Mª Jesús Salinero Cascante (Universidad de La Rioja) La persuasión en algunos textos de etiquetas de vino de Riojay de Burdeos. Planteamiento General
11.50
12.10
José Ramón Carriazo y Marta Gólmez Martínez
(Universidad de La Rioja) El vino en la vida cotidiana altorriojana de los siglos XVI- XVIII a través de los inventarios postmortem conservados en el Archivo del Monasterio de Yuso
12.10
12.30
Aurora Martínez Ezquerro (Universidad de La Rioja) Cambios semánticos de términos referidos a la tipología vinícola actual
12.30
12.50
Belén López Arroyo y Fernández Antolin, M. J.(Campus de
Soria. U. de Valladolid) Aplicaciones lexicográficas a partir de estudios contrastivos basados en corpus comparables: Diccionario de fichas de cata
12.50
13.00
Debate
Hora
AULA MAGNA
11.30
13.00
Área temática: Literatura
Moderador: Mª Ángeles Moreno
11.30
11.50
Claude Benoit (Universidad de Valencia): Les Vendanges de la mémoire chez Nicole Lombard
11.50
12.10
Nuria Cabello (Universidad de Sevilla) El vino en la literatura “Fin de siècle”, el caso de Henri de Régnier
12.10
12.30
Julio Fernández Portela y Virgina Isla (Universidad de Valladolid) El vino y su paisaje a través de la literatura: los relatos de los viajeros europeos de los siglos XVIII y XIX
12.30
12.50
Debate
Hora
SALÓN DE GRADOS
16.00
17.30
Área temática: Tecnología de alimentos. Enología
Moderador: Elena González Fandos
16.00
16.20
Marta Dizy y Purificación Fernández (Universidad de La Rioja) Composición, sabor y calidad del vino
16.20
16.40
Iñaki Etaio (Universidad del País Vasco) Estudio del efecto del mantenimiento en inmersión en el mar sobrelas características de diversos tipos de vino
16.40
17.00
Miriam Pérez Mateos (CSIC) El Sensor Químico (ChemSensor) como herramienta complementaria en el análisis sensorial de vinos
17.00
17.20
Bárbara Herrera, Elena González Fandos y Joana Díaz
(Universidad de La Rioja) Efecto del envasado y la utilización de ácidos orgánicos en la seguridad y calidad de la carne de pollo
17.20
17.30
Debate
Hora
AULA MAGNA
16.00 17.30
Área temática: Traducción
Moderador: Mª Jesús Salinero Cascante
16.00
16.20
Gloria Bazzocchi y Pilar Capanaga (Universidad de Bolonia): La ciencia en la cocina y el arte de comer bien de Pellegrino Artusi: la difícil tarea de traducir la gastronomía
16.20
16.40
Mª Teresa Ramos Gómez y Leonor Pérez Ruiz (Universidad de Valladolid): ¡Que los turistas se sientan como en casa! Problemas de traducción y equivalencia (español-inglés-francés) en la oferta culinaria.
16.40
17.00
Mª Pilar Tresaco Belio (Universidad de Zaragoza) (Universidad de La Rioja) Estudio comparativo de las traducciones al francés de las Webs decuatro bodegas riojanas
17.00
17.20
Debate
Jueves, 20 de octubre
Hora
SALÓN DE GRADOS
09.00
10.30
Área temática: Literatura
Moderador: Claude Bernoit
09.00 09.20
Montserrat López Múgica (Universidad Europea de Madrid): Vignespour un miroir: poemas inspirados en los viñedos suizos de Lavaux
09.20
09.40
Mª Teresa Ramos Gómez (Universidad de Valladolid) El hambre de Arlequín
09.40
10.00
Jacinto Soriano (Universidad de Reims) De la ebriedad bárbara a la borrachera esperpéntica: dos dramaturgias de Valle-Inclán
10.00
10.20
Mª José Labrador Piqué y Pascuala Marote Magán (Universidad
Pública de Valencia y Universidad de Valencia): El vino y la competencia cultural
10.20
10.30
Debate
Hora
AULA MAGNA
09.00
10.30
Área temática: Lingüística
Moderador: Pilar Tresaco
09.00 09.20
Fabián González Bachiller (Universidad de La Rioja)El vino y sus usos a través de la documentación medieval de La Rioja
09.20
09.40
Mª Jesús Paredes Duarte y Víctor Manuel (Universidad de Cádiz) El proceso comunicativo en una cata comentada
09.40
10.00
Mª Angeles Moreno Lara (Universidad de La Rioja) Representaciones multimodales de la arquitectura de las bodegas. Aspectos de significado
10.00
10.20
Margarita Goded Rambaud y Ana Ibáñez Moreno (UNED): El desarrollo de un etiquetador semántico-cognitivo para el procesamiento de las entradas léxicas de un corpus de notas de cata de vino
10.20
10.30
Debate
Viernes, 21 de octubre
Hora
SALÓN DE GRADOS
09.00
10.30
Área temática: Tecnología de alimentos. Enología
Moderador: Camino García Fernández
09.00 09.20
Elena GonzálezFandos (Universidad de La Rioja) Alimentos funcionales: Nuevas perspectivas
09.20
09.40
Meriem Moussaoui (Universidad de Orán, Argelia) La paradoja argelina: el viñedo en Argelia, sus implicaciones y sus repercusiones.
09.40
10.00
Pedro Balda y Fernando Martínez de Toda (Universidad de La Rioja) Cinco variedades diferentes conocidas como “tempranillo” en la D.O. Ca. Rioja.
10.00
10.20
Francisco José Pérez Elortondo(Universidad Pública del País Vasco/EHU) Adecuación de las enseñanzas universitarias al Espacio Europeo de Educación Superior: balance del Máster en Enología Innovadora
10.20
10.30
Debate
Hora
AULA MAGNA
09.00
10.30
Área temática: Lingüistica
Moderador: M.ª Teresa Ramos
09.00 09.20
Montserrat Planelles Iváñez (Universidad de Alicante): La lengua de la fase gustativa de la cata del vino en francés y en español
09.20
09.40
Nely M. Iglesias Iglesias (Universidad de Salamanca) El vino y la alimentación en la fraseología del alemán y el español. Análisis contrastivo e implicaciones fraseodidácticas
09.40
10.00
Henar López Olmos Destino EEUU: la importancia pragmática del contexto interculturalen el trasvase interlingüístico del discurso publicitario del vinoespañol/inglés.
10.00
10.20
Anna Nencioni (Universidad de Salamanca) Vino -> jóvenes: matices de comunicación