CONOCE EL GRADO
PRESENTACIÓN
1. ¿En qué consiste el Grado?
La Química ha contribuido de forma decisiva a la mejora de la esperanza y de la calidad de vida de las personas. Por ejemplo, ¿alguien imagina nuestra vida sin la potabilización del agua mediante el cloro?
La Química puede ser definida como una ciencia central que estudia la composición, propiedades y reactividad de la materia. Y, en este sentido, las tecnologías de la comunicación, los nuevos materiales, el transporte, las energías renovables, los medicamentos… tienen en la Química su principal herramienta para el avance.
La Universidad de La Rioja ofrece esta titulación en unas condiciones perfectas para el éxito académico y profesional: un equipo de profesores e investigadores que prestan atención personalizada al estudiante y unos modernos recursos materiales e instalaciones que permiten acceder a prácticas de laboratorio en la totalidad de las materias impartidas.
2. Justificación y referentes
La Química es una de las enseñanzas fundamentales y clásicas del área de Ciencias, donde tiene un papel central por su currículo abierto y general.
Las evidencias que se aportan y que ponen de manifiesto el interés académico, científico y profesional del título propuesto son las siguientes: experiencia previa, demanda potencial e interés para la sociedad, relación de la propuesta con las características socio-económicas de la zona de influencia y existencia de referentes nacionales e internacionales.
En el contexto socio-económico la Química está muy vinculada al tejido industrial, que es, sin duda, uno de los puntales tanto de la economía europea como nacional. Esta industria está relacionada con sectores de interés para la región tales como el agroalimentario, de materiales, de barnices y pinturas entre otros. La variedad de sectores en los que un químico puede desarrollar su carrera profesional y las múltiples tareas para las que debe estar capacitado, son el resultado de una formación considerablemente versátil.
Señalar que la titulación de Química de nuestra Facultad participa en la Red Europea de Químicos ECTN (European Chemistry Thematic Network) desde enero del 2007 y el título está incluido en una base de datos europea: http://transparency.inp-toulouse.fr/ Dicha Red de Educación Europea de Química e Ingeniería Química está apoyada por la Comisión Europea.
3. Centro responsable y dirección de estudios
Facultad de Ciencia y Tecnología
Edificio Científico Tecnológico-CCT
C/ Madre de Dios, 53
26006, Logroño (La Rioja)
Tlfno. 941.299 607
decanato.fct@unirioja.es
Miembros de la Comisión Académica
- Presidente: José Luis Ansorena Barasoain
- Secretaria: María Elena Martínez Villar
- Directores de Estudios:
- Zenaida Guadalupe Mínguez
- Cristina Menéndez Menéndez
- M.ª Teresa Martínez Soria
- Ana Isabel Pascual Lería
- M.ª Vico Pascual Martínez-Losa
- PDI: Víctor Lanchares Barrasa
- PAS: Milagros López Celorrio
- Estudiantes:
- Agente externo:
Directora de Estudios
María Teresa Martínez Soria
tel. (+34) 941 299 629
direstudios.quimica@unirioja.es
4. Objetivos
Inculcar en los estudiantes un interés por el aprendizaje de la Química, que les permita valorar sus aplicaciones en diferentes contextos e involucrarlos en la experiencia intelectualmente estimulante y satisfactoria de aprender y estudiar.
Proporcionar a los estudiantes una base sólida y equilibrada de conocimientos químicos y habilidades prácticas.
Desarrollar en los estudiantes la habilidad para aplicar sus conocimientos químicos, teóricos y prácticos, a la resolución de problemas en Química.
Desarrollar en el estudiante, mediante la educación en Química, un rango de habilidades valiosas tanto en aspectos químicos como no químicos.
Proporcionar a los estudiantes una base de conocimientos y habilidades con las que pueda continuar sus estudios en áreas especializadas de Química o en áreas multidisciplinares.
Generar en los estudiantes la capacidad de valorar la importancia de la Química en el contexto industrial, económico, medioambiental y social.
Facilitar a los estudiantes el aprendizaje de algunos conocimientos básicos del ámbito de la Enología.
5. Rama de conocimiento
Ciencias
6. Modalidad y lengua de impartición
Presencial y Español
7. Número de plazas de nuevo ingreso
50
8. Requisitos previos para el estudiante: Perfil de ingreso
De acuerdo con los objetivos del programa formativo, se establece que los alumnos que ingresen en el Grado en Química han de tener una buena formación en Ciencias, alcanzada preferentemente mediante los estudios del Bachillerato Científico-Tecnológico (o en su caso aquellos que los sustituyan). En particular, se recomienda haber cursado las materias de Matemáticas, Física y Química (en los dos cursos de Bachillerato) así como Biología. También podrán acceder a través de Ciclos Formativos de Grado Superior de Formación Profesional aconsejando haberlos realizado en la rama de Química. Además, es recomendable el conocimiento de la lengua inglesa.
El futuro estudiante del Grado en Química convendría que ingresara con:
- interés por la Ciencia en general y la Química en particular como motor de desarrollo social,
- interés por el laboratorio y la experimentación,
- capacidad para las relaciones interpersonales y trabajo en equipo y
- capacidad de relacionar el aprendizaje teórico con el experimental de laboratorio.
Acceso y Admisión 
9. ¿En qué te puedes especializar?
Respecto a la configuración de las materias optativas, se establecen tres perfiles, que son los siguientes:
- Química Avanzada: El alumno ampliará los conocimientos de Química Analítica, Química Física, Química Inorgánica y Química Orgánica con el fin de conocer aspectos relativos a los diversos campos de la química desde un punto de vista avanzado y/o aplicado.
- Química Industrial: El alumno profundizará en los contenidos teórico-prácticos estudiados en las materias anteriores Básicas y Específicas desde un punto de vista aplicado al sector industrial, en cualquiera de sus facetas relacionadas con la química.
- Química Enológica: El alumno conocerá aspectos relativos al mundo de la Enología que se imparten en el Grado de Enología. Las asignaturas que se incluyen en este perfil son asignaturas obligatorias que se imparten en el Grado en Enología en la Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática de la Universidad de La Rioja con el fin de favorecer la doble titulación (Química y Enología).
10. Salidas profesionales
El químico titulado en la Universidad de La Rioja es un profesional con una sólida formación científica y tecnológica, que le permite desarrollar su actividad profesional tanto en el sector productivo, como en el ámbito de la gestión y en el de los negocios relacionados con la Química y otras áreas afines. Además, esta titulación prepara a los titulados para que sean capaces de transmitir conocimientos a diferentes niveles y para que puedan continuar sus estudios en áreas especializadas de Química o multidisciplinares.
11. Acceso a otros estudios superiores
La Universidad de La Rioja oferta el Máster en Química y Biotecnología. Y, además, el graduado en Química puede especializarse en campos afines relacionados con Bioquímica, Farmacia, Medio Ambiente, Tecnología de Alimentos, etc. Una vez obtenido un título de Máster, puedes acceder a los estudios del Programa de Doctorado en Química.
12. Calendario de implantación del plan y extinción del antiguo
La implantación del plan de estudios se hará de forma progresiva curso a curso.
Año |
Cursos implantados del grado |
Cursos con docencia de la licenciatura |
Cursos evaluables de la licenciatura |
2010/11 |
1º
|
2º, 3º y 4º |
1º, 2º ,3º y 4º |
2011/12 |
1ºy 2º |
3º y 4º |
1º, 2º ,3º y 4º |
2012/13 |
1º, 2º y 3º |
4º |
2º ,3º y 4º |
2013/14 |
1º, 2º, 3º y 4º |
|
3º y 4º |
2014/15 |
1º, 2º, 3º y 4º |
|
4º |
Tabla de adaptación para el Grado en Química desde la Licenciatura en Química 
Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es |