CONOCE EL GRADO
PRESENTACIÓN
1. ¿En qué consiste el Grado?
Este grado capacita para el ejercicio como profesional de la acción social con una comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales y del comportamiento humano.
Esta carrera te prepara para asistir, acompañar a las personas en situación de necesidad, así como manejar conflictos y ejercer la mediación en situaciones sociales que viven individuos y colectivos; participar en la formulación de las políticas sociales, y contribuir a la ciudadanía activa mediante el empoderamiento –capacitación de las personas para conducir su propia vida – y la garantía de los derechos sociales.
Todo ello con el fin último de contribuir a una integración social plena de personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades, para constituir una sociedad cohesionada y de desarrollo de calidad de vida y hacia el bienestar social.
2. Justificación y referentes
La implantación del título de Grado en Trabajo Social queda justificada por el interés académico, científico y profesional del mismo, de acuerdo a los argumentos que se exponen a continuación.
Los estudios de Trabajo Social cuentan con una larga tradición en La Rioja, desde la década de 1970. Inicialmente los estudios estuvieron adscritos a la Universidad de Zaragoza, y posteriormente a la Universidad de la Rioja, hasta que en el año 2000 fueron incorporados como titulación oficial de la UR. En los estudios sobre oferta y demanda de plazas en la titulación realizadas para la elaboración del Libro Blanco se pone de manifiesto la importante demanda en todas las universidades que imparten la titulación en España. En el caso de la UR se mantiene en torno a los 50 alumnos de primera matrícula.
La creación del título de grado supuso una ampliación de los estudios respecto a la situación de diplomatura. Este cambio responde a la mayor complejidad de la realidad social en la que interviene el Trabajo Social, lo que plantea mayores exigencias en la formación de los futuros egresados. Al mismo tiempo, la consolidación del Trabajo Social en el ámbito de los servicios sociales y en el resto de sistemas de protección social, genera su despegue como disciplina científica. Este crecimiento será mayor a partir de la participación de los actuales profesionales en activo en procesos formativos para la obtención del título de Grado y su posterior vinculación con otros programas formativos de carácter superior.
Desde el punto de vista profesional los trabajadores sociales realizan su actividad en diversas áreas profesionales y ámbitos de desempeño, dirigido a diferentes sectores de población. Tradicionalmente el papel del trabajador social había estado vinculado a las situaciones de marginación; no obstante, a partir del desarrollo del estado de bienestar y con la universalización de los sistemas de protección social, su actividad se ha dirigido a todos los grupos sociales, con funciones no sólo asistenciales, sino también preventivas y promocionales. En el momento actual, se constata un incremento de la demanda de servicios procedentes de sectores de población de clase media e incluso alta, En cualquier circunstancia, se espera del profesional del Trabajo Social una sólida preparación académica, una fundamentación teórica, avalada científicamente y un saber hacer profesional.
3. Centro responsable y director de estudios
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Edificio Quintiliano
La Cigüeña, 60
26006 Logroño (La Rioja)
Tel: (+34) 941 299 688
Fax: (+34) 941 299 259
decanato.fcjs@unirioja.es
Miembros de la Comisión Académica
- Presidenta: Isabel Martínez Navas
- Secretario: René Javier Santamaría Arinas
- Directores de Estudios:
- Sergio Pérez Gónzález
- María Neus Caparrós Civera
- Concepción Arruga Segura
- PDI: María Amelia Pascual Medrano
- PAS: Raquel Ruiz Suso
- Estudiante: Jimena Martínez-Losa Domínguez
- Agente externo: Decano del Colegio de Abogados de La Rioja
Directora de Estudios
María Neus Caparrós Civera
tel. (+34) 941 299 356
caparros@unirioja.es
4. Objetivos
El Título de Grado en Trabajo Social por la Universidad de la Rioja, tiene como objetivo general el de capacitar para el ejercicio profesional como trabajador/a social. Este objetivo general se concreta en los siguientes objetivos específicos, de acuerdo a lo establecido en el Libro Blanco de la titulación:
Facultar para la utilización y aplicación de la valoración diagnóstica, el pronóstico, el tratamiento y la resolución de problemas sociales, aplicando la metodología específica de la intervención social de caso, familia, grupo y comunidad.
Capacitar para planificar, programar, proyectar, aplicar, coordinar y evaluar servicios y políticas sociales.
Facilitar la adquisición de los conocimientos y competencias necesarias para desarrollar las funciones propias del trabajador/a social en su ejercicio profesional.
Preparar profesionales de la intervención social con una comprensión de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y el comportamiento humano, que les capacite para:
Intervenir en los contextos sociales e institucionales en los que viven los individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades, asistiendo, abordando conflictos, ejerciendo tareas de mediación, ayuda, educación, defensa, animación y transformando dichos contextos, incluyendo los político-sociales;
Participar en la formulación y evaluación de políticas, servicios e iniciativas sociales; contribuir a la ciudadanía activa mediante el “empowerment” y la garantía de los derechos humanos y sociales;
Trabajar en la prevención de los problemas sociales.
Todo ello con el fin último de contribuir junto con otros profesionales a la integración social de personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades, la constitución de una sociedad cohesionada y el desarrollo de la calidad de vida y del bienestar social.
5. Rama de conocimiento:
Ciencias Sociales y Jurídicas
6. Modalidad y lengua de impartición
Presencial y Español
7. Número de plazas de nuevo ingreso
50
8. Requisitos previos para el estudiante: Perfil de ingreso
Es recomendable que los alumnos que vayan a cursar este grado tengan conocimientos a nivel de bachillerato de las materias básicas correspondientes a la rama de conocimiento de ciencias sociales a la que se adscribe el plan de estudios. En particular, para el acceso por la vía del procedimiento general de admisión, en el caso de los estudiantes que estén en posesión del título de bachiller o equivalente se recomienda el perfil de Ciencias Sociales o Humanidades o equivalente.
Asimismo, el título resulta complementario a la formación adquirida por los estudios de formación profesional de Grado Superior de Servicios Socioculturales y a la comunidad, y en particular a los títulos de Integración Social y de Animación sociocultural.
Acceso y admisión
9. ¿En qué te puedes especializar?
El plan de estudios contempla dos perfiles de especialización, en función de las asignaturas optativas que se elijan:
• Integración social y convivencia, que presenta los nuevos problemas sociales y las formas de intervención.
• Salud y dependencia, que se centra en las situaciones de necesidad vinculadas a problemas de esta índole.
Además, los estudios de grado permiten a los trabajadores sociales acceder directamente a posgrados universitarios, tanto másteres de especialización profesional como doctorado.
10. Salidas profesionales
Los ámbitos en los que el trabajo social desarrolla habitualmente su ejercicio profesional son muy amplios.
Ámbito de la Administración Pública
- Servicios sociales comunitarios (atención social básica y primaria, emergencias sociales y ayuda y atención a domicilio y todos aquellos programas que se desarrollen desde estos servicios).
- Servicios sociales especializados: a personas sin hogar, a personas mayores, a la infancia y a la familia, a la mujer, a personas con discapacidad, a personas inmigrantes y refugiados, a personas en situación de emergencia social, etc.
- Salud: centros de salud o atención primaria, servicios de atención sociosanitaria, hospitales generales, servicios de salud mental, de atención a las drogodependencias, etc.
- Educación: equipos de asesoramiento psicopedagógico, mediación escolar, centros de educación especial, escuelas taller, programas especializados, etc.
- Justicia: servicios de asesoramiento psico-social, mediación con la víctima, centros de internamiento de menores, mediación familiar, programas de seguimiento de medidas alternativas, servicios de reinserción sociolaboral en instituciones penitenciarias, peritajes, etc.
Ámbito: Tercer Sector
- ONG, que trabajan contra la exclusión social con programas preventivos, asistenciales, formativos, de inserción social y laboral a nivel local y también a nivel internacional a través de programas de cooperación al desarrollo.
- Entidades que atienden a todos los colectivos en situación de vulnerabilidad: discapacidad, mayores, menores,
- Entidades que actúan ante situaciones de conflicto: violencia, infracciones, etc
Ámbito empresarial
- Gestión de programas y servicios de carácter privado o concertado. Responsabilidad social, Recursos Humanos.
Ámbito ejercicio libre de la profesión
11. Acceso a otros estudios superiores
Además, los estudios de grado permiten a los trabajadores sociales acceder directamente a posgrados universitarios, tanto másteres de especialización profesional como doctorado.
12. Calendario de implantación del plan y extinción del antiguo
La implantación del plan de estudios se hará de forma progresiva curso a curso.
Año |
Cursos implantados del grado |
Cursos con docencia de la diplomatura |
Cursos evaluables de la diplomatura |
2009/10 |
1º |
2º y 3º |
1º, 2º y 3º |
2010/11 |
1º y 2º |
3º |
1º, 2º y 3º |
2011/12 |
1º, 2º y 3º |
|
2º y 3º |
2012/13 |
1º, 2º, 3º y 4º |
|
3º |
2013/14 |
1º, 2º, 3º y 4º |
|
|
Tabla de adaptación para el Grado en Trabajo Social desde la Diplomatura en Trabajo Social
Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es |