Noticias

Filtrar por categoría

El programa de actividades del 11F se incluye en la iniciativa Ciencia La Rioja

400 participantes en los talleres y espectáculo de sábado del 11F

Más de 400 personas se unen a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el sábado 15 de febrero en los talleres y espectáculo de la UR y la biblioteca Rafael Azcona

Espectáculo 'Hypatia y el hidrógeno' con aforo completo en el Aula Magna del Edificio Quintiliano en la celebración del 11F en la Universidad de La Rioja 2025
Espectáculo 'Hypatia y el hidrógeno' con aforo completo en el Aula Magna del Edificio Quintiliano en la celebración del 11F en la Universidad de La Rioja 2025

Más de 400 personas se han unido el sábado 15 de febrero a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, participando en el espectáculo ‘Hypatia y el hidrógeno’ y en los talleres de arte, ciencia e igualdad celebrados esta mañana en el edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja y en la biblioteca municipal Rafael Azcona.

Estas actividades forman parte del proyecto Ciencia La Rioja, organizado por el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño.

El programa está coordinado por María Rodríguez, investigadora de Grupo GEIMA de la Universidad de La Rioja, y cuenta con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) de la UR y de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Naciones Unidas declaró la jornada del 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de “lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas”.

El espectáculo ‘Hypatia y el hidrógeno’ registró un lleno total (192 plazas), con la reserva de entradas agotada a las pocas horas de abrir las inscripciones.

Durante el evento, Hypatia de Alejandría acercó a los asistentes al conocimiento del cosmos, con experimentos sencillos para comprender los elementos químicos y su descubrimiento, en los que el público pudo participar.

El edifico Quintiliano de la UR ha acogido también diversos talleres para todos los públicos. El Taller de estampación científica se ha desarrollado en el Aula Aranzadi, con dos sesiones, a las 10:00 y a las 11:00 horas. Los participantes (25 por sesión) han podido diseñar su propia bolsa de tela con motivos de mujeres científicas (Margarita Salas, Hedy Lamarr y Marie Curie).

El Taller de Serigrafía en Tela ha tenido lugar en el Aula de Posgrado, con cuatro sesiones, de media hora cada una, a las 10:00, 10:30, 11:00 y 11:30 horas. Los participantes (12 por sesión) han decorado su ropa con diseños basados en mujeres y ciencia.

A lo largo de la mañana, los grupos universitarios de divulgación científica ‘Vaya Primos’ y ‘Vaya Profes’ han ofrecido en el vestíbulo del mismo edificio talleres de matemáticas, con juegos de ingenio y retos para público familiar, y actividades sobre atención a la diversidad, igualdad, inclusión y valores.

Reportaje fotográfico en Flickr (I)

11F - Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025 (y II)

Reportaje fotográfico en Flickr (y II)

11F - Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025

La Biblioteca Rafael Azcona ha acogido, en su espacio ArteFábrica, los talleres de ‘Creaciones en azul’. En la primera sesión, de 10:00 a 11:30 h, se ha impartido el taller '¡Tu jardín en azul!, para niños a partir de 8 años; y en la segunda sesión, de 12:00 a 13:30h, el Taller 'Botánica en azul', a partir de 16 años.

Los participantes (15 por sesión) han aprendido cómo crear mediante la técnica de la cianotipia, un procedimiento fotográfico con el que se consiguen negativos de un precioso azul intenso. Científicas como la botánica Anna Atkins fueron las primeras en usar esta técnica para ilustrar sus herbarios.

El programa de celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se completa con el desayuno con científicas ‘Global Women’s Breakfast’ (celebrado el 11 de febrero), así como charlas de investigadoras en centros escolares, selección de libros y ‘biblioteca viajera’, un concurso de dibujo y dos exposiciones, que se están desarrollando hasta fin de mes. El programa completo está disponible en www.unirioja.es/ciencia-la-rioja).

Naciones Unidas declaró la jornada del 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de “lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas”. Pretende, además, fomentar vocaciones científicas y visibilizar el papel de la mujer en la Ciencia.

Reportaje fotográfico en Flickr

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

El profesor visitante de la UR y del ICVV presenta ante el presidente de la República de Montenegro el genoma…
ACTUALIZACIÓN: Restablecimiento total de la actividad de la Universidad de La Rioja

ACTUALIZACIÓN: Restablecimiento total de la actividad de la Universidad de La Rioja

Se reanuda la actividad docente en todos los edificios desde las 8:00 horas, salvo en el CCT, donde se retoma…
«Mi sueño siempre fue vivir la ‘dolce vita’ y, por fin, puedo decir que estoy en Italia»

«Mi sueño siempre fue vivir la ‘dolce vita’ y, por fin, puedo decir que estoy en Italia»

Juan Muñoz Molina, estudiante del Grado en Geografía e Historia, cuenta su experiencia realizando prácticas en el Museo Arqueológico de…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias