CONOCE EL GRADO
PRESENTACIÓN
1. ¿En qué consiste el Grado?
El Grado en Ingeniería Agrícola de la Universidad de La Rioja capacita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico Agrícola, con las competencias profesionales que la legislación nacional le atribuye. Partiendo de una formación general en Ingeniería Agrícola, el Grado ofrece la posibilidad de especializarse en Industrias Agrarias y Alimentarias o en Hortofruticultura y Jardinería.
España es un país con un sector agrícola y una industria alimentaria de gran relevancia, tanto en producción como en exportación al exterior. Nuestros productos son altamente valorados en muchos países y forman parte también de la llamada “dieta mediterránea” y de la innovadora alta cocina española. La Rioja es una referencia en el sector agroalimentariio, con una importante producción de vino, champiñón, embutidos, productos hortofrutícolas y conservas vegetales.
El Grado en Ingeniería Agrícola forma profesionales con una preparación técnica adecuada a las demandas de las empresas y organismos públicos que trabajan en el sector agrícola y agroalimentario, pero también en los sectores de la jardinería, el medioambiente y la ingeniería rural.
Por otro lado, el mundo actual se enfrenta a varios retos de gran importancia: la escasez de recursos, una población creciente o el cambio climático. El respeto hacia el medio ambiente, la utilización eficiente de los recursos hídricos y energéticos, y la producción sostenible de alimentos de calidad, forman parte del espíritu de esta titulación en ingeniería.
2. Justificación y referentes
La ingeniería agrícola tiene una larga tradición en España en el ámbito de las Enseñanzas Técnicas, con un alto nivel de demanda en el mercado laboral dentro del sector agrario y agroalimentario.
Los antiguos estudios de Ingeniería Técnica Agrícola, con dos especialidades, se implantaron en el campus de Logroño, perteneciente a la Universidad de Zaragoza, en el curso 1998-1999, justificándose por la importancia que el sector agrícola y alimentario tenía en la región. La Ley de creación de la Universidad de La Rioja (Ley 17/1992) estableció, en atención a la clara vocación agroalimentaria de la región, que deberían intensificarse y mantenerse los estudios en dicho ámbito.
El título de Grado en Ingeniería Agrícola que se imparte actualmente en la Universidad de La Rioja supone una modernización de los anteriores títulos de Ingeniería Técnica Agrícola, adaptándolos al Espacio Europeo de Educación Superior.
La legislación vigente en España conforma la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola como profesión regulada, cuyo ejercicio requiere estar en posesión del correspondiente título oficial de Grado. El Grado en Ingeniería Agrícola de la Universidad de La Rioja se adecúa a la Orden CIN/323/2009 por la que se establecen los requisitos para los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola. Sus atribuciones profesionales están recogidas en la Ley 12/1986 sobre regulación de las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos.
3. Centro responsable y dirección de estudios
Facultad de Ciencia y Tecnología
Edificio Científico Tecnológico-CCT
C/ Madre de Dios, 53
26006, Logroño (La Rioja)
Tlfno. 941.299 607
decanato.fct@unirioja.es
Miembros de la Comisión Académica
- Presidente: José Luis Ansorena Barasoain
- Secretaria: María Elena Martínez Villar
- Directores de Estudios:
- Zenaida Guadalupe Mínguez
- Cristina Menéndez Menéndez
- M.ª Teresa Martínez Soria
- Ana Isabel Pascual Lería
- M.ª Vico Pascual Martínez-Losa
- PDI: Víctor Lanchares Barrasa
- PAS: Milagros López Celorrio
- Estudiantes:
- Agente externo:
Directora de Estudios
Cristina Menéndez Menéndez
Tel. (+34) 941 299 742
direstudios.iagricola@unirioja.es
4. Objetivos
El Grado en Ingeniería Agrícola de la Universidad de La Rioja tiene como objetivo fundamental preparar a sus graduados para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico Agrícola y para el desarrollo de su actividad profesional dentro del ámbito de la ingeniería.
Según lo dispuesto en la Orden CIN/323/2009, que regula los títulos universitarios oficiales que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola, el Grado pretende que los estudiantes desarrollen las siguientes capacidades:
- Capacidad para la preparación previa, concepción, redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles que por su naturaleza y características queden comprendidos en la técnica propia de la producción agrícola y ganadera (instalaciones o edificaciones, explotaciones, infraestructuras y vías rurales), la industria agroalimentaria (industrias extractivas, fermentativas, lácteas, conserveras, hortofrutícolas, cárnicas, pesqueras, de salazones y, en general, cualquier otra dedicada a Ia elaboración y/o transformación, conservación, manipulación y distribución de productos alimentarios) y la jardinería y el paisajismo (espacios verdes urbanos y/o rurales –parques, jardines, viveros, arbolado urbano, etc.–, instalaciones deportivas públicas o privadas y entornos sometidos a recuperación paisajística).
- Conocimiento adecuado de los problemas físicos, las tecnologías, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los limites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo con su entorno social y ambiental, así como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservación del medio ambiente.
- Capacidad para dirigir la ejecución de las obras objeto de los proyectos relativos a industrias agroalimentarias, explotaciones agrarias y espacios verdes y sus edificaciones, infraestructuras e instalaciones, la prevención de riesgos asociados a esa ejecución y la dirección de equipos multidisciplinares y gestión de recursos humanos, de conformidad con criterios deontológicos.
- Capacidad para la redacción y firma de mediciones, segregaciones, parcelaciones, valoraciones y tasaciones dentro del medio rural, la técnica propia de la industria agroalimentaria y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo, tengan o no carácter de informes periciales para Órganos judiciales o administrativos, y con independencia del uso al que este destinado el bien mueble o inmueble objeto de las mismas.
- Capacidad para la redacción y firma de estudios de desarrollo rural, de impacto ambiental y de gestión de residuos de las industrias agroalimentarias, explotaciones agrícolas y ganaderas, y espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo.
- Capacidad para la dirección y gestión de toda clase de industrias agroalimentarias, explotaciones agrícolas y ganaderas, espacios verdes urbanos y/o rurales, y áreas deportivas públicas o privadas, con conocimiento de las nuevas tecnologías, los procesos de calidad, trazabilidad y certificación y las técnicas de marketing y comercialización de productos alimentarios y plantas cultivadas.
- Conocimiento en materias básicas, científicas y tecnológicas que permitan un aprendizaje continuo, así como una capacidad de adaptación a nuevas situaciones o entornos cambiantes.
- Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico.
- Capacidad de liderazgo, comunicación y transmisión de conocimientos, habilidades y destrezas en los ámbitos sociales de actuación.
- Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación.
- Capacidad para desarrollar sus actividades, asumiendo un compromiso social, ético y ambiental en sintonía con la realidad del entorno humano y natural.
- Capacidad para el trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales.
5. Rama de conocimiento
Ingeniería y Arquitectura
6. Modalidad y lengua de impartición
Presencial y Español
7. Número de plazas de nuevo ingreso
50
8. Requisitos previos para el estudiante: Perfil de ingreso
Es recomendable que los alumnos que vayan a cursar este grado tengan conocimientos a nivel de bachillerato de las materias básicas correspondientes a la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura a la que se adscribe el plan de estudios. En particular, para el acceso por la vía del procedimiento general de admisión, en el caso de los estudiantes que estén en posesión del título de bachiller o equivalente se recomienda el perfil de Ciencias y Tecnología de bachillerato o equivalente.
El alumno deberá tener una buena formación previa en matemáticas, física, química y biología, fundamentalmente. También son importantes la capacidad de observación y análisis, la habilidad para el cálculo numérico, la resolución de problemas y el razonamiento lógico y abstracto.
Son muy apreciables actitudes personales de iniciativa, capacidad de cooperación en equipo, organización personal del trabajo, responsabilidad e interés por la aplicación práctica de los conocimientos para la resolución de problemas reales. Finalmente, la habilidad manual en el manejo de instrumentos o equipos será ampliamente utilizada durante los estudios y después de ellos. Además es recomendable que los estudiantes tengan interés por temas relacionados con la naturaleza, y motivación por el trabajo de campo y de laboratorio.
También es posible acceder al Grado de Ingeniería Agrícola a partir de algunas titulaciones de Técnico Superior de Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño, Técnico Deportivo Superior o de Graduado en Enseñanzas Artísticas y Equivalentes. El reconocimiento de créditos por esos estudios cursados previamente viene recogido en el Real Decreto 1618/2011, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior.
Acceso y Admisión 
9. ¿En qué te puedes especializar?
Se establecen 2 itinerarios diferentes, que conducen a sendas menciones al título de Grado. Estas menciones son las siguientes:
- Opción I: Con Mención en Hortofruticultura y Jardinería
- Opción II: Con Mención en Industrias Agrarias y Alimentarias
El Grado ofrece la posibilidad de formación en estos dos ámbitos de tecnología específica, de acuerdo con la Orden CIN/323/2009 que establece los requisitos de los títulos universitarios que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola. Cada estudiante adquiere una formación general en ingeniería agrícola y una formación específica opcional en uno u otro ámbito tecnológico, obteniendo la mención correspondiente.
Los alumnos que opten por cursar la Mención en Hortofruticultura y Jardinería se especializarán en contenidos relativos a la horticultura, la fruticultura, la jardinería y el paisajismo, las infraestructuras e instalaciones necesarias para las zonas verdes y para las explotaciones hortofrutícolas, etc.
Los alumnos que opten por cursar la Mención en Industrias Agrarias y Alimentarias se especializarán en contenidos relacionados con la ingeniería y tecnología de los alimentos, las construcciones e instalaciones para la industria agroalimentaria, el diseño de industrias, la gestión de residuos, etc.
Además se ofertan módulos de asignaturas optativas para que el alumno pueda intensificar su formación dentro de cada Mención, obteniendo un determinado perfil formativo:
- Para los alumnos que opten por la Mención en Hortofruticultura y Jardinería:
- perfil en Viticultura: se amplían los conocimientos relativos al cultivo del viñedo y la producción de uva.
- perfil en Ampliación de Hortofruticultura y Jardinería: se amplían los conocimientos relativos a la protección de cultivos, fisiología vegetal, fruticultura, horticultura, viveros y jardinería.
- Para los alumnos que opten por la Mención en Industrias Agrarias y Alimentarias:
- perfil en Enología: se amplían los conocimientos relativos a los procesos de elaboración de vinos y la ingeniería enológica.
- perfil en Ampliación en Industrias Agrarias y Alimentarias: se amplían los conocimientos relativos a las industrias cárnicas y de vegetales, instalaciones eléctricas y térmicas en industrias, conservación de alimentos, y las técnicas de análisis sensorial.
+ Información sobre las menciones 
10· PCEO (Programación Conjunta de Enseñanzas Oficiales)
La Universidad de La Rioja ofrece la posibilidad de obtener el Doble Grado en Ingeniería Agrícola y en Enología en algo más de 5 cursos, a través de una Programación Conjunta de Estudios Oficiales (PCEO).
11. Salidas profesionales
Los Graduados en Ingeniería Agrícola pueden desarrollar su actividad profesional en la empresa privada, en la administración pública y en el ejercicio libre de la profesión.
La profesión de Ingeniero Técnico Agrícola es una profesión regulada en España. Las atribuciones del Ingeniero Técnico Agrícola están recogidas en la Ley 12/1986 sobre regulación de las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros técnicos.
Corresponden a los Ingenieros Técnicos Agrícolas las siguientes atribuciones profesionales: la redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles, siempre que queden comprendidos en la técnica propia de la titulación; la dirección de las actividades objeto de los proyectos citados; la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos; el ejercicio de la docencia en sus diversos niveles en los casos y términos previstos en la normativa correspondiente; y la dirección de toda clase de industrias o explotaciones y el ejercicio de las actividades a que se refieren los puntos anteriores.
El Grado en Ingeniería Agrícola de la Universidad de La Rioja habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico Agrícola, de acuerdo con los requisitos establecidos en la Orden CIN/323/2009, de 9 de febrero, (BOE 19/02/2009).
El mundo laboral para un Graduado en Ingeniería Agrícola es muy diverso (http://navarrarioja-agricolas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=53&Itemid=73 ):
- Explotaciones agrícolas y viveros.
- Empresas de consultoría medioambiental, gestión de residuos, ordenación del territorio y paisajismo.
- Servicios de gestión de parques y jardines en ayuntamientos, comunidades autónomas y empresas constructoras.
- Empresas agroalimentarias (industrias conserveras, lácteas, cárnicas, harineras, etc.)
- Bodegas y explotaciones vitícolas.
- Empresas de construcción e ingeniería en el medio rural.
- Empresas de servicios para la agricultura: semillas, fitosanitarios, maquinaria agrícola, invernaderos, riegos, etc.
- Asesoramiento en gestión integrada de plagas.
- Gabinetes de topografía, valoración agraria y peritajes.
Puedes encontrar más información sobre estos estudios y su empleabilidad en la web de la Conferencia de Centros Universitarios de Ingenierías Agroalimentarias y Forestales (CCUIAF), en la que está integrada la UR y que agrupa a la mayoría de centros universitarios españoles que imparten titulaciones de Grado y Máster que dan acceso a las profesiones de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Técnico Forestal e Ingeniero de Montes (https://agroforestales.com)
También hay información en sus redes sociales:
12. Acceso a otros estudios superiores
El Grado en Ingeniería Agrícola permite acceder a los estudios de todo aquel Master que habilite para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Agrónomo (Orden CIN/325/2009), en cualquier universidad española que oferte dicho título. Por ejemplo, en la Universidad de La Rioja se oferta el Máster en Ingeniería Agronómica.
Además, el Grado permite el acceso a una gran cantidad de programas de Master en diversas universidades españolas, relacionados con la agricultura, la ingeniería, la biotecnología, la enología y viticultura, el medioambiente, el paisajismo, la mejora genética o la industria alimentaria.
También permite el acceso al “Master en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas”, que se ofrece en la Universidad de La Rioja.
13. Calendario de implantación del plan y extinción de los antiguos
La implantación del plan de estudios de Grado comenzó en el curso 2010/2011, desarrollándose de forma progresiva curso a curso.
Año |
Cursos implantados del grado |
Cursos con docencia de las ingenierías técnicas |
Cursos evaluables de las ingenierías técnicas |
2010/11 |
1º
|
2º y 3º |
1º, 2º y 3º |
2011/12 |
1º y 2º |
3º |
1º, 2º y 3º |
2012/13 |
1º, 2º y 3º |
|
2º y 3º |
2013/14 |
1º, 2º, 3º y 4º |
|
3º |
Tabla de adaptación para el Grado en Ingeniería Agrícola desde la Ingeniería Técnica Agrícola, en Hortofruticultura y Jardineria 
Tabla de adaptación para el Grado en Ingeniería Agrícola desde la Ingeniería Técnica Agrícola, en Industrias Agrarias y Alimentarias. 
Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es |