Proyecto MicroMundo UR

¿En qué consiste?

Los estudiantes toman muestras locales de suelo, buscan en ellas microorganismos y evalúan su potencial para la producción de nuevos antibióticos. Los puntos de muestreo y la recopilación de datos se comparten a nivel internacional (SWI Soil Sample Database).

Esta estrategia se enmarca en un programa innovador para abordar una de las mayores amenazas mundiales para la salud: la disminución de antibióticos eficaces debido a la resistencia a los mismos desarrollada por las bacterias.

El proyecto tiene dos fases: la primera, la formación de los estudiantes universitarios; la segunda, la realización del proyecto en centros de enseñanza secundaria, monitorizada por los estudiantes universitarios.

Por tanto, este proyecto se desarrolla mediante una cadena de divulgación científica:

  • SWI Partner Instructors (profesores e investigadores)
  • SWI Teacher Assistant (estudiantes universitarios)
  • SWI Students (futuros universitarios)

Primera fase

Formación universitaria: consta de cinco sesiones prácticas de laboratorio, guiadas por las investigadoras responsables del proyecto.

Cada proceso de aprendizaje-activo se desarrolla en cinco sesiones de una hora, en los laboratorios del CCT de la UR:

  • Día 1: Presentación y toma de muestras
  • Día 2: Siembra en medios de cultivo microbiológicos
  • Día 3: Aislamiento de microorganismos en cultivo puro
  • Día 4: Ensayo de antibiosis
  • Día 5: Resultados y conclusiones

Segunda fase

Formación en los IES: consta de las mismas cinco sesiones prácticas de laboratorio, guiadas por los estudiantes universitarios que hayan completado la primera fase de formación.

Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i)
941 299 556
ucc@unirioja.es