Universidad de La Rioja    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Máster en Química Avanzada

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS (PLAN 853M).

PRESENTACIÓN

1. ¿En qué consiste el Máster?

El Máster está orientado a la especialización de profesionales en aspectos novedosos de las Tecnologías Informáticas que permitan abordar proyectos de innovación en empresas e instituciones.

El esquema general del plan de estudios del Máster Universitario en Tecnologías Informáticas consta de 4 módulos con un total de 60 créditos.

  • Módulo Tecnologías Informáticas Avanzadas (18 créditos obligatorios)
  • Módulo Tecnologías para la innovación en la Empresa (24 créditos, de los que los alumnos deberán cursar 18)
  • Módulo prácticas externas (9 créditos obligatorios, que podrán reconocerse parcialmente por experiencia profesional)
  • Módulo Trabajo Fin de Máster (15 créditos)

Para promover la adecuación práctica del Máster, se cuenta con la colaboración directa de AERTIC (Asociación de Empresas Riojanas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación), con profesores de otros departamentos de nuestra Universidad (Departamento de Agricultura y Alimentación, Departamento de Química), del Campus Iberus (Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza) e internacionales (Departamento de Informática de la Universidad de Poitiers, Francia), que participan también en la impartición de materias.

Las prácticas externas ser realizarán preferentemente en las empresas del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones de la región, asociadas a AERTIC (Asociación de Empresas Riojanas de las Tecnología de la Información y las Comunicaciones), aunque tampoco se excluye que un número de alumnos las realicen en otras empresas con suficientes necesidades de gestión informática, incluyendo los Centros Tecnológicos dependientes del Gobierno de La Rioja, otras administraciones o la propia Universidad.

El trabajo fin de máster se realizará, prioritariamente, en temas relacionados con los tratados en las prácticas externas de cada alumno, promoviéndose la implicación en la propuesta de temas de las empresas que acogieron al alumno en prácticas. En un cierto número de casos, el tema puede tener una orientación de investigación, dirigido desde la Universidad, pero sin excluir que incluso en esos casos las empresas tengan una participación importante (preparación de temas para doctorados en la industria).
Características principales del máster propuesto:

  • Máster orientado a la empleabilidad (con la estrecha colaboración de la asociación empresarial AERTIC).
  • Máster integrado en el entorno (aprovechando los éxitos pasados y las posibilidades futuras de transferencia en empresas y Centros Tecnológicos de la región).
  • Máster de Facultad (incorporando el conocimiento de aspectos computacionales en sus departamentos).
  • Máster abierto al campus Iberus y a Europa (por la participación de profesores de las Universidades de Zaragoza y Poitiers).
Máster orientado a la innovación (para la cualificación de las empresas de nuestro entorno, y la apertura de algunos de los alumnos a la investigación).

2. Justificación y referentes

Las tecnologías informáticas están influyendo profundamente en la sociedad moderna, llegando en la actualidad a intervenir en casi todos los aspectos de nuestra vida personal y profesional. Las tecnologías informáticas se han convertido en motor indispensable para la sostenibilidad de empresas e instituciones, formando parte integral de cualquier plan de innovación, y propiciando la aparición de nuevos empleos, lo que se traduce en una demanda creciente de profesionales cualificados.

El Máster Universitario en Tecnologías Informáticas amplía la oferta de títulos y ofrece la posibilidad a los graduados en Ingeniería Informática de mejorar su formación, lo que redundará en un mejor posicionamiento de las empresas TIC de nuestra región, mejorando su capacidad innovadora. Además, el Máster establece el paso natural entre nuestro Grado en Ingeniería Informática y el actual Programa de Doctorado en Ingeniería Informática.

El Máster está orientado a la empleabilidad y la innovación. Está concebido para poder adaptarse con flexibilidad a las cambiantes demandas tecnológicas de la sociedad, de forma que los titulados de este máster estén capacitados para satisfacer las cualidades requeridas en los nuevos perfiles profesionales ligados al mundo digital y a las nuevas tecnologías.

3. Centro responsable y director de estudios

Escuela de Máster y Doctorado (EMYDUR)

Edificio Vives. Despacho 106A
C/ Luis de Ulloa, 2
26004 Logroño, La Rioja

Teléfono: 941 299 621
emydur@unirioja.es

Responsable

Eloy Javier Mata Sotés
tel. (+34) 941 299 455
eloy.mata@unirioja.es

4. Objetivos

El objetivo del Máster es formar profesionales que logren dar cobertura a necesidades en entornos industriales y científicos. Dichos entornos requieren un tipo de informáticos que sepan adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos y a las distintas dinámicas sociales. Intensificando el perfil del graduado en Ingeniería Informática, nuestros egresados deberían contribuir efectivamente, desde tareas directivas o en colaboración directa con los directivos, a buscar opciones óptimas para la implantación de nuevas tecnologías en empresas e instituciones, realizando tareas de vigilancia tecnológica para poder traducir las novedades genéricas en oportunidades de mejora específicas.

Esa función no solo es importante en empresas TIC sino también en otras empresas de servicios y centros tecnológicos que requieren capacidad de innovación tecnológica y una evaluación precisa de sus necesidades y de las posibles soluciones que desde el campo de la informática se pueden ofrecer.

5. Rama de conocimiento

Ingeniería y Arquitectura.

6. Modalidad y lengua de impartición

Presencial. Castellano.

7. Número de plazas de nuevo ingreso

25 plazas.

8. Requisitos previos para el estudiante. Perfil de ingreso

El acceso al máster se realizará de forma directa para aquellos que estén en posesión del título de Grado en Ingeniería en Informática y para los Ingenieros en Informática (titulación anterior al Espacio Europeo de Educación Superior).

También podrán acceder al máster aquellos candidatos con titulaciones afines que considere la Comisión Académica del máster y que cumplan la normativa de admisión a los Másteres universitarios aprobada por la Universidad de La Rioja. Cada caso será estudiado de forma individual por la Comisión, que comprobará si se han conseguido las competencias del Grado en Ingeniería en Informática, y si la formación está de acuerdo con la que se establece para los estudios de Grado en Ingeniería en Informática. De no considerarse así, la citada Comisión podrá especificar complementos de formación básica, de formación común a la rama, y/o de tecnología específica que el candidato deberá obtener para tener acceso al máster.

La normativa aprobada por la Universidad de La Rioja establece que la admisión a los Másteres universitarios oficiales se encuentra sujeta al cumplimiento de alguno de los siguientes requisitos específicos:

  • a) Estar en posesión de alguno de los títulos universitarios oficiales establecidos por la Comisión Académica responsable del título para el que se solicita la admisión.
  • b) Estar en posesión de un título universitario de una duración de, al menos, 240 créditos ECTS, que se ajuste a los requisitos de acceso al máster establecidos por la legislación vigente, y que, a juicio de la Comisión Académica responsable del máster, proporcione la formación previa específica necesaria para la admisión al mismo.
  • c) Estar en posesión de un título universitario que se ajuste a los requisitos de acceso al máster establecidos por la legislación vigente y acreditar una formación de nivel de estudios universitarios oficiales de grado o superior, equivalente a 240 créditos ECTS, que, a juicio de la Comisión académica responsable del máster proporcione la formación previa específica necesaria para la admisión al mismo.
  • d) Estar en posesión de un título universitario que se ajuste a los requisitos de acceso al máster y que, aun no acreditando una formación equivalente a 240 créditos ECTS de nivel de estudios universitarios oficiales de grado o superior, la Comisión académica responsable del máster considere que, junto a los complementos de formación que se determinen, proporcionará al estudiante la formación previa específica necesaria para la admisión al máster. En todo caso, los estudios superados y los complementos de formación completarán, al menos, 240 créditos ECTS. La Comisión determinará en cada caso si el alumno debe cursar dichos complementos formativos con carácter previo al máster o si puede cursarlos de forma simultánea.

En el caso de los títulos cuyo cómputo de la dedicación no se realice en créditos ECTS, la Comisión académica responsable del máster será la encargada de evaluar el ajuste de los estudios presentados por el solicitante a los requisitos de formación previa establecidos, así como de establecer, en su caso, los complementos de formación necesarios. A estos efectos, los créditos de los títulos universitarios oficiales españoles se considerarán equivalentes a los créditos ECTS.

Requisitos de idioma:
Se establece como requisito la acreditación de un nivel de lengua española no inferior al B1 del marco común europeo de referencia para las lenguas.
No obstante, para un desenvolvimiento adecuado en las actividades formativas se recomienda que el estudiante tenga un nivel de comprensión y expresión orales y escritas en lengua española equivalente o superior al nivel B2 del marco común europeo de referencia para las lenguas.

9. ¿En qué te puedes especializar?

Algunas de las nuevas profesiones a las que podrán incorporarse son: Científico de datos, Analista de Big Data, Ingeniero DevOps o Desarrollador full-stack. También podrán ocupar puestos de responsabilidad en la dirección y gestión de proyectos de innovación e investigación, o en la implantación y mantenimiento de sistemas en la nube.

A través de clases interactivas y prácticas, y junto con la colaboración de expertos de la industria, los estudiantes, dependiendo de las asignaturas optativas que cursen, adquirirán competencias en una gran variedad de tecnologías como OpenStack, VMWare, Docker, Vagrant, Jenkins, JavaScript, Node.js, Python, Symfony, MongoDB, Cassandra, Redis, Neo4j, Hadoop, Pentaho, SPARQL o Blender, necesarias en materias como el aprendizaje automático, procesamiento de imagen y visión artificial, procesamiento de lenguaje natural, bases de datos noSQL, paralelismo, metodologías ágiles, integración continua, virtualización, computación en la nube.

10. Criterios de adjudicación de plazas

El órgano responsable de realizar la admisión en este máster es la Comisión Académica de Máster de la Escuela de Máster y Doctorado.

Con carácter general, cuando el número de solicitudes de admisión que cumplen los requisitos establecidos sea superior al número de plazas ofertadas, la Comisión académica responsable del máster, siguiendo el procedimiento establecido por la Universidad, definirá y hará públicos unos criterios específicos de valoración que tendrán en cuenta las condiciones adicionales que la Universidad de La Rioja pudiese imponer y los siguientes aspectos y ponderaciones:

  • - Afinidad de los estudios de grado (20%)
  • - Expediente académico (70%)
  • - Currículum vitae, experiencia profesional (entre 10%)

Los citados criterios de selección se harán públicos antes del inicio del período de admisión para conocimiento de las personas candidatas.

La Comisión académica del máster velará para que los estudiantes con necesidades educativas específicas, derivadas de discapacidad, cuenten con los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados. Además, la Comisión académica del máster evaluará la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.

La Universidad cuenta con un sistema de apoyo y asesoramiento a los estudiantes que presenten necesidades educativas especiales por discapacidad que será prestado por la Oficina de Relaciones Internacionales y Responsabilidad Social.

11. Perfil de egreso del Título

El Máster pretende que los estudiantes desarrollen las siguientes capacidades:

  • Debe llegar a alcanzar todos los conocimientos, habilidades y destrezas necesarios para su incorporación inmediata al mercado laboral, con una actitud de aprendizaje para toda la vida, que le permita construir su propio itinerario para llevar a cabo su proyecto de vida profesional.
  • Debe ser capaz de desarrollar soluciones para problemas nuevos basadas en el conocimiento técnico y científico.
  • Debe tener las capacidades necesarias para fomentar la innovación. En este ámbito su acción debe servir para potenciar la sostenibilidad económica y, sobre todo, social.
  • Debe ser capaz de trabajar cooperativamente y de coordinar equipos interdisciplinares. Para ello tiene que ser un buen integrador de conocimientos y líneas de trabajo.
  • Debe llegar a ser un profesional comprometido con la calidad, con los plazos y con la adecuación de las soluciones, no sólo en el ejercicio de la profesión sino también en el ámbito social, incluyendo un compromiso ético con las personas y el entorno.

12. Salidas profesionales

Se pueden destacar las siguientes actividades profesionales:

  • Responsable de unidades de innovación en empresas e instituciones.
  • Gestor de proyectos de innovación e investigación en el ámbito de las TIC.
  • Responsable de desarrollo, implantación y mantenimiento de sistemas en red y en la nube.
  • Analista de datos corporativos utilizando técnicas de inteligencia empresarial.

13. Acceso a otros estudios superiores

Este máster posibilita el acceso a estudios de doctorado (dependiendo de los requisitos de admisión de cada programa de doctorado concreto).

14. Año de implantación en la Universidad de La Rioja

2015

Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es

Última modificación: 15-06-2018 14:44
Presentación
1· ¿En qué consiste el Máster?
2· Justificación y referentes
3· Centro responsable y director de estudios
4· Objetivos
5· Rama de conocimiento
6· Modalidad y lengua de impartición
7· Número de plazas de nuevo ingreso
8· Requisitos previos para el estudiante. Perfil de ingreso
9· ¿En qué te puedes especializar?
10· Criterios de adjudicación de plazas
11· Perfil de egreso del título
12· Salidas profesionales
13· Acceso a otros estudios superiores
14. Año de implantación
 
Plan de estudios
1· Competencias
2· Estructura
3· Asignaturas y guías docentes
  ··Curso 2020-2021
  ··Curso 2019-2020
  ··Curso 2018-2019
  ··Curso 2017-2018
4· Horarios
5· Profesorado y tutorías
6· Exámenes
7· Trabajo fin de Máster
 
Atención a estudiantes con necesidades educativas especiales: UR INTEGRA
 
Sistema de Garantía de Calidad, seguimiento del título e indicadores
 
Documentación oficial del título
Información académica de interés
Admisión y matrícula
Precios
Dedicación a tiempo parcial
Reconocimiento de créditos
Requisitos de permanencia
Evaluación
Consulta de calificaciones
Becas, ayudas y premios
Prácticas externas extracurriculares
Movilidad
Solicitud del título
Calendario académico
Más Información
Quejas, sugerencias y felicitaciones
© Universidad de La Rioja