El acto de apertura de esta nueva edición de los Cursos de lengua y cultura española para extranjeros de la Universidad de La Rioja tuvo lugar a las 9.00 horas en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano. Al acto académico siguió una pausa-café y las pruebas de nivel de los alumnos, previas al comienzo de las clases.
En esta ocasión están matriculados 52 estudiantes procedentes de Brasil y China, fundamentalmente, además de Alemania, Irlanda, EE UU, Reino Unido, Japón, Canadá, Nueva Zelanda y Australia. Del total, la mayoría de los matriculados son mujeres, 36 alumnas frente a los 16 estudiantes.
En diciembre concluyó la edición anterior de estos Cursos de lengua y cultura española para extranjeros, en la que participaron 50 alumnos de China, Brasil, EE UU, Japón, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido, Alemania y Burundi. Algunos de ellos continúan sus estudios en esta nueva edición e, incluso, realizarán el curso completo matriculándose en el último trimestre.
Dirigido a estudiantes de cualquier nacionalidad que deseen aprender español o perfeccionar sus conocimientos de dicha lengua, el curso se desarrollará hasta el 28 de marzo. Está impartido por profesorado universitario especializado que compagina la enseñanza sistemática de la gramática y el léxico con la práctica de habilidades comunicativas.
Los alumnos recibirán, además, formación complementaria en Comunicación y práctica comunicativas; el cine español; introducción a la cultura y elaboración del vino (enología); gastronomía; español de los negocios; aproximación a la literatura española contemporánea; lengua española a través de los medios de comunicación y lengua española a través del cine.
NOTA INFORMATIVA AL TÉRMINO DE LA REUNIÓN
Los alumnos del II Máster en Turismo Enológico
de la Universidad de La Rioja visitan el Museo de Cultura del Vino ‘Dinastía Vivanco’
Logroño, 14 de enero de 2008.
Un grupo de alumnos de la IIª Edición del Máster en Turismo Enológico que imparte la Universidad de La Rioja han visitado, dentro del programa académico del curso, el Museo de Cultura del Vino ‘Dinastía Vivanco’ y calados en San Vicente de la Sonsierra.
En la actividad participó el director del II Máster en Turismo Enológico José Arnáez Vadillo, profesor del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja. El máster cuenta con un programa académico de 550 horas lectivas divididas en ocho módulos, un trabajo de campo y otro de investigación.
En los diferentes módulos, que se desarrollan en horario de jueves y viernes por la tarde -de noviembre de 2008 a abril de 2009- se imparten contenidos relacionados con la historia y cultura del vino, la geografía vitivinícola, nociones de viticultura y enología, empresas y mercados del vino, tipos de vino a través de las catas, atención al cliente, el vino como recurso turístico y en análisis de la situación en Rioja.
La metodología del curso está basada fundamentalmente en clases presenciales, combinando teoría y práctica sobre los diferentes temas y ofreciendo una visión panorámica y crítica de los mismos, así como presentando hechos y experiencias prácticas con visitas a empresas y entidades de diferentes entornos geográficos.
En su primera edición, el Máster en Turismo Enológico ha supuesto una formación eminentemente práctica, con visitas a bodegas, entidades y ferias relacionadas con el sector; se ha contado con un 74% de profesores de la Universidad de La Rioja y un 26% de profesionales de prestigio. Además colaboraron bodegas de la DOCa Rioja, Ribera de Duero, Cariñena, Campo de Borja y Portugal
El Máster Universitario en Turismo Enológico está impulsado en colaboración con el Gobierno de La Rioja, el Consejo Regulador de la DOCa Rioja y la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja.