigación, la cooperación en áreas interdisciplinarias, y el aumento de la competitividad y el atractivo de las universidades europeas a nivel global.

PAÍSES LÍDERES EN ALIMENTOS CON INDICACIÓN GEOGRÁFICA

La alianza universitaria EU–GIFT es la única que se centra en las áreas de bebidas –y del vino de manera destacada–, alimentos de calidad diferenciada y agricultura sostenible entre las 65 alianzas creadas desde 2019.

El sector agroalimentario tiene un papel destacado en la economía española aportando 111.147 millones de euros (9,2% del VAB –valor añadido bruto–) y 2.394.353 empleos (11,3% del total) en 2022.

El peso del sector agroalimentario en el total de la economía es mayor en España que en la UE (9.2% vs 6.6%), ocupando el cuarto puesto.

En La Rioja el sector agroalimentario tiene una importancia relativa aún mayor, aportando el 21,3% del VAB (1.503 millones de euros) y 22.378 empleos (15,.9% del total) en 2022.

En la Unión Europea 1.659 vinos son reconocidos y protegidos bajo indicaciones geográficas (Denominación de Origen Protegida–DOP– o Indicación Geográfica Protegida –IGP–).

En España hay registrados 151 vinos bajo indicaciones geográficas. Si consideramos los 7 países que participan en la alianza EU–GIFT los vinos bajo indicaciones geográfica ascienden a 1.315 representando el 79,26% de los vinos reconocidos bajo estas figuras de calidad de la UE.

En relación con los alimentos en la Unión Europea hay reconocidos 1.600 bajo indicaciones geográficas, 236 en España.

En los 7 países que participan en la alianza EU–GIFT hay reconocidos 1.158 productos, lo que representa el 72,38% de los reconocidos en la UE. Son cifras que subrayan la gran importancia del vino y los alimentos con indicaciones geográficas en los países de las universidades que participan en la alianza.

En La Rioja contamos con 10 productos con indicación geográfica: vino DOP calificada Rioja, vino Valles de Sadacia (IGP), aceite de La Rioja (DOP), alubia de Anguiano (DOP), chorizo riojano (IGP), coliflor de Calahorra (IGP), nuez de Pedroso (DOP), peras de Rincón de Soto (DOP), pimiento riojano (IGP) y queso Camerano (DOP).

Algunas de las áreas sobre las que se han creado las alianzas son los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el crecimiento azul sostenible, la protección del clima y del medio ambiente, salud y cambio demográfico, identidad europea y ciudadanía activa, ciencias sociales y humanidades interdisciplinarias, cultura, patrimonio y artes, espíritu emprendedor e innovación, desarrollo regional y rural, progreso tecnológico e ingeniería, transición digital y ciencia espacial.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Rubén Leal Labrador gana el XII Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja

Rubén Leal Labrador gana el XII Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja

Rubén Leal Labrador, alumno de 3º ESO del IES ‘Conde de Orgaz’ de Madrid, comparte palmarés con Arturo Yebra Ripa,…
La UR abre el período de admisión en 16 másteres oficiales para el curso 2025-2026

La UR abre el período de admisión en 16 másteres oficiales para el curso 2025-2026

La Universidad de La Rioja abre del 20 de mayo al 18 de junio el plazo ordinario de admisión para…
La XIII Promoción del Grado en Enología presenta su gama de bebidas ‘Trece entrecepas’

La XIII Promoción del Grado en Enología presenta su gama de bebidas ‘Trece entrecepas’

El alumnado ha elaborado cuatro vinos tranquilos (blanco viura envejecido sobre lías en tinaja, rosado cabernet sauvignon, tinto tempranillo y…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias