Noticias

Filtrar por categoría

Elecciones al Rectorado UR 2024

Hoy, miércoles 20 de noviembre, jornada electoral de la segunda vuelta

La Sala de Juntas del Edificio de Rectorado acoge el miércoles 20 de noviembre, de 10:00 a 19:00 horas, las votaciones de la segunda vuelta para las Elecciones al Rectorado a las que concurren Sandra Peña Cervel y Eva Sanz Arazuri

Las catedráticas Eva Sanz Arazuri y Sandra Peña Cervel disputarán la segunda vuelta de las Elecciones al Rectorado
Las catedráticas Eva Sanz Arazuri y Sandra Peña Cervel disputarán la segunda vuelta de las Elecciones al Rectorado

Eva Sanz Arazuri y Sandra Peña Cervel concurrirán en la segunda vuelta de las elecciones al Rectorado de la Universidad de La Rioja, cuya votación se celebrará el miércoles 20 de noviembre.

Eva Sanz, catedrática de Didáctica de la Expresión Corporal, ha obtenido el 48,35 % de los votos; Sandra Peña, catedrática de Lingüística Inglesa, el 33,97 %; mientras que Emilio Jiménez ha logrado el 17,68 % y no concurrirá en la segunda vuelta.

El calendario electoral aprobado por el Consejo de Gobierno ya preveía la posibilidad de que se celebrara una segunda vuelta en el caso de que ninguna candidatura obtuviera mayoría.

La Junta Electoral procederá a proclamar los resultados provisionales, habrá un plazo de reclamación el 21 y 22 de noviembre, para proclamarlos definitivamente el lunes 25

Así, el calendario establece que tras la proclamación provisional de los resultados, se abre un plazo de reclamación (8 y 11 de noviembre), para que el martes 12 se proclamen los resultados definitivos, bien de rector/a electo o de dos de las candidaturas para una segunda vuelta, en su caso.

La comunidad universitaria será convocada a una votación en segunda vuelta el miércoles 20 de noviembre, celebrándose la campaña electoral del 13 al 14 de noviembre, y pudiendo emitirse el voto anticipado entre el 15 y el 18 de noviembre.

En este caso, la jornada de votaciones y la proclamación provisional de la candidatura electa tendría lugar el miércoles 20 de noviembre y, tras el plazo de reclamaciones (21 y 22 de noviembre), la definitiva se realizaría el lunes 25 de noviembre.

El calendario electoral aprobado por el Consejo de Gobierno ya preveía la posibilidad de que se celebrara una segunda vuelta en el caso de que ninguna candidatura obtuviera el 51 % de los votos.

PARTICIPACIÓN POR SECTORES

La elección se realiza mediante sufragio universal y los resultados se ponderan de acuerdo con el peso que el sistema otorga a cada uno de los siguientes colectivos que forman parte de la Comunidad Universitaria:

  • Sector I) Profesores doctores con vinculación permanente a la Universidad: Catedráticos de Universidad, Profesores Titulares de Universidad, Catedráticos de Escuela Universitaria con título de Doctor, Profesores Titulares de Escuela Universitaria con título de Doctor, Profesores Contratados Doctores y Profesores Colaboradores con título de Doctor. Censo: 277. Ponderación: 52%. Porcentaje de participación: 92,78 % (en 2020, 91,98 %)

  • Sector II) Personal docente e investigador no doctor o que siéndolo no tenga vinculación permanente a la Universidad: Personal docente e investigador no incluido en el Sector I, incluyéndose en el mismo al personal investigador en formación y perfeccionamiento. Censo: 275. Ponderación: 14%. Porcentaje de participación: 69,82 % (en 2020, 71,91 %)

  • Sector III) Estudiantes: Los alumnos matriculados en el curso en que se convocan las elecciones en cualquiera de los tres ciclos. Censo: 4.693. Ponderación: 22%. Porcentaje de participación: 12,64 % (en 2020, 13,54 %)

  • Sector IV) Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios: los funcionarios y el personal laboral de administración y servicios. Censo: 301. Ponderación: 12%.
    Porcentaje de participación: 87,71 % (en 2020, 84,27 %)
Eva Sanz Arazuri, catedrática de Didáctica de la Expresión Corporal

EVA SANZ ARAZURI

Eva Sanz Arazuri (Logroño, 9 de junio de 1976) es profesora de la Universidad de La Rioja desde el año 2000 en el Departamento de Ciencias de la Educación. Es catedrática del área de Didáctica de la Expresión Corporal.

Acumula una experiencia de 24 años como docente en el área de Didáctica de la Expresión Corporal. Su docencia ha estado vinculada con los títulos de formación inicial del profesorado como la Diplomatura de Magisterio especialista en Educación Física y Grados en Educación Infantil y Primaria.

Su trayectoria investigadora está respaldada por la autoría de más de 150 publicaciones científicas, incluyendo artículos en revistas de prestigio, libros y capítulos de libro tanto en editoriales nacionales como internacional.

Es la coordinadora del Grupo de Investigación DESAFIO, acrónimo de Desarrollo, Educación Social, Actividad Física y Ocio. Acumula 4 sexenios (3 de investigación y 1 de transferencia), y ha dirigido 12 tesis doctorales. Ha participado en un total 14 proyectos de I+D+i, siendo en 2 de ellos investigadora principal, así como en múltiples contratos de transferencia del conocimiento y cuenta con un registro de la propiedad intelectual.

Acumula más de 14 años de experiencia en diferentes órganos unipersonales y colegiados en los que ha trabajado con diferentes equipos de gestión universitaria: secretaría del Departamento de Expresión Artística (2000-2001); coordinadora de Prácticum de las diplomaturas de magisterio (2004-2006); directora de Estudios del Grado en Educación Primaria (2012-2016); directora de Estudios del Grado en Educación Infantil (2016-2016); vicedecana de Educación (2016-2016); decana de la Facultad de Letras y de la Educación (2016-2020); secretaria de la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Educación (2019-2020).

Desde el 1 de diciembre de 2020, es vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado y ha sido responsable del diseño, puesta en marcha y monitorización del plan plurianual del personal docente e investigador por el que ya se han estabilizado más de 80 profesores y profesoras, han promocionado a catedrática/o de Universidad más de 30 y se ha contratado a más de 40 ayudantes doctores.

Sandra Peña Cervel, catedrática de Lingüística Inglesa

SANDRA PEÑA CERVEL

Sandra Peña Cervel (Logroño, 1973), catedrática de Lingüística Inglesa en la Universidad de La Rioja (UR), cuenta con cuatro sexenios de investigación reconocidos por la CNEAI y con cuatro quinquenios de docencia.

Actualmente es vicedecana de Letras de la Facultad de Letras y de la Educación y directora del Grado en Estudios Ingleses. Anteriormente fue secretaria del Departamento de Filologías Modernas de la UR durante ocho años y medio y directora del Centro de Idiomas de la UR (CIUR) entre 2017 y 2020.

A estos cargos se unen los de coordinadora del Curso Universitario de Idiomas a Distancia (CUID) del idioma inglés de la UNED (2001-2005) y en el Centro Asociado de La Rioja (2008-2010), así como secretaria del Máster de Lingüística Inglesa Aplicada (2008-2009) del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas de la UNED.

Es miembro de la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Filologías Modernas de la UR 2014 hasta la actualidad; integrante de la Junta de Facultad de Letras y de la Educación de la UR desde 2012; directora académica de los cursos de idiomas de la Fundación de la UR y directora técnica del Área Internacional de la Fundación General de la Universidad de La Rioja (2016-2020).

Asimismo fue miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA, 2011-2017) y de Asociación Española de Lingüística Cognitiva (AELCO, 2018-2022), miembro del Claustro Universitario de la UR (2018-2022); directora Académica del Diploma de Extensión Universitaria en Inglés C1 para Ingenieros. Esto suma un total de algo más de 19 años de gestión universitaria.

Ha participado en diez proyectos de investigación nacionales (en dos de ellos como Co-Investigadora Principal y en uno de ellos recién concedido – en resolución provisional – como Investigadora Principal). También ha publicado extensamente sobre lenguaje figurado, construcciones de estructura de argumentos y de implicación, modelación cognitiva y lexicología en revistas de alto impacto, así como en volúmenes colectivos en editoriales prestigiosas.

Ha participado activamente en más de doscientas cincuenta conferencias (principalmente internacionales), y ha sido invitada a presentar su investigación en universidades y eventos científicos en todo el mundo (China, Polonia, Brasil, España y Hungría).

Es o ha sido miembro de los comités editoriales y/o científicos de revistas especializadas y ha participado en la organización de grandes conferencias internacionales de Lingüística.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

El Consejo de Dirección de la Universidad de La Rioja reconfigura su estructura y funciones

El Consejo de Dirección de la Universidad de La Rioja reconfigura su estructura y funciones

Cristina Flores será la nueva vicerrectora de Formación Permanente y Extensión Universitaria, mientras que Jorge Pelegrín es designado delegado de…
La rectora participa en el Consejo de Universidades en el debate sobre el Real Decreto para la creación de nuevos campus

La rectora participa en el Consejo de Universidades en el debate sobre el Real Decreto para la creación de nuevos campus

El ministerio defendió ante las rectoras y rectores españoles el endurecimiento de los criterios de creación de nuevas universidades para…
La Universidad de La Rioja conmemora el 33er aniversario de su Ley de Creación

La Universidad de La Rioja conmemora el 33er aniversario de su Ley de Creación

El Polideportivo Universitario ha acogido el lunes 12 de mayo el tradicional acto de homenaje a los mejores expediente de…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias