MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (PLAN 256M)
CONOCE EL MÁSTER
PRESENTACIÓN
1. ¿En qué consiste el Máster?
Este Máster responde al nuevo Marco español de Cualificaciones para la Educación Superior, Real Decreto 96/2014 de 14 de febrero. Ofrece una formación de especialización académica y profesional, y abre la puerta a la formación investigadora de los posgraduados, haciéndose eco de las nuevas alternativas en Educación inclusiva desde la neurociencia, la diferenciación y la evaluación de la eficacia, impulsoras de una innovación real en la tarea educativa, y eficaz en distintos contextos y necesidades.
Se contemplan en él, interdisciplinarmente, los ámbitos de intervención, innovación e investigación que están interconectados, facilitando la adquisición de un conocimiento teórico-práctico actualizado en intervención e innovación educativa en contextos formales y no formales, contemplando la importancia del desarrollo del talento, prevención del fracaso, de la inmersión bilingüe, nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje o la especificidad de dominio. A la vez, forma en diseños y técnicas de investigación en contextos naturales que pueden permitir una visión real de la eficacia de la intervención educativa realizada y las iniciativas innovadoras introducidas.
Se abordan también las competencias profesionales precisas para la empleabilidad del posgraduado en el campo educativo.
2. Justificación y referentes:
Este Máster aporta formación especializada para la actuación e innovación educativa desde una perspectiva diferenciadora para la prevención y ajuste a la diversidad que necesita de profesionales que estén formados específica y de forma contrastadamente actualizada en campos como la neurociencia y educación, los equipos de apoyo, programas innovadores por competencias, o de enriquecimiento curricular para la alta capacidad intelectual, prevención del fracaso escolar, centros de atención a necesidades específicas o a personas en riesgo de exclusión social, centros de intervención temprana, etc., así como en las competencias necesarias para la inserción laboral en el ámbito de la educación.
Toma como referentes los objetivos señalados por el Ministerio para la formación de estos profesionales, y otros programas universitarios de formación oficial de posgrado o de investigación similares de otras universidades nacionales e internacionales de calidad, entre las que destacan aquellas con las que se mantiene y se mantendrá estrecho vínculo de colaboración científica, y a las que pertenecen los profesores que, además de dirección de trabajos de tesis conjuntos, colaborarán puntualmente en la participación formativa directa.
Estos referentes justifican el interés de la formación académica, profesionalizadora e investigadora en el ámbito al que se circunscribe el máster.
3. Centro responsable y director de estudios:
Escuela de Máster y Doctorado (EMYDUR)
Edificio Vives. Despacho 106A
C/ Luis de Ulloa, 2
26004 Logroño, La Rioja
Teléfono: 941 299 621
emydur@unirioja.es
Directora de Estudios
Edurne Chocarro de Luis
edurne.chocarro@unirioja.es
tel. (+34) 941 299 305
4. Objetivos:
- 4.1. Formación especializada y actualizada, teórico-práctica, para la intervención educativa eficaz y la innovación efectiva de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- 4.2. Formar para la prevención del fracaso escolar y el desarrollo del talento.
- 4.3. Formar en la Investigación en contextos educativos.
- 4.4. Formar en competencias profesionales propias del ámbito educativo.
- 4.5. Formar en la práctica educativa especializada en centros de reconocido prestigio, relacionados con el contenido formativo.
5. Rama de conocimiento:
Ciencias Sociales y Jurídicas
6. Modalidad y lengua de impartición:
Presencial. Castellano.
7. Número de plazas de nuevo ingreso:
30 plazas.
8. Requisitos previos para el estudiante. Perfil de ingreso:
Conforme a la normativa aprobada por la Universidad de La Rioja, la admisión a los Másteres universitarios oficiales se encuentra sujeta al cumplimiento de alguno de los siguientes requisitos específicos:
- a) Estar en posesión de alguno de los títulos universitarios oficiales establecidos por la Comisión Académica responsable del título para el que se solicita la admisión.
- b) Estar en posesión de un título universitario de una duración de, al menos, 240 créditos ECTS, que se ajuste a los requisitos de acceso al máster establecidos por la legislación vigente, y que, a juicio de la Comisión Académica responsable del máster, proporcione la formación previa específica necesaria para la admisión al mismo.
- c) Estar en posesión de un título universitario que se ajuste a los requisitos de acceso al máster establecidos por la legislación vigente y acreditar una formación de nivel de estudios universitarios oficiales de grado o superior, equivalente a 240 créditos ECTS, que, a juicio de la Comisión Académica responsable del máster proporcione la formación previa específica necesaria para la admisión al mismo.
- d) Estar en posesión de un título universitario que se ajuste a los requisitos de acceso al máster y que, aún no acreditando una formación equivalente a 240 créditos ECTS, de nivel de estudios universitarios oficiales de grado o superior, la Comisión Académica responsable del máster, considere que, junto a los complementos de formación que se determinen, proporcionará al estudiante la formación previa específica necesaria para la admisión al
máster. En todo caso, los estudios superados y los complementos de formación completarán, al menos, 240 créditos ETCS. La Comisión determinará en cada caso si el alumno debe cursar dichos complementos formativos con carácter previo al máster o si puede cursarlos de forma simultánea.
En el caso de los títulos cuyo cómputo de la dedicación no se realice en créditos ECTS, la Comisión Académica responsable del máster será la encargada de evaluar el ajuste de los estudios presentados por el solicitante a los requisitos de formacion previa establecidos, así como de establecer, en su caso, los complementos de formación necesarios. A estos efectos, los créditos de los títulos universitarios oficiales españoles se considerarán equivalentes a los créditos ECTS.
Requisitos de idioma:
Se establece como requisito la acreditación de un nivel de lengua española no inferior al B1 del marco común europeo de referencia para las lenguas.
No obstante, para un desenvolvimiento adecuado en las actividades formativas se recomienda que el estudiante tenga un nivel de comprensión y expresión orales y escritas en lengua española equivalente o superior al nivel B2 del marco común europeo de referencia para las lenguas, y un nivel de comprensión y expresión orales y escritas en lengua inglesa equivalente o superior al nivel B1 de dicho marco de referencia.
9. ¿En qué te puedes especializar?
A través de la participación en el máster, el alumno puede especializarse en:
- a) Neurociencia, desarrollo y educación.
- b) Nuevas tecnologías y procedimientos educativos para dar respuestas a los alumnos con necesidades educativas especiales.
- c) Innovaciones curriculares y extracurriculares en alumnos con alta capacidad intelectual y en el aula ordinaria.
- c) Evaluación de la eficacia de la intervención educativa.
10. Criterios de adjudicación de plazas
El órgano responsable de realizar la admisión en este máster es la Comisión Académica de Máster de la Escuela de Máster y Doctorado.
Con carácter general, cuando el número de solicitudes de admisión que cumplen los requisitos establecidos sea superior al número de plazas ofertadas, la Comisión Académica responsable del máster, siguiendo el procedimiento establecido por la Universidad, definirá y hará públicos unos criterios específicos de valoración que, en cualquier caso, tendrán en cuenta los siguientes criterios generales:
- 1. Afinidad académica de la titulación de procedencia con los contenidos del Máster, que contará un 60%. Se considerarán como titulaciones afines las
siguientes:
- Grado en Educación Infantil
- Grado en Educación Primaria
- Maestros y Diplomados en EGB
- Graduado/ Licenciado en Psicología
- Licenciado en Psicopedagogía
- Graduado/Licenciado en Pedagogía
- Graduado/Licenciado en Ciencias de la Educación
- Otros grados/Licenciaturas con los que exista correspondencia.
- 2. Calificaciones obtenidas en la titulación de procedencia, que contará un 40%.
Los citados criterios de selección se harán públicos antes del inicio del período de admisión para conocimiento de las personas candidatas.
La Comisión Académica del máster velará para que los estudiantes con necesidades educativas específicas, derivadas de discapacidad, cuenten con los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados. Además, la Comisión Académica del máster evaluará la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
La Universidad cuenta con un sistema de apoyo y asesoramiento a los estudiantes que presenten necesidades educativas especiales por discapacidad que será prestado por la Oficina de Relaciones Internacionales y Responsabilidad Social.
11. Perfil de egreso del título
El Máster Universitario en Intervención e Innovación Educativa proporciona una sólida formación en estos perfiles a nivel avanzado tanto desde un punto de vista académico como profesional para la incorporación en el sector educativo.
Además abre la puerta, en función de la optatividad, a la investigación educativa más sobresaliente.
12. Salidas profesionales
Entre las salidas profesionales a las que el Máster especializa, se indican las de:
- Centros educativos de Educación Infantil.
- Centros de Educación Primaria.
- Centros y gabinetes de intervención educativa especializada.
- Creación de servicios educativos escolares o extraescolares en función de la demanda social.
- Equipos de orientación educativa.
13. Acceso a otros estudios superiores
El Máster habilita para el acceso a estudios de doctorado afines a su contenido.
14. Año de implantación en la Universidad de La Rioja
2015
Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es |