Universidad de La Rioja    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Máster en Química Avanzada

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE EMPRESAS (PLAN 255M).

CONOCE EL MÁSTER

PRESENTACIÓN

1. ¿En qué consiste el Máster?

En la figura siguiente se muestra gráficamente la organización del programa de estudios. Cada uno de los módulos en los que se estructura el programa se distingue por color. Para cada uno de los módulos, cuya denominación aparece en negrita, se indica las materias ofertadas, su tipo y número de créditos, así como el número de créditos mínimo que debe cursar el alumno para obtener el título.


La formación obligatoria consta de 24 créditos ECTS.

El módulo de Formación avanzada en gestión de empresas, de 18 créditos ECTS, se reparte entre cuatro materias: Dirección general (6 créditos), Dirección financiera (6 créditos), Dirección comercial (3 créditos) y Métodos cuantitativos (3 créditos).

Esta formación se impartiría al inicio del primer semestre, dentro de los cuatro primeros meses.

Durante este periodo, la actividad docente se completaría con seminarios, talleres, conferencias y otras actividades formativas, correspondientes a la materia Habilidades directivas y temas avanzados de gestión de empresas (6 créditos), perteneciente al módulo Inmersión en el mundo empresarial.

Esta materia, dado el formato de las actividades que se llevarían a cabo, se impartiría a lo largo de todo el curso académico.

La oferta de materias optativas se realizaría a caballo de los semestres 1.º y 2.º, una vez cursada la formación obligatoria y antes de iniciarse el periodo ordinario de realización de las Prácticas externas curriculares (9 créditos). Con carácter extraordinario y en función de la oferta de prácticas que hacen las empresas, éstas podrán desarrollarse durante los meses de verano. Asimismo, podrán ampliarse con la oferta de prácticas externas de carácter extracurricular. El Trabajo de fin de máster (15 créditos) se iniciaría al final del primer semestre, una vez concluida la formación obligatoria y se depositaría para su defensa al final del segundo semestre, una vez finalizadas y superadas el resto de materias.

2. Justificación y referentes

La oferta de estudios de máster en administración de empresas es quizás la más asentada y con más tradición en España, fundamentalmente por la oferta que han estado haciendo instituciones de carácter privado, escuelas de negocios como el Instituto Empresa, ESADE o IESE, que han situado sus programas en los primeros lugares de los ranking internacionales y que junto a la expansión internacional de nuestras empresas y la extensión del uso del castellano, han puesto en el punto de mira a los estudios de empresa y directivos formados en España.

Para analizar la oferta y características de los másteres en gestión/dirección de empresas, se ha recogido información de diez másteres de entre los que ocupan las primeras posiciones del ranking europeo de másteres en gestión de The Financial Times de 2012, y de las escuelas de negocios que los imparten. Asimismo, se han analizado 10 másteres en gestión que ofrecen otras tantas universidades españolas y que se unen a los que ya aparecen en el ranking europeo12.

• Master in Management (Francia, RU, Alemania, España, Italia): ESCP Europe [2]
• HEC Master of Science in Management (Francia): HEC Paris [4]
• Master of Science in Management (Francia): Essec Business School [5]
• Master in Management (España): IE Business School [6]
• Master Program in Management (Alemania): HHL Leipzig Graduate School of Management [11]
• MSc Management (Reino Unido): Imperial College Business School[14]
• MSc Business Administration (Alemania): Mannheim Business School [14]
• Masters in Management (Reino Unido): Cass Business School [17]
• Master in Management (Francia): Rouen Business School [19]
• Master of Science in Management (Suiza): Faculty of Business and Economics (HEC) [20]
• MSc in Management (España): Barcelona School of Management. Universidad Pompeu Fabra
• Master in Management (España): Universidad Carlos III
• Máster Universitario en Administración de Empresas (España): Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales. Universidad de Cádiz
• Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (España): Centro Internacional de Postgrado. Universidad de Oviedo
• Máster Universitario en Dirección de Empresas (España): Centro de Estudios de Postgrado.
Universidad Pablo de Olavide
• Máster Universitario en Dirección de Empresas (España): Facultad de Económicas y
Empresariales (Santiago). Facultad de Administración y Dirección de Empresas (Lugo).
Universidad de Santiago de Compostela
• Máster Universitario en Dirección de Empresas (España): Universidad de Deusto
• Máster Universitario en Gestión: IE Universidad
• Máster Universitario en Gestión de Empresas Industriales (España): IQS School of
Management. Universidad Ramón Llull
• Máster Universitario en Dirección de las Organizaciones en la Economía del Conocimiento
(España): Universitat Oberta de Catalunya

La estructura habitual presenta un núcleo básico de formación obligatoria y una oferta más o menos amplia de asignaturas optativas que normalmente permite hacer una especialización, en algún caso más de una, y proporciona en muchos casos la flexibilidad necesaria para facilitar la movilidad de los estudiantes o la obtención de dobles titulaciones, ya sea a través de la oferta de másteres de especialización de la propia escuela o de programas de otras universidades. En varios casos hay una oferta de formación previa, preparatoria del programa. Es habitual encontrar espacio en los programas para seminarios y talleres que ponen al estudiante en contacto con las empresas o fomentan el desarrollo de habilidades de gestión. Las cátedras, centros y grupos de investigación también participan en la oferta de formación optativa en algunos programas.

3. Centro responsable y director de estudios

Escuela de Máster y Doctorado (EMYDUR)

Edificio Vives. Despacho 106A
C/ Luis de Ulloa, 2
26004 Logroño, La Rioja

Teléfono: 941 299 621
emydur@unirioja.es

Responsable

Idana Salazar Terreros
tel. (+34) 941 299 580
idana.salazar@unirioja.es

4. Objetivos

El objetivo del máster es la capacitación de sus estudiantes en las competencias específicas (CE).

5. Rama de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas.

6. Modalidad y lengua de impartición

Presencial. Castellano.

7. Número de plazas de nuevo ingreso

30 plazas.

8. Requisitos previos para el estudiante. Perfil de ingreso

Conforme a la normativa aprobada por la universidad de La Rioja, la admisión a los Másteres universitarios oficiales se encuentra sujeta al cumplimiento de alguno de los siguientes requisitos específicos:

  • a) Estar en posesión de alguno de los títulos universitarios oficiales establecidos por la Comisión Académica responsable del título para el que se solicita la admisión.
  • b) Estar en posesión de un título universitario de una duración de, al menos, 240 créditos ECTS, que se ajuste a los requisitos de acceso al máster establecidos por la legislación vigente, y que, a juicio de la Comisión Académica responsable del máster, proporcione la formación previa específica necesaria para la admisión al mismo.
  • c) Estar en posesión de un título universitario que se ajuste a los requisitos de acceso al máster establecidos por la legislación vigente y acreditar una formación de nivel de estudios universitarios oficiales de grado o superior, equivalente a 240 créditos ECT, que, a juicio de la Comisión académica responsable del máster proporcione la formación previa específica necesaria para la admisión al mismo.
  • d) Estar en posesión de un título universitario que se ajuste a los requisitos de acceso al máster y que, aun no acreditando una formación equivalente a 240 créditos ECTS, de nivel de estudios universitarios oficiales de grado o superior, la Comisión académica responsable del máster, considere que, junto a los complementos de formación que se determinen, proporcionará al estudiante la formación previa específica necesaria para la admisión al máster. En todo caso, los estudios superados y los complementos de formación completarán, al menos, 240 créditos ETCS. La Comisión determinará en cada caso si el alumno debe cursar dichos complementos formativos con carácter previo al máster o si puede cursarlos de forma simultánea.

En todos los casos se requerirá formación previa en las materias propias de los estudios universitarios de las Ciencias Económicas o Empresariales. Los titulados en estudios oficiales distintos a los comprendidos en el ámbito de las Ciencias Económicas y Empresariales deberán haber cursado, al menos, 100 créditos ECTS de formación en este ámbito.

En el caso de los títulos cuyo cómputo de la dedicación no se realice en créditos ECTS, la Comisión académica responsable del máster será la encargada de evaluar el ajuste de los estudios presentados por el solicitante a los requisitos de formacion previa establecidos, así como de establecer, en su caso, los complementos de formación necesarios. A estos efectos, los créditos de los títulos universitarios oficiales españoles se considerarán equivalentes a los créditos ECTS.

Requisitos de idioma

Se establece como requisito, para los estudiantes cuya lengua materna no sea el castellano, la acreditación de un nivel de lengua española no inferior al B1 del marco común europeo de referencia para las lenguas.

No obstante, para un desenvolvimiento adecuado en las actividades formativas se recomienda que el estudiante tenga un nivel de comprensión y expresión orales y escritas en lengua española equivalente o superior al nivel B2 del marco común europeo de referencia para las lenguas.

Si bien la lengua vehicular será el castellano, el material de trabajo y la bibliografía podrá estar disponible en castellano o inglés. Asimismo, alguna actividad formativa de carácter complementario o no obligatorio podrá impartirse en este segundo idioma. Se recomienda por ello tener un nivel de conocimiento del inglés no inferior a un B1.

Régimen de dedicación al estudio

Para los estudiantes que deseen compatibilizar los estudios del Máster en Gestión de Empresas con una jornada laboral a tiempo completo se recomienda la matrícula en régimen de dedicación a tiempo parcial.

9. ¿En qué te puedes especializar?

La oferta de formación de carácter optativo se estructura en dos módulos con una orientación claramente diferenciada.

El primero de ellos, Internacionalización e innovación, va dirigido a aquellos alumnos que, habiendo cursado estudios de grado, tienen como objetivo adquirir conocimientos avanzados en gestión de empresas y alcanzar las competencias correspondientes al nivel de máster de cara a su incorporación inmediata al mercado laboral. En este sentido, la formación proporcionada en el módulo, les permitirá profundizar, en relación a lo ya abordado en sus respectivas carreras, en dos aspectos clave para la competitividad de las empresas en la actualidad como son la internacionalización y la gestión de la tecnología y la innovación.

El segundo de los módulos, Métodos y técnicas de investigación, va dirigido a aquellos estudiantes que tienen como objetivo continuar sus estudios, mediante el acceso al programa de doctorado, una vez finalizado el máster.

10. Criterios de adjudicación de plazas

El órgano responsable de realizar la admisión en este máster es la Comisión Académica de Máster de la Escuela de Máster y Doctorado.

Con carácter general, cuando el número de solicitudes de admisión que cumplan los requisitos generales de acceso sea superior al número de plazas ofertadas, la Comisión académica responsable del máster, siguiendo el procedimiento establecido por la Universidad, aplicará los siguientes criterios para la resolución de las solicitudes:

  • Se adjudicarán las plazas de acuerdo con la calificación media del expediente correspondiente al título que dé acceso al Máster.
  • La calificación media del expediente se ponderará en función del grado de afinidad del título que dé acceso al Máster.
    • Títulos universitarios oficiales pertenecientes al ámbito de las Ciencias Económicas o Empresariales: 1.
    • Otros títulos universitarios oficiales: 0,8.

La Comisión académica del máster velará para que los estudiantes con necesidades educativas específicas, derivadas de discapacidad, cuenten con los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados. Además, la Comisión académica del máster evaluará la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.


La Universidad cuenta con un sistema de apoyo y asesoramiento a los estudiantes que presenten necesidades educativas especiales por discapacidad que será prestado por la Oficina de Relaciones Internacionales y Responsabilidad Social.

11. Perfil de egreso del título

Profesionales del ámbito de la gestión de empresas capaces de generar valor en las empresas en un amplio espectro de ramas como la dirección general, financiera y comercial aportando soluciones avanzadas y con una especial capacidad de aportar competitividad a las empresas involucradas  en procesos de innovación e internacionalización.

12. Salidas profesionales

Las salidas profesionales son muy variadas incluyendo la gestión en niveles medios o altos tanto en PYMES como en grandes empresas o multinacionales. Asimismo con el master se podrá acceder a la oferta de empleo público en su máximo nivel o a puestos de dirección en la administración pública.

13. Acceso a otros estudios superiores

El módulo optativo Métodos y técnicas de investigación, va dirigido a aquellos estudiantes que tienen como objetivo continuar sus estudios, mediante el acceso al programa de doctorado, una vez finalizado el máster.

14. Año de implantación en la Universidad de La Rioja

2015

Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es

Última modificación: 17-05-2022 14:05
Asignaturas y guías docentes
  ··Curso 2023-2024
  ··Curso 2022-2023
  ··Curso 2021-2022
Información académica de interés
Admisión y matrícula
Precios
Dedicación a tiempo parcial
Reconocimiento de créditos
Requisitos de permanencia
Evaluación
Consulta de calificaciones
Becas, ayudas y premios
Prácticas externas extracurriculares
Movilidad
Solicitud del título
Calendario académico
Más Información
Quejas, sugerencias y felicitaciones
© Universidad de La Rioja