El Centro de Investigación en Lenguas Aplicadas (CILAP) de la Universidad de La Rioja organiza el 44º Congreso Anual de la Societas Linguistica Europaea (SLE), cuyas sesiones se celebran en Riojaforum del 8 al 11 de septiembre. En esta reunión científica anual participan cerca de medio millar de expertos.
En la sesión inaugural, prevista para el jueves 8 a las 9.00 horas, intervendrán la vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales, Sylvia Sastre i Riba; el consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno regional, Emilio del Río; la presidenta de la SLE, Ruth Wodak; el director del congreso, Bert Cornielle; y Francisco Ruiz de Mendoza, catedrático de la UR y director del CILAP.
La Societas Linguistica Europaea (SLE) se constituyó formalmente en París en 1965 por iniciativa del insigne lingüista André Martinet. Esta asociación es la única organización profesional europea que aglutina lingüistas de diversos enfoques y la única asociación lingüística de índole internacional, junto con el llamado Comité International Permanent des Linguistes.
El congreso está organizado por miembros del Centro de Investigación en Lenguas Aplicadas (CILAP), de la Universidad de La Rioja, bajo la dirección del profesor Francisco José Ruiz de Mendoza Ibáñez, y se desarrolla en las instalaciones de Riojaforum del 8 al 11 de septiembre de 2011.
El congreso tiene como objetivo fundamental potenciar el diálogo científico entre lingüistas teóricos y aplicados, de diversas escuelas y corrientes, no sólo de los países europeos sino también de otros continentes.
A tal fin se contará con la presencia de ponentes plenarios de renombre internacional (Bas Aarts, Martin B.H.Everaert, Adele Godberg, Juan Manuel Hernández Campoy y Ruth Wodak) que se centrarán en temas relacionados con la sociolingüística, la sintaxis, el análisis del discurso y la gramática de construcciones. De esta forma se pretende crear un foro de discusión en torno a los diversos aspectos del estudio científico del lenguaje en todas sus vertientes.
La selección de estos ponentes plenarios y la orientación temática del congreso ha sido fruto del debate previo de los organizadores locales con el Comité Ejecutivo y el Director de Congresos de la SLE. Dicho comité se compone de un nutrido grupo de lingüistas de diversas procedencias con experiencia en la organización de eventos de carácter científico.
Este congreso internacional supondrá un importante avance en el estudio de la lingüística teórica y aplicada no sólo en el ámbito europeo sino también en el intercontinental. De hecho, los miembros de la SLE (aproximadamente unos 700) pertenecen a 47 países diferentes, 12 de los cuales no son europeos.
Por su parte, esta 44ª edición del congreso cuenta con 450 inscritos, la mayoría ponentes de cuatro tipos diferentes de sesiones: conferencias plenarias, comunicaciones, talleres y pósters.
Acompañan al evento editoriales de prestigio internacional como Mouton de Gruyter, John Benjamins, Oxford University Press, entre otras, editoriales con las que varios miembros del Comité Organizador, colaboran mediante publicaciones y a través de la edición de colecciones y revistas.
El Comité Organizador Local, cuyas funciones han sido las de planificación general con la ayuda proporcionada por los Comités Ejecutivo y Científico y el Director de Congresos, está compuesto por investigadores del CILAP.