La Universidad de La Rioja celebra los días 27 y 28 de abril las 46ª Jornadas de la Sectorial de CRUE Digitalización, en las que se abordará el 'Impacto del Medio Audiovisual en la Universidad'. Las sesiones tienen lugar en el Aula Magna del Edificio Quintiliano y en el Museo Würth.
A estas Jornadas acudirán más de 160 personas, entre ponentes y asistentes, provenientes de 59 universidades españolas públicas y privadas, así como participantes de seis empresas. Desde el año 2022, el rector de la Universidad Politécnica de Cataluña, Daniel Crespo Artiaga, preside la Comisión Sectorial CRUE-Digitalización.
Las Jornadas 'Impacto del Medio Audiovisual en la Universidad' pretenden ofrecer una visión lo más completa posible sobre el uso de audiovisuales en el entorno académico desde una amplia variedad de perspectivas.
La reunión comienza el jueves 27 de abril con una sesión de bienvenida a cargo de Luis Miguel Rey, director de Tecnologías de la Información de la Universidad de La Rioja y Andrés Prado, presidente del Grupo de trabajo de directores TI de CRUE Digitalización y director del Área de TIC de la Universidad de Castilla-La Mancha.
La reunión pretende ofrecer una visión lo más completa posible sobre el uso de audiovisuales en el entorno académico desde una amplia variedad de perspectivas
En el programa del viernes destaca la participación de Mario Tascón, fundador y director de 'Prodigioso Volcán', quien hablará sobre los consumidores de medios audiovisuales. La sesión se completa con sendas mesas, la primera dedicada al medio audiovisual en la docencia, y la segunda a la estrategia institucional comunicativa y de divulgación de la ciencia. Por último, también se cuenta con representantes de emisoras de radios y televisiones universitarias.
El programa de las jornadas incluye un acercamiento inicial al medio audiovisual desde fuera de la universidad, así como una visión complementaria desde diversas áreas de la universidad. También habrá talleres dinamizadores sobre infraestructuras, bibliotecas y comunicación en el entorno universitario.
Las jornadas parten del planteamiento de que la pandemia de COVID-19 ha marcado un antes y un después en el uso de recursos audiovisuales por parte de las universidades a nivel mundial. Pero ya desde hace tiempo vivimos en una sociedad que cada vez más se comunica a través de imágenes que recibe, crea y replica, en ocasiones hasta la saciedad.
En ese sentido, las universidades también han incorporado la grabación de videos y su uso para tareas de docencia-aprendizaje, investigadoras, divulgadoras de la actividad científica, o simplemente comunicadoras de su actividad a nivel institucional. Los videos en internet de cada universidad se están convertido en la tarjeta de presentación que usa cada institución para darse a conocer al mundo.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales
ACTUALIZACIÓN: Restablecimiento total de la actividad de la Universidad de La Rioja
Actividades relacionadas