MÁSTER UNIVERSITARIO EN CRÍTICA E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS HISPÁNICOS - PLAN 651M .
PLAN DE ESTUDIOS
1. Competencias
Competencias Básicas
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con los estudios del texto.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios, leyes o principios a partir de datos aun cuando sean incompletos o limitados.
- Que los estudiantes sean capaces de reflexionar sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios o al desarrollo de su trabajo de investigación.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades, de forma oral o por escrito.
- Que los estudiantes adquieran y cultiven las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- Que los estudiantes sean capaces de definir y desarrollar un proyecto de investigación, su objetivo, su metodología, etc.
Competencias transversales
- Que los estudiantes desarrollen iniciativa y autonomía para los distintos aspectos de la actividad investigadora: buscar y contrastar de fuentes, esbozar y comprobar soluciones, rectificar iniciativas equivocadas, dar respuesta adecuada a situaciones complejas, etc.
- Que los estudiantes desarrollen la capacidad para el razonamiento fundamentado y rigor expositivo de los resultados alcanzados.
- Que los estudiantes desarrollen la capacidad para el trabajo en coordinación con otros investigadores.
- Que los estudiantes desarrollen habilidades relacionadas con la formación permanente orientada hacia la continuidad en la labor investigadora.
- Que los estudiantes desarrollen su capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico.
- Que los estudiantes desarrollen su capacidad de motivación, atención y esfuerzo para el aprendizaje.
- Que los estudiantes desarrollen su capacidad de compromiso personal para culminar las tareas de estudio e investigación iniciadas.
- Que los estudiantes desarrollen su capacidad de constancia y perseverancia ante los obstáculos que se presentan en la labor de formación e investigación.
- Que los estudiantes desarrollen su meticulosidad y precisión.
Competencias específicas
- Que los estudiantes tomen conciencia de las perspectivas lingüísticas y literarias desde las que se pueda analizar e interpretar los textos.
- Que los estudiantes conozcan las distintas tradiciones y enfoques relativos a la interpretación lingüística de textos, así como sus conexiones y puntos de convergencia.
- Que los estudiantes se familiaricen con las fortalezas y debilidades de las herramientas de análisis de los distintos enfoques.
- Que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos sobre el fenómeno textual al análisis del texto (literario o no literario) desde los puntos de vista léxico, semántico, pragmático, discursivo.
- Que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos sobre el fenómeno textual a otros lenguajes no exclusivamente verbales (cine, cómic, etc.).
- Que los estudiantes utilicen herramientas metodológicas con las que llevar a cabo trabajos de investigación de interpretación textual.
- Que los estudiantes conozcan las posibilidades expresivas de los distintos lenguajes y estilos literarios y su aplicación a otros ámbitos del mundo de la comunicación.
- Que los estudiantes conozcan los condicionamientos ideológicos y culturales que afectan al desarrollo de la literatura española e hispanoamericana.
- Que los estudiantes conozcan los fundamentos del estudio de la literatura comparada entre las literaturas española e hispanoamericana, clásica, inglesa, etc.
- Que los estudiantes desarrollen la capacidad de análisis literario desde diversos enfoques metodológicos y escuelas.
- Que los estudiantes sean capaces de determinar la relación entre la literatura y su contextos sociales, ideológicos y culturales.
- Que los estudiantes sean capaces de analizar críticamente textos en lengua española desde la perspectiva de la historia de la lengua.
- Que los estudiantes sean capaces de analizar críticamente textos en lengua española desde la perspectiva de las variedades dialectales del español.
- Que los estudiantes sean capaces analizar críticamente textos de la literatura española e hispanoamericana desde la perspectiva de la historia literaria.
- Que los estudiantes conozcan y profundicen en los aspectos pragmáticos de la interpretación textual (ej. lo implícito, el problema de referencia, la enunciación, la ironía, la cortesía, etc.).
- Que los estudiantes conozcan y profundicen en los aspectos discursivos de la interpretación textual: límites del discurso, tipología textual, rasgos textuales.
- Que los estudiantes conozcan y apliquen a su estudio de la literatura los principios y técnicas de la crítica textual.
Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es |