Universidad de La Rioja    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Áurea / UR Alumni
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Casa de las Lenguas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Universidad Saludable
Plan estratégico
Sede electrónica
Registro General
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
 
Cita Previa Of. Estudiante
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Consejo de Dirección

RINDIENDO CUENTAS

1) Creaciones y novedades
2) Mejoras o avances
3) Actividades inherentes

Cuando en abril de 2016 recibimos el encargo de la comunidad universitaria de gestionar la Universidad de La Rioja, ya éramos plenamente conscientes a través de nuestra experiencia como universitarios de una serie de deficiencias y lagunas en diversos ámbitos en nuestra Universidad. De esta manera, una vez comenzado el mandato nos pusimos a trabajar con el propósito de paliar, mejorar y subsanar, en la medida de nuestras posibilidades, dichas carencias. Y todo ello lo hemos intentado hacer con una actitud cercana, implicada y dialogante, escuchando las necesidades de los miembros de la comunidad universitaria. Para lograrlo, se ha buscado, por un lado, un equilibrio entre una estrategia de gobierno bien planificada y la flexibilidad necesaria para adaptarnos a las circunstancias concretas de la gestión en los diferentes momentos; y por otro, se ha perseguido una gestión más transparente y participativa.

Aprovechando la efeméride de nuestro segundo aniversario en el rectorado, queremos dar a conocer con esta página web algunas de las acciones emprendidas hasta el momento actual, un texto que es meramente descriptivo y sinóptico. Ahora bien, queremos dejar claro que con él no intentamos atribuirnos méritos que no son nuestros. Es más, el éxito de estas acciones se debe, fundamentalmente, al trabajo de toda la comunidad universitaria. Eso sí, por nuestra parte, desde el Consejo de Dirección hemos intentado llevar a cabo una labor de impulso, mediación y planificación, procedimiento que entendemos que es el mejor para garantizar una gestión no autoritaria.

Por esta razón, consideramos oportuno difundir este documento a la comunidad universitaria, de modo que, a partir de él, se pueda valorar si la dedicación y la calidad del desempeño que hemos desarrollado desde el Consejo de Dirección son suficientes. Igualmente, este escrito tiene voluntad de continuidad. De esta manera, a través de él intentaremos ir actualizando dinámicamente las iniciativas que consideremos más relevantes.

Tras esta introducción, procedemos a presentar el listado de iniciativas emprendidas. Para su mejor comprensión se han organizado las acciones impulsadas en tres bloques: 1) creaciones o novedades, 2) mejoras o avances implementados en medidas ya existentes, y 3) actividades cotidianas necesarias en la gestión para el buen funcionamiento y devenir de la Universidad.

Creaciones y novedades

  • Comité de ética en la investigación de la UR, junto al reglamento sobre ética en la investigación

  • Figura de Investigador colaborador

  • Figura de Profesor honorífico

  • UR Atiende

  • Becas postdoctorales y de reincorporación de Doctores en el extranjero a la UR

  • Unidad de Igualdad

  • Normativa de patentes de la UR

  • Centro de idiomas de la UR (CIUR)

  • Protocolo de Acoso

  • Oficina de Sostenibilidad

  • Estancias de formación para los miembros del PDI

  • Staff Week para PDI

  • Simplificación de la obtención de determinados informes para el seguimiento y verificación de títulos de los títulos por parte de la ANECA así como de la CAR, minimizando la manipulación de la información con el fin de evitar los errores propios de la integración de múltiples informes en uno

  • Creación de becas financiadas por la Empresa Garnica para alumnos de Ingenierías Industriales y GADE

  • Programa de Acompañamiento a los alumnos Erasmus entrantes en la UR. (International Spring Program)

  • Portal de transparencia

  • Graduación Conjunta de estudiantes de Grado, con motivo del 25º. aniversario de la UR

  • Evaluación y retribución de los quinquenios para el PDI interino de la UR

  • Adhesión a la asociación ACLES para poder certificar con sus exámenes niveles de idioma

  • Becas de máster para alumnos iberoamericanos en colaboración con la Dirección General De Acción Exterior del Gobierno de La Rioja y la AUIP

  • Implantación del Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas con la University of South Wales

  • Normalización de los informes del SIIU de preinscripción y admisión

  • Evaluación de la actividad investigadora (sexenios) del PDI interino de la UR en ACPUA

  • Consecución de un becado FULBRIGHT 2018 para que realice una estancia en la UR

  • Inclusión de la UR en el Programa de becas de la Fundación Carolina como centro receptor de becarios de posgrado y doctorado

  • Unidad de Cultura Científica

  • Vicegerencia de Gestión de la Información

  • Desarrollo de una acción de formación dirigida al PDI-Tutores académicos de prácticas externas. El plan de formación del PDI ha incorporado en los dos últimos cursos una acción formativa sobre Prácticas Externas

  • Reducción de las titulaciones en las que es necesario solicitar admisión previa para cursar menciones

  • Programa English-friendly courses

  • Inclusión del modelo mixto de enseñanza/ aprendizaje

  • Aprobación de las líneas de política de desarrollo sostenible de la Universidad de La Rioja

  • Creación del Canal Informativo del Consejo de Dirección

  • Convenio de colaboración interadministrativa entre la Consejería de Administración Pública y Hacienda de la Comunidad Autónoma de La Rioja (CAR) y la Universidad de La Rioja (UR) para impulsar la investigación en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la Agenda Digital de La Rioja 2020

  • Creación una Comisión que encargada del diseño del plan de certificación TIC de centros educativos integrados por especialistas en el ámbito de las nuevas tecnologías

  • Doble titulación: Grado en Ingeniería Agrícola y Grado en Enología

  • Máster Universitario en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola por la Universidad de La Rioja

  • Incorporación en la Sede Electrónica de los procedimientos de:
    • Presentación de documentación de matrícula
    • Certificado de matrícula

  • Doctorado en Educación y Psicología

  • Diseño e impresión de un folleto informativo sobre URemplea

  • Participación en el Proyecto “Adaptación al cambio climático en los campus universitarios de Burgos y La Rioja" junto a la Universidad de Burgos en la Convocatoria de la Fundación Biodiversidad para Proyectos de Adaptación al Cambio Climático

  • Creación de la figura de Director Técnico responsable de contenidos de la Fundación Dialnet

  • Creación de Convenio marco entre la UR y otras universidades para el impulso de Dialnet

  • Impulso del Portal del Investigador de la UR

  • Firma de convenio entre la Dirección General de Acción Exterior y la Fundación Dialnet para el impulso de Dialnet

  • Creación del tercer plazo de cobro de la matrícula

  • Lanzamiento de la iniciativa de Orientación Profesional vinculada a las prácticas externas de los estudiantes en el curso 2017-18, #PreparaTusPrácticas

  • Aula de Orientación

  • Implantación de la calificación de actas vía web en la Escuela Universitaria de Enfermería

  • Implantación de actas en formato electrónico en Órganos Colegiados: Comisión Académica

  • Solicitud de una Agencia de Colocación en la UR

  • Adhesión a la Red Europea por la Movilidad Sostenible en Universidades U-Mob Life, con el Nivel 3 de participación (nivel máximo): “Implementación de buenas prácticas de movilidad a corto plazo”

  • Firma del convenio de colaboración entre el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja por el que se regula el proceso de integración de los estudios de Grado en Enfermería en la Universidad de La Rioja

  • Creación de una Comisión mixta de seguimiento para el estudio y el proceso de la integración de los estudios de Grado en Enfermería en la UR, compuesta por miembros de la Consejería de Educación y la Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja y por miembros de la Universidad de La Rioja

  • Incorporación de profesorado de la UR a la Docencia del Grado en Enfermería en el curso 2018/19

  • Convenio de colaboración entre el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Salud, y la Universidad de La Rioja para la participación en los planes de formación para la docencia y la investigación del profesorado de la Escuela de Enfermería

  • Convenio de colaboración con la Sociedad Española de Enfermería Comunitaria

  • Creación de unos grupos de trabajo, integrados por especialistas en los institutos en los títulos superiores de FP con profesores de la Universidad y que se encarguen de estudiar un sistema de enseñanzas 2+3, en los estudios superiores de FP con nuestros grados en el ámbito de la Enología, en el ámbito del Turismo y en el ámbito de la Ingeniería Informática

  • Creación de una Comisión de seguimiento del Convenio para el reconocimiento de estudios de FP, con el fin de revisar las tablas de reconocimiento e incorporar aquellas necesarias en forma de adenda

  • Convenio de colaboración entre la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU) y la Universidad de La Rioja para la co-tutela desde la UR de Trabajos Fin de Máster de Estudios de la EHU

  • Incorporación de la UR al RankingCyD

  • Sistematización de los procesos de renovación de la acreditación y seguimiento de las titulaciones

  • Grabación en UXXI del detalle de alumnos inscritos en cada grupo de docencia

  • Adenda para que la UR se incorpore en el Programa de Doctorado en Musicología suscrito entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Valladolid el 5 de abril de 2013.

  • Convenio con Terabyte 2003 para el uso de sus herramientas Twin y Twin Nimbus y para la colaboración académica en los campos de mutuo interés, como el desarrollo de posibles enlaces con los distintos dispositivos de control para analíticas en báscula y en bodega

  • Introducción de una enmienda en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para asegurar la financiación de la previsible subida salarial a los empleado público, conseguida tras reunir por primera vez de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Financiación Plurianual, presentando el problema en diferentes reuniones con el Presidente de la Comunidad y con todos y cada uno de los grupos políticos del Parlamento

  • Instalación de WIFI mediante Eduroam en la Escuela de Enfermería

  • Establecimiento de un procedimiento objetivo para la asignación de comisiones de servicio

  • Mejora en las condiciones laborales del PAS:

  • Reducción horaria para mayores de 60 años

  • Posibilidad de reducir la jornada en ¼

  • Inclusión como permiso retribuido del acompañamiento a cónyuge e hijos para tratamientos oncológicos

  • Solicitud de adhesión a la Asociación SICELE (Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera)

  • Estudios sobre inserción laboral de titulados universitarios y aumento de la transparencia de la información sobre empleabilidad

  • Creación de criterios para la renovación de equipos informáticos de trabajo cotidiano para el PDI y el PAS

  • Creación de un grupo de trabajo para el impulso de la Administración Electrónica

  • Registro y firma electrónica

  • Impulso de la sustitución del actual procedimiento de Evaluación Docente mediante encuestas en papel, por uno que permita cumplimentar las encuestas de manera on-line

  • Consulta de las notas desde la aplicación móvil

  • Puesta en marcha del Servidor de Cálculo Científico Beronia

  • Exención de precios académicos para víctimas de violencia de género y sus descendientes que dependan económicamente de los mismos

  • Participación de la Oficina del Estudiante en la IV Convocatoria de “Buenas Prácticas” de los SIOU. Premio SIOU

  • Integración de las dos Fundaciones como instrumentos de trabajo de la UR 

  • Nueva colección de  publicaciones de investigación y del comité científico de la nueva colección

  • Doctorado Industrial. Charla a la comunidad UR organizada por Emydur y Campus Iberus

  • Impulso en La Rioja del Programa DEMOLA de Campus Iberus de Excelencia Internacional

  • Adquisición de Turnitin, herramienta anti-plagio

  • Propuesta nueva normativa de Evaluación por Compensación

  • Reconocimiento por actividades del Pasaporte Saludable

  • DOCTORADO. Debido a la implantación del RD 99/2011 la producción normativa en este ámbito ha sido muy intensa: Instrucciones del Comité de Dirección de Doctorado sobre la asignación de director de tesis, firma del compromiso doctoral y presentación del plan de investigación de los doctorandos de programas de doctorado regulados en el real decreto 99/2011 (CDD 12.11.2015 y CDD 11.07.2017). Instrucciones del Comité de Dirección de Doctorado de la EMYDUR sobre la evaluación de los doctorandos de programas regulados en el real decreto 99/2011 (CDD 11.07.2017). Instrucciones del Comité de Dirección de Doctorado para el cómputo de la duración de los estudios de Doctorado en el caso de cambio de modalidad de estudios (CDD 16.03.2017). Normativa para la defensa de tesis doctoral en la Universidad de La Rioja (CG de 3.11.2016). Instrucciones sobre la aplicación de la normativa de cotutela de la Universidad de La Rioja (CDD 11.07.2017).  Procedimiento para la tramitación de tesis doctorales en la Universidad de La Rioja (CDD de 17.02.2017). Procedimiento sobre autorización, defensa y publicación de tesis sometidas a un proceso de confidencialidad (CDD de 16.03.2017 y modificado el 11.07.2017). Normativa para la concesión de premios extraordinarios de Doctorado (CG de 1.6.2017)

  • Convenio de colaboración entre la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Lleida y la Universidad de La Rioja para la puesta en marcha del Máster Universitario en Ingeniería del Agua y los Recursos Hídricos Campus Iberus.

  • Convenio de colaboración entre la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Lleida y la Universidad de La Rioja para la organización del programa de doctorado conjunto en “Sistemas Eficientes de Producción y Calidad Agroalimentaria”

Mejoras y avances

  • Modificación de los criterios de reparto de dinero a los grupos de investigación

  • Plan renove de equipamiento para la investigación

  • Activación de las convocatorias de ERASMUS + Prácticas

  • Incorporación de los estudios de Máster y Doctorado a las movilidades de ERASMUS

  • Programa TALENTO Iberus/COFUND

  • Programa TALENTO UR, contratación de dos investigadoras postdoctorales con sendos contratos predoctorales

  • Acuerdo unánime con todas las organizaciones sindicales para los criterios de estabililización y promoción, y la Oferta de Empleo Público del PDI

  • Número de plazas de PDI funcionario (Titularidades y Cátedras) muy superior al del periodo precedente

  • Aprobación de los nuevos Estatutos de la UR

  • Renovación de las normativas de Centros y Departamentos

  • Aprobación de los nuevos Estatutos de las Fundaciones General de La Rioja y Dialnet

  • Impulso a las actividades deportivas y como consecuencia incremento de los abonos al polideportivo

  • Replanteamiento completo del Máster de Profesorado

  • Nueva financiación de los Grupos de Investigación (con la novedad de su modo deliberativo de aprobación)

  • Redefinición de las estancias de investigación para que se incluyesen las cortas, pues el sistema anterior de estancias de varios meses (3) había fracasado

  • Mejora y adaptación de la normativa de contratación

  • Mejora en las figuras del PDI: aprovechamiento completo de la tasa de reposición, incluyendo la adicional (9 plazas de TUI se convocan como TU), incremento de TUI frente a ConIn, recuperación de la figura del Ayudante Doctor, y de la convocatoria de Contratados Doctores. Estabilización y más reducción de la temporalidad
  • Rejuvenecimiento de la plantilla; menos asociados, más profesores a tiempo completo
  • Promoción de la actividad deportiva en campeonatos universitarios, para estudiantes de secundaria y en la formación del personal
  • Promoción del 1ª y 2ª Ediciones del Maratón Solidario del Ciclo Indoor y Zumba, organizado por personas voluntarias vinculada a la UR
  • Adaptación de los procedimientos administrativos de la UR a las leyes 39 y 40. En este ámbito se están dando los pasos para sustituir el actual registro por la plataforma del Ministerio de Hacienda y Función Pública (Geiser), que permitirá no solo el registro de los procedimientos propios de la UR sino intercambio de registros en formato electrónico con otros organismos conectados a la plataforma SIR (Sistema de Intercambio de Registros).

  • Lanzamiento nuevo perfil Twitter: (febrero de 2017): @uremplea

  • Nuevo modelo de PDA

  • Mejoras en la gestión documental: tramitación del Certificado de Empleado Público para el personal de la UR

  • Nueva aplicación de permisos y licencias para el PDI a través de la sede electrónica

  • Reactivación del Claustro Universitario

  • Actualización de los informes de riesgos laborales de las actividades docentes realizadas en laboratorios

  • Estudio o análisis de los grupos docentes necesarios con la participación de los centros responsables y basado en criterios de estabilidad

  • Adaptación de las Directrices para la ordenación de los estudios de posgrado en la Universidad de La Rioja

  • Adaptación del Procedimiento para solicitar la renovación de la acreditación de los títulos universitarios oficiales de la Universidad de La Rioja, que incluyen la simplificación de la composición de las Comisiones de Acreditación de Máster y Doctorado

  • Refuerzo de la relación con empresas e instituciones con visitas específicas

  • Fomento de prácticas externas de calidad

  • Proyectos ADER. Modificación de Convocatoria: UR como socio único; hitos intermedios con liberación de fondos; solicitud y seguimiento vía telemática. Difusión a la comunidad UR: ADER vino a la UR para presentar la primera convocatoria que cerró en primavera 2017. Seguimiento exhaustivo de los proyectos ADER, múltiples reuniones de coordinación con ADER

  • Proyectos Europeos. Mesa Redonda con la comunidad UR (en salón de actos CCT: fecha 9/Julio//2017). Fuentes de financiación: ADER; Iberus; recursos propios

  • Refuerzo de la marca URemplea

  • El PDI interino puede optar a cargos de gestión unipersonales (gracias a los nuevos Estatutos)

  • Política explícita frente a la UNIR

  • Más estudiantes y PAS en órganos de dirección (Consejo de Gobierno, en las dos fundaciones: nuevos Estatutos)

  • Reforma del calendario académico para comenzar el curso tras la Festividad de San Mateo

  • Incorporación al portal de transparencia información sobre estudiantes preuniversitarios, pruebas de acceso, movilidad y becas

  • Supresión de Tasas: En compulsas (entre 1 y 10 documentos) como por emisión de certificados de programas de asignaturas solicitados a través de Sede Electrónica

  • Simplificación de los órganos colegiados: todas las comisiones del ámbito del área son convocadas electrónicamente, disponen de un espacio web para las reuniones y se ha implantado la redacción de actas en formato electrónico (grabación)

  • Notificación electrónica de resoluciones

  • Tramitación del Seguro Escolar a través la sede electrónica del INSS

  • Renovación páginas web Dobles Titulaciones, Acceso, Admisión y Matrícula en Grado. En marcha la renovación de las páginas de Postgrado.

  • Incorporación de la Escuela Universitaria de Enfermería a la calificación web de actas

  • Solicitud de certificados a través de Sede Electrónica: certificado de matrícula, programas Asignaturas

  • Renovación del sistema gestión de colas de espera para la atención presencial en la Oficina (Qmatic) (2016-17). Asociada a esta renovación del sistema, durante el curso 2017-18 se implantarán: - Solicitud de cita previa para la Oficina del Estudiante a través de la página web de la UR. - Valoración de satisfacción del usuario en tiempo real mediante la utilización de un terminal (PC/Tablet).

  • Posibilidad de pago online con tarjeta de crédito tanto de la matrícula como de los reconocimientos de créditos, para todos los estudios oficiales de la UR (2016-17).

  • Instalación de un Terminal Punto de Venta (TPV) en la Oficina del Estudiante para el pago de certificados académicos y títulos universitarios (2016-17)

  • Jornada de acogida a estudiantes de nuevo ingreso. Evaluación de la satisfacción de los estudiantes con el desarrollo de la Jornada cumplimentando una encuesta disponible en la App de la Universidad de La Rioja (2017-18)

  • Desde este curso los asistentes a las ferias pueden solicitar información sobre Grados, Másteres y Doctorado rellenando un formulario electrónico en la Tablet de la Oficina del Estudiante. Se han contestado unas 250 solicitudes de información de las ferias ya celebradas

  • Desde el curso 2016-17 se incluyen cupos de personas con discapacidad y de deportistas de alto rendimiento en Máster, al igual que sucede en Grado.En Doctorado, desde el 2017-18 no se establece límite de plazas para los estudiantes que se adaptan desde los antiguos planes o para investigadores en formación con contrato

  • Para que los estudiantes puedan optar a las convocatorias SICUE, la Universidad de La Rioja firma convenios de movilidad con otras universidades. El número de convenios firmados se ha incrementado en los últimos años. Las solicitudes movilidad nacional se han duplicado, o casi triplicado con respecto al 2015-16

  • Trabajos Fin de Grado: modificación de la Normativa de defensa de Trabajos Fin de Grado. Reglamento que regula la defensa Trabajos Fin de Estudios en condiciones de confidencialidad

  • Administración Electrónica: en los dos últimos años el Servicio de Gestión Académica, tanto de Grado como de Posgrado, han realizado un gran esfuerzo para implantar la tramitación electrónica en la mayoría de sus procedimientos. Hay que tener en cuenta que de las Instancias Generales presentadas en Sede Electrónica, a fecha 4 de octubre de 2017, más de 500 eran de estudiantes: 80 de posgrado y más de 400 de grado

  • Armonización del horario de apertura de los edificios

  • Simplificación de los procesos de gestión y análisis de las normativas internas

  • Valoración de la implementación de una nueva funcionalidad en Navision para la gestión de las prácticas de Educación, incluida la emisión de certificados a tutores externos

  • Valoración de la implantación de nueva aplicación informática en URemplea-Titulados. Actualmente está en fase de implantación el portal Jobteaser en Fundación UR

  • Impulso de la actualización de normativa de prácticas externas en títulos propios gestionados por la Fundación de la UR

  • Grados y Másteres habilitantes (incluidos los alumnos extranjeros de países no comunitarios, no residentes): se mantienen precios

  • Máster no habilitante y Doctorado: descenso de las tasas de 1ª y 2ª matrícula e incremento de la 3ª y 4ª. En el resto de Másteres se mantienen los precios del curso pasado

  • Máster no habilitante y Doctorado para los alumnos extranjeros, no residentes, de países no comunitarios: mantiene las 1ª y 2ª matrículas e incrementa las 3ª y 4ª matrículas.

  • Establecimiento de criterios para confeccionar las estadísticas de alumnado de nuevo ingreso del SIIU

  • Un PAS (además del Gerente) en Consejo de Dirección

  • 32 Prácticas en Pymes SANTANDER-CRUE-CEPYME

  • 3 Prácticas FUNDACIÓN ONCE-CRUE, para estudiantes con discapacidad

  • Proyecto piloto desarrollado en colaboración con el Colegio de Economistas con estudiantes matriculados en ADE-mención Contabilidad y Finanzas

  • Curso de Marketing Digital. Proyecto Actívate Google

  • Reactivación de la Comisión Informática

  • Impulso de un segundo CPD en el CCT
    • Equipamiento de los laboratorios. Puesta en marcha de todos los laboratorios de la fase IV
    • Equipamiento hardware, se equipó el Laboratorio de Redes y Servidores
    • Renovación de los equipos de las aulas de informática 201 y 202
    • Mejora del equipamiento del Laboratorio de Hortofruticultura. 

  • Consecución de una ejecución presupuestaria ajustada al equilibrio, pese a no haber recibido un incremento en la financiación para hacer frente a la devolución de la paga extraordinaria dejada de percibir en diciembre de 2012, ni al incremento de las retribuciones en 2016 y 2017

  • Establecimiento de un plan de formación único conjunto para PDI y PAS

  • Comparativa en positivo del plan propio de Investigación de la UR, años 2016 y 2017:
    • Los contratos de formación de personal de investigación (FPI) han aumentado a 16 en 2017, mientras que en 2016 fue de 12. Este aumento se debe a la aportación económica de la Comunidad Autónoma de La Rioja (pasa de 4 contratos a 6 en 2017) y al esfuerzo de la Universidad de La Rioja de mantener los 6 contratos tanto en 2016 como en el 2017. Otro dato que señalar es que en el 2017 se mantienen vigentes 61 contratos FPI, 10 contratos más que en el 2016
    • Las concesiones de movilidad de FPI. En el año 2016, 11 concesiones se han dado a cargo del presupuesto de la UR y 5 a cargo de la Comunidad Autónoma de La Rioja
    • El número de solicitudes de proyectos de investigación con financiación externa (Programa estatal de investigación científica y técnica) se ha duplicado en el 2017 respecto al 2016. El número de proyectos con éxito ha sido aproximadamente la mitad en ambos años.
    • El número de ayudas para la realización de Tesis Doctorales ha aumentado en el 2017 respecto al 2016 (46 vs 36)
    • El número de bolsas de viaje concedidas para asistencia a congresos para el personal de nuestra Universidad ha aumentado en el 2017 respecto al 2016 (108 vs 96). Esto se debe al aumento de la cuantía destinada a este concepto en 2017
    • El número de ayudas concedidas para la organización de seminarios se ha mantenido en los años 2016 y 2017
    • El número de concesiones de becas de iniciación a la investigación en los Grados y Másteres impartidos en la UR en el curso 2017-18 ha sido de 19
    • El número de contratos OTRI de éxito en el 2017 ha sido de 68 y en el 2016 fue de 51

Actividades inherentes

  • Firma de Convenios con Sabática, Ociosport, AECC, AREPAK, ESCIENCIA, Mujeres por África, con la Fundación Pioneros, Asociación Lares, Asociación de Promoción Gitana en la Rioja, Cruz Roja para la evaluación de las competencias lingüísticas en español como lengua extranjera de personas solicitantes de la condición de refugiados, Pádel Las Cañas: Escuela deportiva y preparación del equipo universitario, Club Balonmano Logroño: Escuela deportiva y preparación del equipo universitario, Impulso al convenio de Promoción del Deporte Universitario con el Gobierno de La Rioja, Impulso al convenio con el Ayuntamiento de Logroño: con nuevas colaboraciones en utilización de instalaciones, Club Volei Viña: Escuela deportiva y preparación del equipo universitario, Club Rugby Rioja: Escuela deportiva y preparación del equipo universitario, Federación Riojana de Fútbol Sala: Preparación del equipo universitario, Federación Riojana de Pelota: Participación en el Torneo de Pelota Universitario “Zabalqui”, Federación Riojana de Atletismo: Colaboración con Carrera Campus, Club KDDS Riojanas: Escuela deportiva y preparación del equipo universitario, Club Ciclista Logroñés: Colaboración con Carrera Campus, Centro de Escalada Raw Indoor: Escuela deportiva y preparación del equipo universitario

  • Impulso de la firma de nuevos convenios de colaboración con empresas e instituciones para prácticas de nuestros estudiantes: Consejerías de Educación de todas las Comunidades Autónomas de España; de esta forma, estudiantes especialmente del Máster semipresencial de Profesorado, con domicilio familiar en otras Comunidades Autónomas, podrían realizar el Practicum en sus regiones. Este curso se ha llegado a acuerdos con las Comunidades de Navarra, País Vasco, Castilla-León, Galicia, Asturias, Canarias, Cataluña y estamos pendientes de respuesta de Andalucía y Valencia

  • Firma de Protocolos con la Escuela Judicial de Pernambuco (Brasil), con la Universidad Nacional del Comahue (Argentina), con la Universidade Estadual do Oeste do Paraná - UNIOESTE (Brasil), con la Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma de Baja California (México), con la Universidad Privada San Juan Bautista de Perú, con la Universidad Juan Agustín Maza (Argentina), con la Universidad de Mendoza (Argentina), con ADAPT que es la Asociación para los Estudios Internacionales y Comparados sobre el Derecho del Trabajo y las Relaciones Industriales (Italia), con la Universidad de Malaya, con la Universidad de Piamonte Orientale (Italia), con la Universidad de Utah (EE UU), con la Universidad Tecnológica de Sydney (Australia), con la Universidad de Tyumen (Rusia), Universidad de Cambridge (Reino Unido).  

  • Firma del Acuerdo General de Cooperación Académica y de Cooperación con la Universidad de Trás-os-Montes y Alto Douro (Portugal)

  • Campus Iberus Programa Erasmus+. KA108: movilidades para egresados, para docentes y para doctorandos

  • Asistencia a la 29th Annual EAIE Conference and Exhibition: - Zealand Institute of Business and Technology (ZIBAT), Denmark. -Academia Networks. -Universidad de Buenos Aires - universidad South WalesGriffith College, Ireland

  • Visita del Catedrático Valery Iovenko a la Universidad de La Rioja, el profesor Iovenko es Director del Departamento de la Lengua Española de la Universidad Estatal de las Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO), adjunta al Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia

  • KA108 con otras 9 universidades para de prácticas de estudiantes en gestión de proyectos europeos de I+D+I junto con la asociación europea de gestión de proyectos europeos EUGen

  • Campus Iberus proyecto KA107, con cuatro universidades chinas y otro con cuatro universidades colombianas

  • Conferencia y Debate: "Interpretar para Europea", impartida por D. Javier Hernández Saseta (Jefe de la Unidad de multilingüismo y apoyo a la formación del intérprete Comisión Europea)

  • Participación de la UR en el Comité Ejecutivo de REBIUN

  • Celebración en la UR de la asamblea de Rebiun

  • Programa POCTEFA

  • En el nuevo portal del investigador, elaborado por Biblioteca-Dialnet., se presentan los grupos de Investigación ordenados por retos de H2020 para mejorar la difusión a la sociedad Riojana de las líneas de los grupos de investigación de la UR

  • Participación V Plan Riojano de I+D +I

  • Organizacion de actividades por el 25º. Aniversario de creación de la UR

  • Seguimiento del Grupo de trabajo Agroalimentario. Actuaciones: mejorar la accesibilidad a la oferta tecnológica y de investigación de los Grupos de Investigación de la UR

  • Celebración en la Universidad de La Rioja del concurso de Tesis en 3 minutos de Iberus organizado por Emydur

  • Seminario sobre “Oportunidades de participación en el Programa Erasmus+. Acción Clave 2. Asociaciones Estratégicas”

  • Visita de investigadores de la South China Agricultural University a la Universidad de La Rioja

  • Visita de la delegación polaca (SCAU) a la UR

  • G9: III edición del concurso de monólogos en inglés G-9 2018

  • La asistencia del G-9 de Universidades en 2018, por tercer año, a la Feria de Posgrados en Colombia, (“Expo Posgrados en Europa”)

  • Taller práctico Empleabilidad. CV, Huella Digital y Entrevista por Competencias, celebrado el 22 de febrero de 2017. El taller se impartió en colaboración con profesionales de la consultora Adecco. Participaron 62 alumnos/titulados

  • Semana de la Orientación Profesional, desarrollada del 3 al 7 de abril de 2017

  • Participación los días 11 y 12 de diciembre de 2017, en Madrid, en un encuentro con Instituciones Educativas de Estados Unidos, organizado por EDUESPAÑA en colaboración con el ICEX, España, Exportación e Inversiones. Acude en representación de la UR la Coordinadora del Departamento de Proyectos Internacionales de la FUR

  • Visita a la UR el 15 de diciembre de 2017, de doce representantes de Universidades de Estados Unidos, en concreto, en el encuentro han participado representantes del Brimingham-Southern College, Carnegie Mellon University, East Georgia State College, McDaniel College, Mercer University, Ohaio Northern University, Regis College, Stanford University, University of North Georgia, University of Wisconsin, Westminster College y de la Winona State University. El encuentro ha sido promovido por el ICEX. El objetivo de la visita sería conseguir concretar algún convenio de colaboración para el intercambio de estudiantes y algún programa de Study Abroad para los Cursos de Lengua y Cultura Españolas

  • Puesta en marcha de las obras de reforma y urbanización del Edificio Vives, tras haber conseguido financiación específica para las mismas

  • Aprobación del Reglamento de Provisión de Puestos de Trabajo PAS

  • Aprobación de las OEP de los ejercicios 2016 y 2017

  • Participación en redes y grupos de trabajo universitarios, Jornada del subgrupo de trabajo de Observatorios de Empleo, celebrada en Jaén en febrero de 2017. Jornada “Innovación y buenas prácticas en Recursos Humanos”, organizada por la Fundación Riojana de la Innovación el 1 de junio de 2017. Jornadas de los Servicios Universitarios de Empleo, celebrada del 19 al 21 de junio de 2017 en Albacete

  • Feria Virtual de información sobre la oferta de estudios de las universidades públicas vinculadas a CRUE. Los grupos de trabajo del Personal de Administración y Servicios del SIOU (Servicios de Información y Orientación Universitaria) han elaborado un proyecto de Feria Virtual denominado Uniferia. El proyecto cuenta con el auspicio de CRUE, Asuntos Estudiantiles, y hasta el momento se han adherido alrededor de 30 universidades públicas. Pendiente de concretar el calendario de implantación

  • En aplicación de la normativa vigente, se trabaja con la Consejería de Educación, Formación y Empleo para redactar las instrucciones que cada año regulan la EBAU en nuestra Comunidad Autónoma. Novedades 2017-18, en relación con la EBAU: Los estudiantes podrán también examinar de una segunda lengua extranjera distinta de la examinada en la fase obligatoria. La tasa que abonarán los estudiantes será única.

  • Admisión en Grado. En abril 2017 la Universidad de La Rioja aprobó sus criterios de valoración, orden de prelación en la adjudicación de plazas y procedimientos de admisión, conforme a los criterios consensuados por las Universidades del Grupo 9, en la reunión mantenida en febrero de 2017, en Toledo

  • Modificación y acreditación de títulos

  • Acto institucional de reconocimiento a empresas, instituciones, entidades y profesionales como agradecimiento a su colaboración con la UR, celebrado el 3 de mayo de 2017 en el marco del 25º Aniversario de la Universidad de La Rioja’

  • Programa referentes 2017 con la científica Margarita Salas, el politólogo Fernando Reinares y el premio Nobel de Economía Finn Kydland. En 2018: el universitario Francisco Michavila, la periodista María Ángeles Espinosa y la investigadora Ana Justel.

  • Concesión del Doctorado Honoris Causa a Federico Mayor Zaragoza

  • Jornada de Empleabilidad Talent at Work el 19 de octubre de 2017 con una duración de 4 horas, con 49 asistentes

  • Simplificación normativa. Lenguaje no sexista. Simplificación de procedimientos: generalización del uso de las plataformas de intermediación de datos para reducir el número de documentos que los estudiantes deban aportar

  • Actividades de difusión de la oferta educativa de la UR: charlas informativas y de orientación a estudiantes preuniversitarios y familias: 37 charlas a estudiantes y 20 charlas a familias. Asistencia a Ferias y Salones Universitarios, Para Grado: Unitour en Logroño, Bilbao, San Sebastián, Zaragoza, Vitoria, Burgos.- Feria de Universidades en Haro.- Expouniversitas, en Miranda de Ebro.- Salón Europeo del Estudiante en Pamplona. Para Posgrado: Feria Especializa-T en Santander, Bilbao, San Sebastián, Valladolid. Aula (stand G9) en Madrid. Semana de Puertas Abiertas de la UR con Jornadas Informativas de Facultades/Escuelas y Sábado de Puertas Abiertas (del 27 de marzo al 1 de abril de 2017)
Edificio de Rectorado
Avda. de la Paz, 93
26006, Logroño.
Tfno: 941 299 101
Fax: 941 299 120

rector@unirioja.es
Última modificación: 06-09-2018 11:56
Iniciativas 2020
Resumen
Documento completo
 
Rendición de cuentas
Resumen
Documento completo
© Universidad de La Rioja