doctorado en quÍmica
Objetivos generales.
El objetivo general del programa es proporcionar a los estudiantes una formación cientifico-técnica altamente especializada en el campo de la Química que culmina con la elaboración y presentación de una investigación original en forma de Tesis Doctoral.
Para conseguir el objetivo formativo centrado en la Química, tanto la disciplina tradicional en sus áreas básicas o aplicadas, como en ciencias multidisciplinares relacionadas, se han diseñado un conjunto de cursos que cubren aspectos novedosos y de interés actual en Química. Paralelamente se ofertan trabajos de investigación en líneas prioritarias, que proporcionan al estudiante una formación actualizada, y al mismo tiempo la posibilidad de utilizar técnicas instrumentales habitualmente empleadas en investigación.
El interés del programa, desde el punto de vista del alumno, reside en que ofrece la posibilidad de adquirir una formación avanzada en diferentes aspectos de la Química de acuerdo con las necesidades de las Empresas/Instituciones del sector. El número de cursos y la amplitud de las temáticas que se ofertan, permite a los estudiantes la opción de ampliar su formación curricular en otras áreas de conocimiento, además de en el área en la que fijará su futura tesis doctoral, o bien intensificar su formación en el propio área aprovechando los recursos académicos que se le ofrecen.
Los objetivos formativos más específicos consisten en la adquisición por parte de los doctores de una serie de competencias y capacidades:
- Conocimiento de los avances científicos, de las últimas técnicas y de la
instrumentación relacionados con su área química concreta de especialización
y con los de campos afines.
- Capacidad de actualización de su conocimiento científico y técnico de forma
autónoma, continua y a lo largo de toda la vida.
- Capacidad de integración en un grupo de investigación con proyectos afines o
confluentes y de aprovechar las sinergias y las colaboraciones interpersonales.
- Capacidad de investigación autónoma en su campo de conocimiento químico específico
o multidisciplinar.
- Capacidad de trabajo en lineas o campos de investigación diferentes a los que se
ha formado, reconociendo los campos emergentes y formándose en ellos.
- Capacidad de orientar su formación científica en Química a la resolución de
problemas prácticos que se plantean en las empresas.
- Capacidad de liderar grupos de I+D en empresas o centros de investigación.
- Capacidad de diseñar nuevos productos y servicios en el ámbito de la Química en
función del conocimiento del mercado y de su evolución futura.
M. Pilar Puyuelo García & Pedro Alberto Enríquez Palma
Departamento de Química.
webmaster.dq@unirioja.es
Última modificación:
28-04-2010 02:39 |