Universidad de La Rioja    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Áurea / UR Alumni
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Casa de las Lenguas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Universidad Saludable
Plan estratégico
Sede electrónica
Registro General
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
 
Cita Previa Of. Estudiante
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA GRIPE A (H1N1)

· ¿Qué es la gripe?
· Como se transmite el virus a/H1N1
· ¿Cuáles son los síntomas?
· Tratamiento de la gripe
· ¿Hay vacuna para el nuevo virus?

· ¿Qué pasa con la vacuna de la gripe estacional?
· ¿Hay que utilizar mascarillas?

¿Qué es la gripe?
La gripe es una enfermedad infecciosa que produce fundamentalmente síntomas respiratorios, está causada por un virus y se contagia muy fácilmente.
La gripe por el nuevo virus A (H1N1) la produce un nuevo subtipo del virus de la gripe frente al que, precisamente por ser nuevo, no estamos inmunizados y hay muchas personas que estarán en riesgo de contraerlo.

¿Cómo se transmite el virus A/H1N1?
Es un virus de la gripe. Por lo tanto, la forma de transmisión entre seres humanos es similar a la de la gripe estacional: por el aire, en las gotitas de saliva y secreciones nasales que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar.
Estas microgotas pueden quedar en las manos, en las superficies o dispersas en el aire. Por tanto, el virus se puede transmitir también indirectamente por tocarse los ojos, la nariz o la boca después de haber tocado las microgotas o secreciones respiratorias procedentes de una persona infectada que han quedado en las manos o depositadas en superficies.
El virus no se transmite por consumir carne de cerdo ni productos derivados.

¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas son similares a los de cualquier gripe: fiebre (más de 38ºC), tos y malestar general. También se puede tener dolor de cabeza, dolor de garganta, estornudos, dolores musculares y, a veces, diarrea y vómitos.
Lo más frecuente es que la gripe evolucione favorablemente en 2-4 días aunque se pueda continuar con tos una semana y sentir cansancio durante las semanas siguientes al inicio de la enfermedad. Dado que es un virus nuevo aún no se ha determinado con exactitud la severidad del cuadro clínico, aunque, hasta el momento la enfermedad es leve en la mayoría de los casos.

Tratamiento de la gripe
La mayoría de los casos por el nuevo virus de la gripe pandémica A (H1N1) hasta ahora han sido leves y con escasa sintomatología, en dos o tres días los síntomas han remitido. Esto supone que una gran parte de los pacientes pueden recuperarse en su domicilio con el adecuado seguimiento de los profesionales, si fuera necesario, y sin hospitalización.

En la mayor parte de los casos la gripe se cura sola con las medidas habituales:
· Beber líquidos en abundancia (agua, zumos…)
· Utilizar los antitérmicos y analgésico habituales como paracetamol. Se evitará el ácido acetilsalicílico (aspirina) en niños menores de 18 años.
· Seguir las recomendaciones de los profesionales sanitarios hasta recuperarse y en cualquier caso permanecer en el domicilio al menos hasta 24 horas después de que la fiebre haya desparecido sin usar medicamentos antitérmicos.

Sin embargo, deben contactar con el sistema sanitario:
· Las personas con síntomas leves pero que pertenecen a alguno de los grupos de riesgo con mayor probabilidad de sufrir complicaciones.
· Las personas con síntomas de gripe que tengan: Dificultad para respirar, Sensación de falta de aire, Dolor en el pecho, Saliva o moco de color anormal al toser, Palidez cutánea, Mareo o alteraciones de conciencia, Fiebre elevada que persista por más de tres días, Empeoramiento pasados ya 7 días del comienzo de la enfermedad u Otros síntomas diferentes de los habituales de la gripe

La gripe está causada por un virus, por lo que los antibióticos no están indicados. Sólo son útiles, bajo prescripción médica, si se producen complicaciones bacterianas.

¿Hay vacuna para el nuevo virus?
De momento no, pero se está trabajando para producirla y se prevé que pueda estar disponible antes de finalizar el año.

Para el momento en que esté disponible la nueva vacuna se habrá identificado qué grupos de población deben ser inmunizados.

¿Qué pasa con la vacuna de gripe estacional?
Las vacunas contra la gripe estacional no han demostrado eficacia frente al nuevo virus, pero se recomienda que todas las personas pertenecientes a los grupos de riesgo habituales se vacunen, como hacen cada año.

¿Hay que utilizar mascarillas?
Las autoridades sanitarias no recomiendan el uso de mascarillas a personas sanas en sus actividades diarias habituales.
El uso de mascarilla, tipo quirúrgica, sólo se recomienda en los siguientes casos:
· Personas enfermas o que han comenzado con síntomas compatibles con gripe cuando se encuentren en presencia de otras personas.
· Cuidadores sanos de una persona con gripe A (H1N1) o con síntomas compatibles con la misma. Estas personas deberán usar la mascarilla cuando estén en presencia del paciente.


Servicio de Prevención de Riesgos Laborales
prevencion.riesgos@unirioja.es

Última modificación: 22-07-2022 14:01

¿Quiénes somos?
¿Qué hacemos?
Trabajadores UR: PDI y PAS
Recomendaciones
Situaciones de emergencia
Coordinación con empresas
Buzón de sugerencias
Información sobre Gripe A
· Preguntas sobre la Gripe A
· ¿Qué hacer ante sospecha de síntomas de Gripe A?
· Medias preventivas
· Grupos de riesgo
· Enlaces interesantes
© Universidad de La Rioja