Universidad de La Rioja    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Máster en Patrimonio (Historia, Cultura y Territorio)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN CRÍTICA E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS HISPÁNICOS - PLAN 651M .

Se ofertó por última vez el curso 2014-15.

PRESENTACIÓN

1. ¿En qué consiste el Máster?

Estas enseñanzas de máster tienen como finalidad la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado y multidisciplinar, orientada a la especialización académica y a promover la iniciación en tareas investigadoras y su superación dará derecho a la obtención del título de Máster Univesitario. Estas enseñanzas constituyen el periodo de formación de los estudios de doctorado.

2. Justificación y referentes

La Universidad de La Rioja, y en concreto el Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas ha venido ofreciendo estudios de tercer ciclo relacionados con la Filología Hispánica desde el curso 1993-94, año siguiente al de fundación de la universidad. Varios Programas de Doctorado sucesivos ("Filología Hispánica", "Edición y anotación de textos hispánicos") han formado investigadores en el ámbito de estos estudios a lo largo de los últimos años. El fruto de esta actividad formativa se ha concretado en la lectura de numerosos trabajos de investigación, la concesión de Diplomas de Estudios Avanzados y la defensa de un buen número de tesis doctorales. La existencia de una titulación de Posgrado en el ámbito de la Lengua y la Literatura Española en la Universidad de La Rioja se justifica no sólo por la continuidad del Programa de Doctorado ahora impartido, sino como cumplimiento de la Ley de Creación de la Universidad de La Rioja y de lo establecido por el propio Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de La Rioja. En ambos textos legales se insiste en el papel protagonista de los estudios en torno a la Lengua Española, que deben caracterizar las actividades de esta Universidad y que deben ser impulsados por esta Comunidad. Como es lógico, cumplir debidamente con este mandato pasa por ofrecer estudios de posgrado que permitan profundizar académica y científicamente en este campo. Por otro lado, la investigación de toda índole en el campo de la lengua española y de las literaturas que en ella se expresan está plenamente asentada en el mundo académico y es un ámbito de creciente expansión, en relación directa con la relevancia del español en el mundo actual.

3. Centro responsable y director de estudios

Escuela de Máster y Doctorado (EMYDUR)

Edificio Vives. Despacho 106A
C/ Luis de Ulloa, 2
26004 Logroño, La Rioja

Teléfono: 941 299 621
emydur@unirioja.es

Director de Estudios

Miguel Angel Muro Munilla
tel. (+34) 941 299 402
miguel-angel.muro@unirioja.es

4. Objetivos

De acuerdo con la legislación vigente (RD 1393/2007, de 29 de octubre, art. 10), el objetivo principal de este Máster es doble: por un lado, "la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado (…), orientada a la especialización académica"; y, por otro, "promover la iniciación en tareas investigadoras" dentro, en ambos casos, de la crítica e interpretación de textos hispánicos.
Dicho objetivo principal se precisa en los siguientes objetivos específicos:

  • Proporcionar una formación avanzada en los diferentes ámbitos de las disciplinas filológicas, tanto en la vertiente lingüística como en la literaria.
  • Proporcionar un conocimiento profundo de las cuestiones teóricas y prácticas que plantea el estudio de la lengua española en todos sus niveles descriptivos
  • Procurar un conocimiento crítico y profundo de las cuestiones teóricas y prácticas que plantea el estudio de la literatura escrita en lengua española y de la historia de la misma
  • Proporcionar al estudiante un conocimiento avanzado de los métodos, técnicas e instrumentos de análisis de la lingüística del español y del estudio de la literatura en lengua española.
  • Proporcionar al estudiante conocimientos avanzados de teoría literaria y literatura comparada y de las perspectivas que estos enfoques implican en relación tanto con otras literaturas como con otros lenguajes no literarios
  • Asegurar la adquisición de las destrezas genéricas necesarias para la iniciación en la investigación en el campo de la lengua y la literatura hispánicas.
  •  Educar en los valores democráticos de la igualdad, la paridad de género y la no discriminación en el ejercicio de la investigación en el campo de la lengua y la Literatura hispánicas.

5. Rama de conocimiento

Arte y Humanidades.

6. Modalidad y lengua de impartición

Presencial y Español

7. Número de plazas de nuevo ingreso

25 plazas.

8. Requisitos previos para el estudiante. Perfil de ingreso

Titulaciones relacionadas científicamente con el currículo del Máster:

Licenciado en Filología Hispánica
Licenciado en Filología Románica
Licenciado en Filología Inglesa
Licenciado en Filología Francesa
Licenciado en Filología Italiana
Licenciado en Filología Alemana
Licenciado en Filología Eslava
Licenciado en Filología Catalana
Licenciado en Filología Gallega
Licenciado en Filología Vasca
Licenciado en Filología Clásica
Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
Licenciado en Lingüística
Licenciado en Filosofía y Letras (Sección Filología)

El estudiante que curse el Máster Universitario en Crítica e Interpretación de Textos Hispánicos, si procede del sistema educativo español, se habrá titulado preferentemente en Filología Hispánica, aunque otras titulaciones del ámbito de la Filología o incluso de la rama de Artes y Humanidades en general también garantizan el éxito en estos estudios. En cualquier caso, y sea cual sea la vía de acceso a los estudios de posgrado, es conveniente que el estudiante de este Máster posea un marcado gusto por la lectura, curiosidad intelectual y habilidad para leer extensa y críticamente, así como interés por el funcionamiento de los fenómenos lingüísticos, literarios y estéticos en general y un conocimiento básico de los aspectos más relevantes relacionados con los mismos. Otras cualidades y actitudes que aseguran una adecuada inserción en estos estudios de Máster son la capacidad para el análisis, la crítica, la argumentación y la creación de proyectos, la inquietud por comprender los fenómenos sociales y su dinámica y la tolerancia y curiosidad ante diversas formas de pensamiento.
El perfil más adecuado para cursar el Máster Universitario en Crítica e Interpretación de Textos Hispánicos por la Universidad de La Rioja corresponde, pues, a un estudiante que haya recibido formación a nivel de grado o licenciatura en lengua y literatura hispánica; por su proximidad científica y académica se considera también adecuada la formación en lengua y literatura de otros ámbitos lingüísticos y, en último lugar, la formación en otras especialidades dentro de la rama de Artes y Humanidades.
Por ello, si las solicitudes de admisión superan las plazas ofrecidas, la Comisión Académica de la Facultad de Letras y la Educación determinará el orden de preferencia, aplicando en primer lugar el criterio de afinidad de la titulación superior cursada (1. Licenciados en Filología Hispánica y titulaciones análogas; 2. Licenciados en Filología y titulaciones análogas; 3. Licenciados en Letras, Artes y Humanidades y titulaciones análogas) y, en segundo lugar y si fuese necesario, el del expediente académico.

9. ¿En qué te puedes especializar?

..........

10. Criterios de adjudicación de plazas

Admisión general a estudios de máster en la Universidad de La Rioja:
http://www.unirioja.es/estudiantes/acceso_admision/master/index.shtml

Cuando el número de solicitudes de admisión que cumplen los requisitos establecidos sea superior al número de plazas ofertadas, la Comisión Académica responsable del máster, definirá y hará públicos los criterios específicos de valoración que, en cualquier caso, tendrán en cuenta los siguientes criterios generales:

a) Con carácter general se adjudicarán las plazas disponibles de acuerdo con la calificación media del expediente correspondiente al título que dé acceso al máster.

b) La calificación media del expediente se podrá ponderar en función del grado de afinidad académica del título que dé acceso al máster.

c) Se podrán incorporar otros criterios que favorezcan a los solicitantes que estén en posesión de más de un título universitario, que hayan obtenido un reconocimiento a su expediente académico, que tengan experiencia en actividades de iniciación a la investigación o experiencia profesional relacionada con la titulación u otros.

11. Perfil de egreso del Título

..........

12. Salidas profesionales

............

13. Acceso a otros estudios superiores

................

14. Año de implantación en la Universidad de La Rioja

2009

Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es

Última modificación: 05-06-2018 10:55
Presentación
1· ¿En qué consiste el Máster?
2· Justificación y referentes
3· Centro responsable y director de estudios
4· Objetivos
5· Rama de conocimiento
6· Modalidad y lengua de impartición
7· Número de plazas de nuevo ingreso
8· Requisitos previos para el estudiante. Perfil de ingreso
9· ¿En qué te puedes especializar?
10· Criterios de adjudicación de plazas
11· Perfil de egreso del título
12· Salidas profesionales
13· Acceso a otros estudios superiores
14. Año de implantación
 
Plan de estudios
1· Competencias
2· Estructura
3· Asignaturas y guías docentes
  ··Curso 2016-2017
  ··Curso 2015-2016
  ··Curso 2014-2015
  ··Curso 2013-2014
  ··Curso 2012-2013
  ··Curso 2011-2012
  ··Curso 2010-2011
  ··Curso 2009-2010
4· Horarios
5· Profesorado y tutorías
6· Exámenes
7· Trabajo fin de Máster
 
Atención a estudiantes con necesidades educativas especiales: UR INTEGRA
 
Sistema de Garantía de Calidad, seguimiento del título e indicadores
 
Documentación oficial del título
Información académica de interés
Admisión y matrícula
Precios
Dedicación a tiempo parcial
Reconocimiento de créditos
Requisitos de permanencia
Evaluación
Consulta de calificaciones
Becas, ayudas y premios
Prácticas externas extracurriculares
Movilidad
Solicitud del título
Calendario académico
Más Información
Quejas, sugerencias y felicitaciones
© Universidad de La Rioja