Noticias

Filtrar por categoría

Ha sido colocada por el presidente regional y el rector

1.ª Piedra de la IV Fase Complejo Científico-Tecnológico

El presidente del Gobierno regional y el rector han colocado la primera piedra de la IV Fase del CCT.

2171

Pedro Sanz y José M.ª Martínez de Pisón han colocado la primera piedra de la obra que completará, con sus 5.236 metros cuadrados de superficie útil, el proyecto original del edificio albergando el Departamento de Matemáticas y Computación -que soporta las enseñanzas en Matemáticas e Ingeniería Informática- y del Centro de Investigación Aplicada en Informática, Estadística y Matemáticas (CIEMUR).

El Complejo Científico-Tecnológico (CCT) fue inaugurado el 22 de mayo de 2000 por Sus Majestades los Reyes de España, don Juan Carlos I y doña Sofía. Del proyecto original se ejecutaron tres alas: el Aulario, el Ala de Químicas y el Ala de Agricultura y Alimentación, que en total suman más de 12.300 metros cuadrados de superficie útil.

Esta IV Fase del CCT permite completar, por un lado, el proyecto original -debidamente actualizado conforme a las nuevas prescripciones técnicas – y agrupar en un solo edificio las diversas dependencias de la Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática de la UR.

Es de particular importancia la agrupación en esta nueva ala de todas las aulas informáticas de la facultad, que sirven como espacio de estudio y prácticas a los alumnos de las cinco carreras impartidas en ella, y la posibilidad de habilitar numerosos espacios dedicados a seminarios de trabajo en grupo exigidos por el nuevo sistema de enseñanza vinculado al Espacio Europeo de Educación Superior (‘Bolonia’). Los espacios se distribuirán de la siguiente manera:

SÓTANO.- Alojará los espacios destinados a servicios necesarios para el funcionamiento del edificio: Sistema de Alimentación Interrumpida (SAI), cuadro general de baja tensión, grupo electrógeno, cuarto de comunicaciones, salas de distribución de energía térmica, vertederos y cuartos de servicios auxiliares (limpieza y almacén).

SEMISÓTANO (1.370,82).- Albergará el Centro de Proceso de Datos (CPD), almacenes, salas de instalaciones y disponibles, y estará conectado con los semisótanos del resto de alas del edificio.

PLANTA BAJA (1.335,47).- En total, se habilitarán seis aulas, siete seminarios, una sala de lectura y una Sala de Grados (defensa de tesis, conferencias, jornadas).

PLANTA PRIMERA (1.339,58).- Dedicada al Centro de Investigación Aplicada en Informática, Estadística y Matemáticas (CIEMUR) contará despachos de dirección y administración y, además, ocho aulas informática, un Laboratorio de Computación, sala de técnicos informáticos, una sala de becarios, un seminario, aula de conferencias y sala de videoconferencias.

PLANTA SEGUNDA (1.190,34).- Esta planta contará con 33 despachos individuales y nueve dobles, dos despachos múltiples, sala de profesores y usos múltiples, despacho de director, secretario y administración del Departamento de Matemáticas y Computación; sala de reuniones y sala de oficina técnica.

La Facultad de Ciencias, Estudios Agrarios e Informática de la cuenta con 896 alumnos en las titulaciones de Matemáticas, Ingeniería Informática, Química, Ingeniería Agrícola y Enología, másteres oficiales y Doctorado; de ellos, 279 cursan estudios de Ingeniería Informática y de Matemáticas. El Departamento de Matemáticas y Computación cuenta con 47 profesores.

El Centro de Investigación Aplicada en Informática, Estadística y Matemáticas (CIEMUR) es uno de los cinco centros propios de investigación de la Universidad de La Rioja. Sus objetivos son aumentar la proyección exterior de la investigación mediante la participación en redes y la colaboración con otros grupos en proyectos de I+D+i; y, entre otros, cooperar con empresas, especialmente las del sector de las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC).

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias