MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN HUMANIDADES (PLAN 655M)
CONOCE EL MÁSTER
Modalidad on-line. No presencial
La totalidad de las actividades de las asignaturas de las especialidades así como el seguimiento y tutorización personalizados de los estudiantes se realiza a distancia, a través de la plataforma de enseñanza virtual de la Universidad de La Rioja.
En la especialidad de Estudios Ingleses la lengua de las actividades docentes y de los materiales de lectura es el inglés tal y como refleja la memoria de verificación.
PRESENTACIÓN
1. ¿En qué consiste el Máster?
El Máster Universitario en Estudios Avanzados en Humanidades proporciona una formación avanzada, multidisciplinar y especializada en Humanidades e inicia en tareas investigadoras en este ámbito. La producción científica y trayectoria investigadora de los departamentos de Ciencias Humanas, Filología Hispánica y Clásica y Filologías Modernas, que se refleja en los recién verificados programas de doctorado de Filología Inglesa y Humanidades, garantizan que el programa en su conjunto proporcionará a los estudiantes tanto las herramientas metodológicas como los contenidos relevantes de historia, lingüística, literatura y cultura necesarios para la comprensión y el dominio avanzado del campo de su elección. Para garantizar la adquisición de estas competencias, el Máster consta de un módulo de Metodología de investigación en Humanidades y de tres especialidades: Estudios ingleses, Estudios hispánicos e Historia, territorio y recursos patrimoniales.
2. Justificación y referentes
En el Libro blanco de la investigación en Humanidades de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología se destaca especialmente como función social de las Humanidades la de aportar una visión más humana a diversos problemas científicos y técnicos actuales. En este sentido, las Humanidades contribuyen a la sociedad del conocimiento y la información mediante la preservación cultural entendida no como una actuación de conservación pasiva sino como un proceso de interpretación mediante el cual la cultura se conserva y transmite a la sociedad del futuro.
Se encuentran referentes de este programa en numerosas instituciones españolas de educación superior que han optado por programas de máster que combinan estudios humanísticos de orientación histórica, filológica, literaria y cultural. La especialidad de Estudios ingleses ofrece contenidos de lingüística inglesa sincrónica y diacrónica, literatura y cultura en lengua inglesa y lingüística aplicada al inglés, al igual que un buen número de universidades españolas. La especialidad de Estudios Hispánicos comprende contenidos de literatura española e hispanoamericana, de teoría de la literatura, de lingüística y análisis del discurso en español, y coincide en buena parte con otros títulos de posgrado que pueden cursarse en un gran número de universidades españolas. Respecto de la especialidad de Historia, territorio y recursos patrimoniales, son frecuentes los títulos que aúnan contenidos de los ámbitos de la historia, el arte y la geografía vinculando dichas disciplinas dentro de la perspectiva del patrimonio.
La especialidad de Estudios ingleses tiene su origen en el Programa de Doctorado Filologías modernas, que recibió la Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia en 2003 y fue renovada hasta 2014. La especialidad de Estudios hispánicos es continuación del Programa de Doctorado Crítica e interpretación de textos hispánicos. La especialidad Historia, territorio y recursos patrimoniales proviene parcialmente del Programa de Doctorado Patrimonio y cultura en la sociedad europea actual, que obtuvo mención de calidad para el curso académico 2008/2009.
En el plano internacional, las quince primeras universidades del mundo en Lengua y literatura inglesas y Estudios hispánicos, de acuerdo con el QS World University Rankings by Subject 2014, han aportado referentes directos para las materias y asignaturas de las especialidades de Estudios ingleses y Estudios hispánicos.
Por último, y dado que el programa de Máster que aquí se presenta se impartirá a distancia, cabe destacar con respecto a la tradición docente de la Universidad de La Rioja que esta Universidad fue pionera en la implantación de titulaciones online, con Ciencias del trabajo e Historia y Ciencias de la Música. Además, la Universidad de La Rioja ha puesto en práctica durante más de una década un modelo mixto de enseñanza-aprendizaje que combina la enseñanza presencial con el uso del aula virtual, que se utiliza en todas las asignaturas que imparte la Universidad, lo que ha tenido como resultado la formación y experiencia del profesorado y el personal de administración en la modalidad online.
3. Centro responsable y director de estudios
Escuela de Máster y Doctorado (EMYDUR)
Edificio Vives. Despacho 106A
C/ Luis de Ulloa, 2
26004 Logroño, La Rioja
Teléfono: 941 299 621
emydur@unirioja.es
Responsable
Rebeca Viguera Ruiz
direccion.meah@unirioja.es
(+34) 941 299 304
4. Objetivos
El objetivo del Máster en Estudios Avanzados en Humanidades es formar investigadores del ámbito de Humanidades que sean capaces de concebir, diseñar, poner en práctica y acometer un proyecto de investigación que culmine con la realización de una tesis doctoral.
Concretamente, el módulo de Metodología de investigación en Humanidades tiene por objetivo proporcionar los métodos y técnicas propios de la investigación humanística en el siglo XXI y hace énfasis especial en las TIC, las Humanidades Digitales, el patrimonio, los lenguajes académicos, el análisis de textos basado en cuestiones relacionadas con la ideología, identidad y subjetividad y los métodos cuantitativos y cualitativos de análisis.
La especialidad de Estudios ingleses pretende dotar a los estudiantes del conocimiento de las herramientas críticas para analizar textos literarios y visuales en el ámbito anglosajón y para traducir sus literaturas; del conocimiento de los principales factores cognitivos, semánticos y pragmáticos que influyen en la forma y uso de la lengua inglesa; del conocimiento lingüístico en los niveles fonológico, morfológico, sintáctico y semántico del inglés antiguo; y del conocimiento de los procesos y estadios psicolingüísticos de la adquisición del léxico en inglés.
La especialidad de Estudios hispánicos tiene por objetivo dotar a los estudiantes de la capacidad de entender y explicar la naturaleza compleja del conocimiento histórico de la literatura española e hispanoamericana; de la capacidad de formular análisis críticos de todo tipo de textos en español desde distintos niveles (semántico, pragmático, cognitivo y sociocultural) y de entender y explicar las cuestiones teóricas correspondientes.
La especialidad de Historia, territorio y recursos patrimoniales pretende dotar a los estudiantes de un conocimiento avanzado en el estudio de los diferentes periodos históricos, con especial atención a las últimas tendencias historiográficas y a las fuentes materiales y documentales; del conocimiento de las técnicas propias del análisis del patrimonio territorial y de las nuevas tendencias teóricas que condicionan el estudio del mismo; y del conocimiento avanzado de la historia del arte para el análisis y valoración del patrimonio histórico-artístico a partir del estudio de las fuentes, medios y técnicas de investigación de la disciplina.
5. Rama de conocimiento
Artes y Humanidades
6. Modalidad y lengua de impartición
On-line. No presencial. Castellano e inglés en la especialidad de Estudios Ingleses.
7. Número de plazas de nuevo ingreso
75 plazas
8. Requisitos previos para el estudiante. Perfil de ingreso
Conforme a la normativa aprobada por la Universidad de La Rioja, la admisión a los Másteres universitarios oficiales se encuentra sujeta al cumplimiento de alguno de los siguientes requisitos específicos:
a) Estar en posesión de alguno de los títulos universitarios oficiales establecidos por la Comisión Académica responsable del título para el que se solicita la admisión.
b) Estar en posesión de un título universitario de una duración de, al menos, 240 créditos ECTS, que se ajuste a los requisitos de acceso al máster establecidos por la legislación vigente, y que, a juicio de la Comisión Académica responsable del máster, proporcione la formación previa específica necesaria para la admisión al mismo.
c) Estar en posesión de un título universitario que se ajuste a los requisitos de acceso al máster establecidos por la legislación vigente y acreditar una formación de nivel de estudios universitarios oficiales de grado o superior, equivalente a 240 créditos ECTS, que, a juicio de la Comisión Académica responsable del máster proporcione la formación previa específica necesaria para la admisión al mismo.
d)Estar en posesión de un título universitario correspondiente a un nivel de grado o superior que se ajuste a los requisitos de acceso al máster y que, aun no acreditando una formación equivalente a 240 créditos ECTS, la Comisión Académica responsable del máster considere que proporciona al estudiante, junto a los complementos de formación que se determinen, la formación previa específica para la admisión al máster. En todo caso, los estudios superados y los complementos de formación completarán, al menos, 240 créditos ETCS. La Comisión determinará en cada caso si el alumno debe cursar dichos complementos formativos con carácter previo al máster o si puede cursarlos de forma simultánea.
En el caso de los títulos cuyo cómputo de la dedicación no se realice en créditos ECTS, la Comisión Académica responsable del máster será la encargada de evaluar el ajuste de los estudios presentados por el solicitante a los requisitos de formación previa establecidos, así como de establecer, en su caso, los complementos de formación necesarios. A estos efectos, los créditos de los títulos universitarios oficiales españoles se considerarán equivalentes a los créditos ECTS.
Requisitos de idioma:
Se establece como requisito la acreditación de un nivel de lengua española no inferior al B1 del marco común europeo de referencia para las lenguas.
No obstante, para un desenvolvimiento adecuado en las actividades formativas se recomienda que el estudiante tenga un nivel de comprensión y expresión oral y escrita en lengua española equivalente o superior al nivel B2 del marco común europeo de referencia para las lenguas.
Para la admisión en la Especialidad de Estudios ingleses o en cualquiera de las asignaturas del módulo Estudios ingleses se exigirá la acreditación de un nivel de inglés no inferior al B2 del marco común europeo de referencia para las lenguas.
9. ¿En qué te puedes especializar?
- Especialidad en Estudios ingleses
- Especialidad en Estudios hispánicos
- Especialidad en Historia, territorio y recursos patrimoniales
10. Criterios de adjudicación de plazas
El órgano responsable de realizar la admisión en este máster es la Comisión Académica de Máster de la Escuela de Máster y Doctorado.
Con carácter general, cuando el número de solicitudes de admisión que cumplen los requisitos establecidos sea superior al número de plazas ofertadas, la Comisión Académica responsable del máster, siguiendo el procedimiento establecido por la Universidad, definirá y hará públicos unos criterios específicos de valoración que, en cualquier caso, tendrán en cuenta los siguientes generales:
- Afinidad académica de la titulación de procedencia con los contenidos del Máster, que contará un 25%.
- Calificaciones obtenidas en la titulación de procedencia, que contará un 75%.
- Adicionalmente, en caso de coincidir en la puntuación obtenida, se podrán incorporar otros criterios que favorezcan a los solicitantes que estén en posesión de más de un título universitario, que hayan obtenido un reconocimiento a su expediente académico, que tengan experiencia en actividades de iniciación a la investigación o experiencia profesional relacionada con el programa, u otros.
Los citados criterios de selección se harán públicos antes del inicio del período de admisión para conocimiento de las personas candidatas.
La Comisión académica del máster velará para que los estudiantes con necesidades educativas específicas, derivadas de discapacidad, cuenten con los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados. Además, la Comisión académica del máster evaluará la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
La Universidad cuenta con un sistema de apoyo y asesoramiento a los estudiantes que presenten necesidades educativas especiales por discapacidad que será prestado por la Oficina de Relaciones Internacionales y Responsabilidad Social. La Comisión académica del máster velará para que estas personas cuenten con los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados. Además, evaluará la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos
11. Perfil de egreso del Título
El egreso del Máster en Estudios Avanzados en Humanidades por la Universidad de La Rioja es un investigador o investigadora del ámbito de Humanidades capaz de concebir, diseñar, poner en práctica y acometer un proyecto de investigación que culmine con la realización de una tesis doctoral.
12. Salidas profesionales
El Máster en Estudios Avanzados en Humanidades es un máster de investigación y por lo tanto su objetivo principal es formar investigadores en este ámbito. Sin embargo, este programa también puede proporcionar un perfil atractivo para quienes deseen ocupar puestos en la empresa privada o en las administraciones públicas que requieran de un conocimiento avanzado de las Humanidades que vaya más allá de la formación que proporcionan los títulos de Grado.
13. Acceso a otros estudios superiores
Doctorado en Filología Inglesa o Humanidades por la Universidad de La Rioja y a otros programas de Doctorado del ámbito de las Humanidades.
14. Año de implantación en la Universidad de La Rioja
2015
Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es |