El rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala Calvo, y el consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, han renovado del convenio de colaboración que va a permitir desarrollar la tercera edición del proyecto Erasmus rURal.
Este programa permitirá que 15 estudiantes de Grado y Master de la Universidad de La Rioja realicen sus prácticas en empresas e instituciones en municipios de menos de 5.000 habitantes.
El objetivo es de tender puentes entre la Universidad y el medio rural, y que el entorno rural sea contemplado como una opción profesional.
Para la puesta en marcha de esta tercera edición del proyecto Erasmus rURal, el Gobierno de La Rioja aportará 50.000 euros para el desarrollo de unas prácticas que tendrán una duración de entre dos y tres meses y que se realizarán en empresas e instituciones ubicadas en pequeñas áreas rurales de La Rioja con problemas de despoblación.
Las prácticas tendrán una duración de entre dos y tres meses y que se realizarán en empresas e instituciones ubicadas en pequeñas áreas rurales de La Rioja con problemas de despoblación
Las prácticas, cuya duración podrán ampliarse hasta los 5 meses a petición del estudiante y siempre y cuando hubiera disponibilidad presupuestaria, incluyen una ayuda económica para el estudiante de 1.000 euros brutos al mes e incluyen las cotizaciones de la Seguridad Social.
El convenio firmado por el rector de la Universidad de La Rioja y el consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación detalla que “tiene como finalidad aumentar las potencialidades del territorio, la promoción del empleo joven y el impulso del talento local, fomentando la vinculación de la población de diferentes zonas con los espacios rurales, generando nuevas formas de arraigo y vínculo, que impulsen la actividad y creen oportunidades de empleo en el territorio”.
A este convenio se sumará el que se firmará con la Consejería de Educación para que los estudiantes de los grados en Educación Infantil y Educación Primaria puedan realizar sus prácticas curriculares en alguno de los centros rurales de La Rioja.
MIGUEL APELLÁNIZ: "ES UNA DIFERENCIA DE VIDA RADICAL"
Miguel Apellániz, graduado en Geografía e Historia y estudiante del Máster en Profesorado, ha realizado dos estancias de Erasmus rURal, en Arnedillo llevando a cabo sus prácticas en Valcidacos.
Y piensa volver. Va a preparar sus oposiciones viviendo en Enciso. Asegura que "es muy fácil ser de pueblo en verano, pero cuando pasas más tiempo allí es cuando te das cuenta del modo de vida".
Al regresar a Logroño se dio cuenta de que le molestaba "el ruido, la gasolina, no poder salir a la calle, no poder dejar la puerta abierta. Me he vuelto un ermitaño", bromea.
"Ermitaño, no; porque hay vida. Todas las tardes quedábamos" pero, considera, "hay que elegir". En la ciudad tienes "todos los servicios, pero hay que saber cuánto uso de ellos hago. Tengo cine y teatro, vale; pero solo voy una vez al mes".
A cambio, agradece poder coger el coche y estar en 5 minutos en un hayedo y "durante 4 o 5 horas estar estudiando, si tengo que memorizar algo" de forma relajada.
A otros estudiantes les pide que "prueben y decidan. Es una diferencia de vida radical".
Por su parte, Juan Carlos Ayala afirma que "no se puede querer lo que no se conoce", por lo que considera que esta convocatoria de becas ofrece a los estudiantes la posibilidad de "conocer lo que se hace y cómo se vive en los pueblos, así como su atractivo" con el fin de que, en el futuro, puedan desarrollar en pequeños municipios su vida profesional.
Daniel Osés, consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, destaca que esta convocatoria de prácticas presenta "el medio rural riojano como tierra de oportunidades", con el objetivo de que las prácticas se traduzcan "en un proyecto de vida que permita luchar contra la despoblación".
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales
ACTUALIZACIÓN: Restablecimiento total de la actividad de la Universidad de La Rioja
Actividades relacionadas
- Dpto. Matemáticas y Computación, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencia y Tecnología, Grado Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado Ingeniería Informática, Grado Ingeniería Mecánica, Grado Matemáticas, Instituto de Investigación en Computación Científica (SCRIUR)