Portada
 
 
Comités
Programa
Inscripción
Fechas importantes
Programa

Martes, 25 de septiembre de 2012

11:00-14:00 h
Recogida de documentación en la sede del Congreso

16:00-20:00 h
Recogida de documentación en la sede del Congreso

15:00-19:00 h
Visita a Bodegas López de Heredia (opcional previa inscripción en la secretaria del congreso). Salida desde la puerta principal del Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja (sede del Congreso).

20.00 h
Visita al Ayuntamiento de Logroño. 


Miércoles, 26 de septiembre de 2012

8:30– 9:30 h 
Recogida documentación

9:30–10:00 h 
INAGURACIÓN OFICIAL

10:00–10:45 h
CONFERENCIA INAUGURAL
De los alimentos fermentados a la microbiota autóctona
y vuelta

Dr. Juan Evaristo Suárez
Universidad de Oviedo

10:45 –11:30 h 
Café
Sesión de Posters I

11:30 –13:00 h
MESA REDONDA I
Microbiología 'límite' de los alimentos. Microorganismos y condiciones límite del crecimiento.
Moderador: Dr. Gonzalo García de Fernando
Universidad Complutense de Madrid 

  1. Factors affecting survival of Salmonella under conditions that do not permit growth.
    Dr. Bernard Mackey.
    University of Reading, Reino Unido.

  2. Adaptación bacteriana a condiciones limitantes en alimento
    Dra. Elena Carrasco
    Universidad de Córdoba

  3. Probabilistic modelling: Sources of variability in microbial growth.
    Dr. Kostas Koutsoumanis.
    Aristotle University of Thessaloniki, Grecia.

13:00-14:00 h
Sesión de Comunicaciones Orales I.
PRODUCTOS FERMENTADOS. PROBIÓTICOS.

15:30-17:00 h 
Sesión de Comunicaciones Orales II.
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.

17.00-17.45 h   
WORKSHOP SIGMA-ALDRICH
Ensayos interlaboratorio con estandares de microorganismos
Dr. Pedro Gutiérrez Rivas
Sigma-Aldrich

17:45–18:30 h 
Pausa–café.
Sesión de Posters II

18.30-20.00 h
MESA REDONDA II
Tecnologías emergentes en la conservación de alimentos.
Moderadora: Dra. Pilar Mañas
Universidad de Zaragoza
  1. New trends and challenges in food preservation
    Dra. Cristina Silva,
    Portuguese Catholic University. Oporto, Portugal.

  2. Inactivación microbiana por nuevas tecnologías.
    Dra. Pilar Mañas.
    Universidad de Zaragoza

  3. Emerging Food Technologies and Safety: Clostridium botulinum
    Dr. Mike Peck
    Institute of Food Research. Norwich, Reino Unido.

20:30 h 
Visita guiada a Logroño.


Jueves, 27 de septiembre de 2012

9:00–11:00 h
MESA REDONDA III
Avances en la detección y control de microorganismos patógenos en alimentos
Moderador: Dr. Miguel Ángel Asensio Pérez
Universidad de Extremadura

  1. Detección de mohos toxigénicos en alimentos.
    Dr. Juan José Córdoba Ramos,
    Universidad de Extremadura.

  2. Prevención y control de mohos toxigénicos en alimentos.
    Dr. Vicente Sanchis Almenar,
    Universidad de Lleida.

  3. Aplicación de la qPCR para la cuantificación de bacterias patógenas viables en alimentos.
    Dra Rosa Aznar,
    Universidad de Valencia.

  4. Evaluación de Riesgos Microbiológicos en la industria alimentaria.
    Dr. Antonio Martínez López,
    Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos, Valencia.

11:00–11:45 h
Café patrocinado por Panreac
Sesión de Posters III

11:45–13:15 h
Sesión de Comunicaciones Orales III
SEGURIDAD ALIMENTARIA.

13:15–14:00 h 
Entrega II Premio de Investigación Oxoid a la mejor Tesis doctoral en Microbiología de los Alimentos a:
Dr. Guillermo Saldaña Navarro
“Criterios de procesado para la pasteurización de los alimentos por pulsos eléctricos de alto voltaje”.  

15:30–16:30 h
WORKSHOP OXOID
Últimos avances desarrollados para el Sistema Bax de detección de patógenos alimentarios
Itziar Olea
Product Manager Oxoid

16.30-17.30 h
CONFERENCIA
Acreditación de laboratorios: experiencia práctica en microbiología de alimentos.
Dr. David Tomás Fornés
AINIA, Valencia

17:30–18:15 h
Café patrocinado por Bioser.
Sesión de Posters IV

18:15–19:00 h
Sesión de Comunicaciones Orales IV
MICROORGANISMOS PATÓGENOS. MICROORGANISMOS ALTERANTES. OTROS.

19.00 h
Asamblea socios SEM Grupo de Alimentos

21:00 h 
CENA DE CLAUSURA


Viernes, 28 de septiembre de 2012

9:00– 10:00 h
Sesión de Comunicaciones Orales V
ENOLOGÍA.

10:00–11:30 h
MESA REDONDA IV
Avances en microbiología enológica
Mesa patrocinada por Lallemand
Moderadora: Rosa López Martín
Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (CAR-UR-CSIC)

  1. El papel de híbridos y especies del género Saccharomyces en vinificación.
    Dra. Amparo Querol,
    IATA, Valencia.

  2. Metabolismo de compuestos fenólicos por bacterias lácticas del vino.
    Dra.  Rosario Muñoz,
    ICTAN, Madrid.

  3. Mecanismos de adaptación de S. cerevisiae a la fermentación del mosto de uva. Aproximaciones de genómica funcional.
    Dr. Ramón González García,
    Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino CSIC-UR-CAR.

11:30–12:15 h
Café patrocinado por Biopharm
Sesión de Posters V

12:15–13:00 h
CONFERENCIA DE CLAUSURA.
Entrega del II Premio especial del Grupo de Microbiología de los Alimentos 2012 para investigadores jóvenes del Grupo de Microbiología de los Alimentos de la SEM  a
Dra. Marta Hernández Pérez
“Identificación y genotipado de virus y bacterias en alimentos por técnicas moleculares”.
 
13:00–13:30 h
Entrega de Premios a la mejor comunicación oral y al mejor póster.

13:30 h
CLAUSURA