PROCESO DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN
· ¿En qué consiste la renovación de la acreditación?
· Aspectos a evaluar (dimensiones y criterios)
· Fases del proceso
· ¿Cuándo debemos renovar la acreditación?
· Requisitos de superación de criterios
¿EN QUÉ CONSISTE LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN?
La renovación de la acreditación forma parte de un proceso de evaluación global de carácter obligatorio, que tienen que seguir periódicamente todos los títulos universitarios oficiales inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) y que tiene tres fases:
Fase |
Objetivo |
Proceso |
Programa |
1 |
Diseño |
Verificación |
VERIFICA |
2 |
Desarrollo |
Seguimiento |
MONITOR |
3 |
Resultados |
Acreditación |
ACREDITA |
El proceso de evaluación para la renovación de la acreditación (programa ACREDITA) se realiza mediante una evaluación interna (autoevaluación en la UR) y otra externa (panel de expertos y Comisión de ANECA). Este proceso tiene como principal objetivo comprobar si el plan de estudios se está llevando a cabo de acuerdo con lo establecido en su proyecto inicial y si los resultados del título son adecuados y permiten garantizar la oportuna continuidad de la impartición del mismo hasta la siguiente renovación de la acreditación. Estos resultados se centrarán, entre otros, en la comprobación de la adquisición de competencias por parte de los estudiantes y en los mecanismos de valoración de la adquisición de las mismas que la universidad ha desarrollado para cada título, así como en el análisis de la evolución de los resultados del mismo.
ASPECTOS A EVALUAR (DIMENSIONES Y CRITERIOS)
ESTUDIOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO
El modelo de evaluación para la renovación de la acreditación se estructura en torno a 3 grandes dimensiones que se despliegan en 7 criterios referidos a los aspectos más relevantes a valorar durante el proceso, que, a su vez, se desglosan en 19 directrices.
Dimensión 1 |
Gestión del título |
Criterio 1 |
Desarrollo y despliegue del plan de estudios |
Criterio 2 |
Información y transparencia |
Criterio 3 |
Garantía de calidad, revisión y mejora |
Dimensión 2 |
Recursos |
Criterio 4 |
Personal académico y de apoyo a la docencia |
Criterio 5 |
Recursos para el aprendizaje |
Dimensión 3 |
Resultados |
Criterio 6 |
Resultados de aprendizaje |
Criterio 7 |
Indicadores de rendimiento y egreso |
PROGRAMAS DE DOCTORADO
El modelo de evaluación para la renovación de la acreditación se estructura en torno a 3 grandes dimensiones que se despliegan en 7 criterios referidos a los aspectos más relevantes a valorar durante el proceso, que, a su vez, se desglosan en 13 directrices.
Dimensión 1 |
Adecuación del desarrollo del programa de doctorado |
Criterio 1 |
La institución asegura que el programa de doctorado se desarrolla para cumplir con sus objetivos y satisfacer las necesidades de formación de los doctorandos. |
Criterio 2 |
La institución dispone de mecanismos para comunicar de manera adecuada a todos los grupos de interés las características y resultados del programa de doctorado y de los procesos de gestión que garantizan su calidad. |
Criterio 3 |
El programa dispone de un sistema de garantía interno de calidad (SGIC) formalmente establecido e implementado, que asegura, de forma eficaz, la revisión y mejora continua del programa de doctorado. |
Dimensión 2 |
Adecuación de los recursos humanos y materiales |
Criterio 4 |
El personal investigador es suficiente, tiene una dedicación adecuada y reúne los requisitos para su participación en el programa de doctorado. |
Criterio 5 |
Los recursos materiales y servicios puestos a disposición del desarrollo de las actividades previstas se corresponden con los incluidos en la última versión aprobada de la memoria verificada. |
Dimensión 3 |
Adecuación de los resultados de aprendizaje |
Criterio 6 |
Los resultados de aprendizaje alcanzados satisfacen los objetivos del programa de doctorado y se adecuan a su nivel 4 del MECES. |
Criterio 7 |
Los resultados de los indicadores del programa de doctorado son adecuados a sus características y al contexto socio-económico e investigador. |
FASES DEL PROCESO
El proceso de renovación de la acreditación se desarrolla en las siguientes fases:
A |
Nombramiento de la Comisión de Autoevaluación |
B |
Informe de autoevaluación (Comisión de Autoevaluación) |
|
- Elaboración del informe previo de autoevaluación |
|
- Plazo para observaciones, sugerencias y alegaciones al informe previo. |
|
- Conclusión del informe de autoevaluación |
C |
Admisión a trámite de la solicitud de renovación de la acreditación (Dirección General de Universidad y Política Científica - CAR) |
D |
Solicitud de renovación de la acreditación al Consejo de Universidades |
E |
Visita del Panel de Expertos Externos |
G |
Informe de la ANECA |
H |
Resolución del Consejo de Universidades de renovación de la acreditación |
I |
Inscripción en el RUCT |
¿CUÁNDO DEBEMOS RENOVAR LA ACREDITACIÓN?
La Universidad debe renovar la acreditación de los títulos oficiales periódicamente desde la fecha de inicio de impartición del título o de renovación de la acreditación anterior, tal como exige el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad:
- La acreditación de los títulos universitarios oficiales de Grado que tengan 240 créditos deberá haber sido renovada en el plazo máximo de seis años.
- La acreditación de los títulos universitarios oficiales de Máster deberá haber sido renovada en el plazo máximo de seis años.
- La acreditación de los títulos universitarios oficiales de Doctorado deberá haber sido renovada en el plazo máximo de seis años (artículo 10 del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado).
Estos plazos se contarán desde la fecha de inicio de impartición del título o de renovación de la acreditación.
REQUISITOS DE SUPERACIÓN DE CRITERIOS
Tomando en consideración la valoración asignada a cada criterio, la valoración global del título será en términos de favorable o desfavorable a la renovación de la acreditación.
A los efectos de este procedimiento, se considerará motivo de Informe desfavorable de la renovación de la acreditación en el caso de títulos de Grado y Máster Universitario:
• Las deficiencias que, siendo necesaria su subsanación, no se hayan corregido, después de haber sido reiteradamente señaladas por la agencia correspondiente en los informes de seguimiento.
• El incumplimiento de compromisos claros y objetivos asumidos en la memoria verificada o en sus posteriores modificaciones en materia de personal académico, servicios de apoyo e infraestructuras.
En ningún caso puede conseguirse la acreditación de un título de Grado o Máster Universitario si se obtiene la calificación de "no se alcanza" (puntuación D) en alguno de los siguientes aspectos:
• Personal académico y de apoyo a la docencia (criterio 4)
• Recursos para el aprendizaje (criterio 5)
• Resultados de aprendizaje (criterio 6)
Lo anteriormente señalado no excluye que, en función de la naturaleza del título y de la modalidad de enseñanza aprendizaje del mismo, la identificación de deficiencias graves en otros criterios o aspectos pueda conducir a la emisión de un Informe en términos desfavorables.
Oficina de Planificación
opp@unirioja.es
Última modificación:
28-10-2022 10:43
|