Universidad de La Rioja    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Áurea / UR Alumni
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Casa de las Lenguas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Universidad Saludable
Plan estratégico
Sede electrónica
Registro General
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
 
Cita Previa Of. Estudiante
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE LA GRIPE A
Las recomendaciones son las mismas que para la Gripe estacional o común.

CÚBRASE LA BOCA Y LA NARIZ AL ESTORNUDAR O AL TOSER CON UN PAÑUELO DESECHABLE (si no lo tiene a mano utilice la parte superior de la manga, o la parte interior del codo para no contaminar las manos). Luego, tire el pañuelo a la papelera y lávese las manos. Hágalo cada vez que tosa o estornude.

LÁVESE LAS MANOS CON FRECUENCIA
Ver Gráfico de lavado correcto de manos
Es la medida preventiva más importante para reducir la transmisión indirecta de cualquier agente infeccioso
.
El lavado con agua y jabón es suficiente, utilizar desinfectantes antibacterianos no ofrece ventajas añadidas.

Debe lavarse las manos:
· Antes y después de: tocarse los ojos, la nariz o la boca, atender a una persona enferma, comer, ir al baño, cambiar pañales.
· Después de: toser o estornudar, viajar en transporte público, volver de la calle, tocar objetos (carro de la compra, teléfonos, móviles, pomos, ordenadores…)

El modo de realizar el lavado de manos es el siguiente: primero mojar las manos con agua, aplicar el jabón y frotar las manos limpiando entre los dedos y bajo las uñas, posteriormente aclarar con agua, por último secar las manos con una toalla desechable y cerrar el grifo con la propia toalla.

Cuando no disponga de agua y jabón, puede usar toallitas húmedas con alcohol o gel desinfectante.

EVITE TOCARSE LOS OJOS, LA NARIZ O LA BOCA
La propagación de gérmenes se produce con frecuencia cuando una persona toca una superficie contaminada y luego se toca los ojos, nariz o boca.
Los gérmenes pueden sobrevivir durante 2 o más horas.

NO COMPARTA CUBIERTOS, VASOS O UTENSILIOS PERSONALES. Todo aquello que haya podido estar en contacto con saliva o secreciones.

EVITE EL CONTACTO CERCANO. Besos, apretones de manos, minimizar las reuniones personales a lo imprescindible, etc.

VENTILE A MENUDO y LIMPIE LOS OBJETOS compartidos que con más frecuencia se tocan con las manos: pomos de puertas, interruptores, teléfonos, grifos, etc.

PRACTIQUE OTROS BUENOS HÁBITOS DE HIGIENE
Dormir suficiente, hacer ejercicio, evita el estrés, tomar líquidos y una dieta nutritiva.

SI VA A REALIZAR ALGÚN VIAJE: Siga las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y Política Social. Actualmente no se recomienda restringir los viajes.



Servicio de Prevención de Riesgos Laborales
prevencion.riesgos@unirioja.es


Última modificación: 22-07-2022 14:01
¿Quiénes somos?
¿Qué hacemos?
Trabajadores UR: PDI y PAS
Recomendaciones
Situaciones de emergencia
Coordinación con empresas
Buzón de sugerencias
Información sobre Gripe A
· Preguntas sobre la Gripe A
· ¿Qué hacer ante sospecha de síntomas de Gripe A?
· Medias preventivas
· Grupos de riesgo
· Enlaces interesantes
© Universidad de La Rioja