Universidad de La Rioja    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Áurea / UR Alumni
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Casa de las Lenguas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Universidad Saludable
Plan estratégico
Sede electrónica
Registro General
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
 
Cita Previa Of. Estudiante
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Oficina de Profesorado y Planificación

DIMENSIONES, CRITERIOS Y DIRECTRICES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN (PRIMERA RENOVACIÓN)

La Comisión de Autoevaluación del título de Grado o Máster Universitario realizará una descripción del grado de cumplimiento de cada una de las directrices que se analizan en el modelo de evaluación para la renovación de la acreditación. Estas directrices se agrupan en 7 criterios, organizados, a su vez, en tres dimensiones.

Ver directrices para la segunda y siguientes renovaciones

DIMENSIÓN 1. GESTIÓN DEL TÍTULO
CRITERIO 1. DESARROLLO Y DESPLIEGUE DEL PLAN DE ESTUDIOS
1.1 La implantación de los diferentes módulos/materias/asignaturas, los centros y modalidad(es) del título se ajustan a lo establecido en la memoria verificada y/o sus posteriores modificaciones.
1.2 El número de plazas de nuevo ingreso respeta lo establecido en la memoria verificada vigente para cada curso académico
1.3 El título cuenta con mecanismos de coordinación docente que permiten tanto una adecuada asignación de carga de trabajo del estudiante como una adecuada planificación temporal, asegurando la adquisición de los resultados de aprendizaje.
1.4 Los criterios de admisión aplicados permiten que los estudiantes tengan el perfil de ingreso adecuado para iniciar estos estudios y se ajustan a lo establecido en la memoria verificada.
1.5 La aplicación de la normativa de reconocimiento de créditos se realiza de manera adecuada y los supuestos de reconocimiento aplicados están contemplados en la memoria verificada.
1.6 En su caso, la inclusión de mención dual, la incorporación de estructuras curriculares específicas y de innovación docente, o de programas académicos con recorridos sucesivos, se han desarrollado de forma adecuada y de acuerdo con las condiciones establecidas en la memoria verificada
CRITERIO 2. INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA
2.1 Las personas responsables del título publican información adecuada y actualizada sobre el carácter oficial del mismo, su desarrollo y resultados, incluyendo la relativa a los procesos de seguimiento y acreditación.
2.2 Los estudiantes matriculados en el título tienen acceso en el momento oportuno a la información relevante del plan de estudios y de los resultados de aprendizaje previstos.
CRITERIO 3. GARANTÍA DE CALIDAD. REVISIÓN Y MEJORA
3.1 La información obtenida a través de los diferentes procedimientos para la revisión y mejora del título, es analizada y fruto de este análisis se establecen, en su caso, las acciones de mejora oportunas.
DIMENSIÓN 2. RECURSOS
CRITERIO 4. PERSONAL ACADÉMICO Y DE APOYO A LA DOCENCIA
4.1 El personal académico vinculado al título es suficiente y adecuado a sus características, al número de estudiantes y se ajusta a lo establecido en la memoria verificada.
4.2 El personal de apoyo que participa en las actividades formativas es suficiente y soporta adecuadamente la actividad docente del personal académico vinculado al título y se ajusta a lo previsto en la memoria verificada.
CRITERIO 5. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
5.1 Los recursos materiales (aulas y su equipamiento, espacios de trabajo y estudio, laboratorios, talleres y espacios experimentales, bibliotecas, etc.) se adecuan a las características del título, al número de estudiantes y a las actividades formativas y de evaluación programadas en el mismo
5.2 Los servicios de apoyo y orientación académica, profesional y para la movilidad puestos a disposición del estudiando una vez matriculados, se ajustan a las competencias y modalidad del título y facilitan el proceso de enseñanza- aprendizaje.
5.3 En el caso de que el título contemple la realización de prácticas externas, éstas se han planificado según lo previsto en la memoria verificada y son adecuadas para la adquisición de las competencias del título.
DIMENSIÓN 3. RESULTADOS
CRITERIO 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
6.1 Adecuación de las actividades formativas, sus metodologías docentes, y los sistemas de evaluación para que el estudiantado pueda alcanzar los resultados de aprendizaje previstos en la titulación y en las materias/asignaturas, incluidos los trabajos fin de titulación.
6.2 Los resultados de aprendizaje alcanzados satisfacen los objetivos del programa formativo y se adecúan a su nivel en el MECES.
CRITERIO 7. INDICADORES DE RENDIMIENTO Y EGRESO
7.1 Las personas responsables del título analizan los resultados de los diferentes indicadores de rendimiento del mismo y, en su caso, establecen las acciones de mejora que traten de mejorar dichos indicadores.
7.2 Los perfiles de egreso definidos y su despliegue en el plan de estudios mantienen su relevancia y están actualizados según los requisitos de su ámbito académico, científico y profesional.
7.3 Actuaciones y resultados relacionados con la empleabilidad e inserción laboral de estudiantes y personas egresadas del título.


Oficina de Planificación
opp@unirioja.es
Última modificación: 28-10-2022 10:43

¿Quiénes somos?
¿Qué hacemos?
Grupos docentes
Planificación docente
Tutorías profesorado
Verificación de títulos
Seguimiento de títulos
Acreditación de títulos
· Proceso de acreditación
· Normativa, plantillas e información:
  – Grado y Máster
  – Doctorado
· Criterios y directrices:
  – Grado y Máster
  – Doctorado
· Currículum vítae PDI
· Solicitudes en tramitación
· Solicitudes finalizadas
Procesos
Buzón de sugerencias
© Universidad de La Rioja