La Facultad de Ciencias de la Salud organizó el 4 de septiembre, en el marco del Acto de Bienvenida al estudiantado que este curso inicia sus estudios en el Grado de Enfermería, la sesión ‘La importancia de empatizar como futuros profesionales de enfermería y del cuidado’, una actividad que se llevó a cabo en colaboración con ‘Cocinar a Ciegas’, coordinado por Ángel Palacios.
En el transcurso de la actividad, y mediante el uso de una aplicación móvil, el estudiantado tuvo la oportunidad de ponerse en el lugar de aquellas personas con deficiencia visual y comprobar en primera persona cómo desarrollan tareas tan cotidianas como cocinar.
La jornada de bienvenida del alumnado en la Facultad de Ciencias de la Salud se cerró con la degustación de las recetas elaboradas
Con la ayuda del resto del estudiantado y guiados por los voluntarios de ‘Cocinar a Ciegas’, el alumnado que participó en la actividad elaboró diferentes recetas como rosquillas, bollos rellenos de picadillo, huevo a baja temperatura con patatas fritas etc.
Además de alcanzar el objetivo propuesto de conocer en primera persona cómo afrontan la rutina diaria las personas con dificultades visuales y en qué medida se les puede ayudar o acompañar, la jornada de recepción del alumnado en la Facultad de Ciencias de la Salud se cerró con una degustación de las recetas elaboradas.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Rubén Leal Labrador gana el XII Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja
Actividades relacionadas