Universidad de La Rioja    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Máster en Patrimonio (Historia, Cultura y Territorio)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO (HISTORIA, CULTURA Y TERRITORIO) - PLAN 652M .

Se oferta por última vez el curso 2014-2015.

PRESENTACIÓN

1. ¿En qué consiste el Máster?

Estas enseñanzas de Máster tienen como finalidad la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado y multidisciplinar, orientada a la especialización académica y a promover la iniciación en tareas investigadoras y su superación dará derecho a la obtención del título de Máster Universitario. Estas enseñanzas constituyen el periodo de formación de los estudios de doctorado.

2. Justificación y referentes

El patrimonio natural, histórico, artístico y cultural es una plasmación tangible e intangible de las experiencias que enriquecen la historia humana, pues expresa el contexto político, económico y social de una etapa determinada. Si de alguna forma es definible Europa desde una perspectiva histórica, lo es precisamente por su condición de referente universal en forma de cultura y por sus contribuciones que tienen que ver con su patrimonio.
Entendemos, pues, que la formación de postgrado de un estudiante de la rama de conocimiento de Arte y Humanidades puede encaminarse a la investigación de los recursos culturales pasados y presentes. Es preciso conocer, valorar y proteger el patrimonio, no entendido como una pieza inerte de museo, sino como aquello que nos ha sido dado, transmitido, lo que hemos heredado para poder asimilarlo, corregirlo y encauzarlo si es el caso. Por otro lado, estos conocimientos contribuyen también a la cualificación de estudiantes de postgrado en un campo demandado por las administraciones públicas -obligadas a inventariar, proteger y poner en valor el patrimonio cultural y artístico- y por la propia sociedad que encuentra en los bienes patrimoniales valores de identidad. Además, no hay que olvidar la vinculación del patrimonio a una importante actividad económica que gira en torno al turismo cultural.

En el Máster propuesto la oferta de materias acerca al alumno a profundizar en la temática patrimonial y en las herramientas y métodos de investigación desde diferentes perspectivas (histórica, artística, medioambiental, arqueológica, etc.) que proporcionan una visión rica y polifacética. Evidentemente, los temas posibles en este campo podrían ser más amplios, por lo que se ha optado por seleccionar las temáticas claves y fundamentales que ponen al alumno en relación con el complejo mundo del patrimonio.

El Máster en Patrimonio (Historia, Cultura y Territorio) está orientado a estudiantes de postgrado provenientes de un amplio número de titulaciones, especialmente, y como ya se ha señalado, de las incluidas en la rama de conocimiento de Arte y Humanidades, aunque también podría ser atractivo para otro tipo de graduados provenientes de las ciencias sociales, arquitectura o bellas artes.

El Máster es una actualización y adaptación al Real Decreto 1393/2007 del Programa de Doctorado que imparte el Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja desde 1992: “Patrimonio y cultura en la sociedad europea actual”. De hecho, recoge todos sus objetivos y competencias. En el año 2008 este Programa de Doctorado recibió por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación la Mención de Calidad (MCD 2008-00055, Resolución 20 de octubre de 2008).

3. Centro responsable y director de estudios

Escuela de Máster y Doctorado (EMYDUR)

Edificio Vives. Despacho 106A
C/ Luis de Ulloa, 2
26004 Logroño, La Rioja

Teléfono: 941 299 621
emydur@unirioja.es

Director de Estudios

José Miguel Delgado Idarreta
Tel. (+34) 941 299 304
josemiguel.delgado@unirioja.es

4. Objetivos

El Máster tiene como objetivo capacitar a los alumnos a disponer de conocimientos avanzados, de carácter especializado y multidisciplinar, relacionados con el patrimonio natural, histórico, artístico y cultural. Además de la formación en contenidos, el Máster tiene que proporcionar habilidades para aplicar métodos y técnicas en la investigación científica.

Esta formación deberá ser acompañada del fomento de actitudes e ideas propias respecto a los temas propios del Máster y transmitir la complejidad que conlleva el estudio, conservación y puesta en valor del rico patrimonio nacional y europeo.

5. Rama de conocimiento

Arte y Humanidades.

6. Modalidad y lengua de impartición

Presencial y Español

7. Número de plazas de nuevo ingreso

25 plazas.

8. Requisitos previos para el estudiante. Perfil de ingreso

Perfil académico: Licenciado o Graduado en titulaciones de la rama de conocimiento de Arte y Humanidades. También podrá considerarse como perfil de ingreso recomendado licenciados o graduados procedentes de algunas titulaciones de las ramas de Ciencias Sociales y Jurídicas y la rama de Ingeniería-Arquitectura para los que la formación de origen tenga un carácter complementario a la formación propuesta en el Máster.

Perfil personal: El Máster en Patrimonio (Historia, Cultura y Territorio) está planteado para acoger a estudiantes interesados en adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre diferentes aspectos del patrimonio. Aspirarán a desarrollar actividades investigadoras y deberán disponer de curiosidad intelectual y destrezas relacionadas con los instrumentos y técnicas que permiten profundizar en el estudio de los bienes patrimoniales (informáticas, arqueológicas, interpretación de documentos históricos, valoración de patrimonio, etc.). Los estudiantes, finalmente, deben mostrar inquietudes culturales, disponibilidad y habilidad para el trabajo científico, responsabilidad y una buena disposición para el trabajo en equipos multidisciplinares.

9. ¿En qué te puedes especializar?

..........

10. Criterios de adjudicación de plazas

Admisión general a estudios de máster en la Universidad de La Rioja:
http://www.unirioja.es/estudiantes/acceso_admision/master/index.shtml

Cuando el número de solicitudes de admisión que cumplen los requisitos establecidos sea superior al número de plazas ofertadas, la Comisión Académica responsable del Máster, definirá y hará públicos los criterios específicos de valoración que, en cualquier caso, tendrán en cuenta los siguientes criterios generales:

a) Con carácter general se adjudicarán las plazas disponibles de acuerdo con la calificación media del expediente correspondiente al título que dé acceso al Máster.

b) La calificación media del expediente se podrá ponderar en función del grado de afinidad académica del título que dé acceso al Máster.

c) Se podrán incorporar otros criterios que favorezcan a los solicitantes que estén en posesión de más de un título universitario, que hayan obtenido un reconocimiento a su expediente académico, que tengan experiencia en actividades de iniciación a la investigación o experiencia profesional relacionada con la titulación u otros.

11. Perfil de egreso del Título

El Máster en Patrimonio (Historia, Cultura y Territorio) está concebido como un Máster de iniciación a la investigación que constituye el punto de partida del doctorado.

El perfil del egresado es un titulado que ha reforzado sus conocimientos en historia, arqueología, excavaciones, arte, documentación, territorio, gestión geográfica, medios de comunicación, asesoramiento cultural, entre otras cuestiones en aspectos actuales y avanzados, que tras cursar los 33 créditos presenciales de las diversas asignaturas del mismo, incluido el Prácticum y de la obtención de los 27 créditos del Trabajo Fin de Máster, que le introduce en la investigación básica podrá posteriormente dedicarse a la realización de la Tesis Doctoral.

12. Salidas profesionales

  1. Docencia en enseñanza secundaria y Universidad.
  2. Investigación.
  3. Especialista en actividades relacionadas con promoción y gestión del patrimonio natural y cultural, tanto en entidades públicas como privadas.
  4. Archivos y bibliotecas.
  5. Museos y galerías.
  6. Producción, documentación y divulgación de contenidos históricos.
  7. Gestión de la información geográfica.
  8. Medios de comunicación y editoriales, agencias de publicidad, centros educativos.
  9. Asesoramiento cultural en instituciones, fundaciones, asociaciones, empresas, etc.
  10. Nuevas tecnologías multimedia e Internet.
  11. Prospecciones, excavaciones, estudios arqueológicos.
  12. Protección y gestión del patrimonio histórico, artístico, arqueológico, documental, medioambiental y cultural.
  13. Cooperación al desarrollo.
  14. Educación ambiental.
  15. Turismo y ocio.

13. Acceso a otros estudios superiores

................

14. Año de implantación en la Universidad de La Rioja

2009

Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es

Última modificación: 05-06-2018 10:55
Presentación
1· ¿En qué consiste el Máster?
2· Justificación y referentes
3· Centro responsable y director de estudios
4· Objetivos
5· Rama de conocimiento
6· Modalidad y lengua de impartición
7· Número de plazas de nuevo ingreso
8· Requisitos previos para el estudiante. Perfil de ingreso
9· ¿En qué te puedes especializar?
10· Criterios de adjudicación de plazas
11· Perfil de egreso del título
12· Salidas profesionales
13· Acceso a otros estudios superiores
14. Año de implantación
 
Plan de estudios
1· Competencias
2· Estructura
3· Asignaturas y guías docentes
  ··Curso 2016-2017
  ··Curso 2015-2016
  ··Curso 2014-2015
  ··Curso 2013-2014
  ··Curso 2012-2013
  ··Curso 2011-2012
  ··Curso 2010-2011
  ··Curso 2009-2010
4· Horarios
5· Profesorado y tutorías
5· Exámenes
6· Trabajo fin de Máster
 
Atención a estudiantes con necesidades educativas especiales: UR INTEGRA
 
Sistema de Garantía de Calidad, seguimiento del título e indicadores
 
Documentación oficial del título
Información académica de interés
Admisión y matrícula
Precios
Dedicación a tiempo parcial
Reconocimiento de créditos
Requisitos de permanencia
Evaluación
Consulta de calificaciones
Becas, ayudas y premios
Prácticas externas extracurriculares
Movilidad
Solicitud del título
Calendario académico
Más Información
Quejas, sugerencias y felicitaciones
© Universidad de La Rioja