PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA CURSO 15/16
Una vez más, iniciamos un nuevo curso académico con el convencimiento de que la innovación, el desarrollo y la mejora continua de nuestra enseñanza depende, en gran medida, de la formación inicial y permanente del profesorado que la protagoniza.
Los profesores son los verdaderos agentes del cambio en el EEES, son los responsables de llevar a la práctica las nuevas teorías y planteamientos pedagógicos para la mejora de la calidad del aprendizaje en nuestra Universidad.
Es por todo ello que desde esta Dirección consideremos necesario elaborar un Plan Formativo ajustado a las necesidades reales de la función docente en nuestra Universidad, basado en la colaboración y el aprovechamiento de todos los recursos internos de nuestro contexto docente, contrastado al mismo tiempo en el ejercicio de la investigación e innovación de la propia práctica docente, así como enriquecido por el conocimiento experto y la experiencia acreditada de otros profesionales en cada uno de los temas de interés previamente justificados.
De acuerdo con este planteamiento, y manteniendo muy presentes las recomendaciones realizadas por el Grupo de Alto Nivel para la Modernización de la Enseñanza Superior de la UE, insistimos de nuevo durante este curso en los tres ámbitos de actuación que consideramos necesarios para la formación y el desarrollo profesional docente en nuestra Universidad:
1. Programa de formación inicial para el profesorado novel o de nueva contratación.
2. Programa de formación permanente para la mejora e innovación docente del profesorado.
3. Proyectos de Innovación Docente en y desde la propia práctica educativa.
En el marco general de estos niveles de actuación, se potenciarán e incentivarán los siguientes objetivos:
- Participar de forma activa en procesos de formación continua del profesorado, orientados a la adquisición y el desarrollo de las competencias docentes que resultan necesarias para responder con eficacia a las nuevas necesidades y demandas que se plantean en términos de aprendizaje en el nuevo escenario universitario.
- Investigar y experimentar, a ser posible de modo colaborativo, en contextos diversos de aprendizaje y enseñanza de nuestra Universidad de La Rioja (aula convencional, espacios virtuales, laboratorios, prácticas externas, trabajos de campo, etc.), para la innovación y mejora continua de la propia práctica educativa.
- Participar, intercambiar y compartir experiencias relacionadas con buenas prácticas docentes universitaria, haciéndolo extensivo al plan de actuación conjunto Campus Iberus (Campus de Excelencia Internacional del Valle del Ebro), así como al Campus Virtual Compartido del Grupo 9 de Universidades (CVC-G9).
Ordenación Académica y Formación del Profesorado
Vicerrectorado de Profesorado
formacion.pdi@unirioja.es
Última modificación:
24-03-2022 13:05
|