Universidad de La Rioja    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Áurea / UR Alumni
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Casa de las Lenguas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Universidad Saludable
Plan estratégico
Sede electrónica
Registro General
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
 
Cita Previa Of. Estudiante
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Quejas, Sugerencias y Felicitaciones

Talleres:
"Herramientas informáticas gratuitas o de bajo coste (3ª edición) "

Información académica actualizada

Presentación

La presente actividad de extensión universitaria tiene como objetivo fundamental divulgar el aprendizaje y el uso de nuevas herramientas informáticas a alumnos y docentes de todos los niveles de enseñanza de la sociedad riojana, de forma que puedan mejorar sus técnicas de enseñanza-aprendizaje, optimizando los recursos informáticos disponibles.
Bajo esta línea de trabajo se plantean varios talleres dedicados al manejo de aplicaciones disponibles en la nube virtual, que permiten a los usuarios acceder a varios servicios en Internet sin necesidad de tener el software instalado en el ordenador. De esta forma, los datos y archivos de los usuarios no están en sus equipos locales ni dependen del hardware y software de su equipo, sino que permanecen almacenados en servidores y centros de datos accesibles a través de cualquier explorador web. Como consecuencia directa de esta forma de trabajo, el acceso a dicha información se puede realizar desde cualquier lugar.
También se plantean en otro taller el uso de aplicaciones de autor dirigidas a la creación de recursos docentes en los distintos niveles de la enseñanza. Estas aplicaciones permiten a los profesores adaptarse al mundo de las nuevas tecnologías de la comunicación. También permiten crear, con herramientas software, nuevos recursos dirigidos a las materias docentes que están impartiendo.
Por último, dentro de otro de los talleres, también se practicará con un conjunto de herramientas dirigidas al uso de software sobre teléfonos móviles (trabajando sobre sistema operativo Android), las cuales permiten a todo tipo de usuarios, aumentar la productividad y la colaboración del trabajo en grupo.


Objetivos

- Optimizar recursos utilizando aplicaciones gratuitas o de bajo coste.
- Fomentar el uso de aplicaciones web 2.0 en el ámbito docente.
- Mostrar el uso de las TICs en el ámbito docente.
- Sacar el máximo rendimiento de las aplicaciones “en la nube” en las prácticas cotidianas de la actividad académica.
- Aumentar la práctica de trabajo en grupo mediante el uso de recursos de tipo colaborativo.
- Mostrar ejemplos de “buenas prácticas” docentes utilizando las aplicaciones “en la nube”.
- Establecer e incrementar los canales de comunicación entre docentes de distintos niveles académicos (educación primaria, secundaria, universidad, etc).


Destinatarios

- Alumnos interesados en el manejo de aplicaciones software que permitan aumentar el rendimiento en el uso las aplicaciones y software.
- Profesores, educadores y profesores de todos los niveles educativos que quieran aplicar las nuevas herramientas web 2.0 dentro del ámbito académico.
- Usuarios en general con interés en el uso de las TICs, en particular, herramientas software para trabajar “en la nube”.

 

El número de plazas está limitado a 20
Dado que el número de plazas es limitado, la inscripción al taller tendrá lugar según el orden de llegada.

Programa

  • Almacenamiento de la información "en la nube"
    Profesor: D. Carlos Elvira Izurrategui
    Becario FPI - Departamento de Ingeniería Eléctrica.
    Día 30 de marzo de 2012.
    Programa - Tríptico:
    Cartel:
    Inscripcion vía web:
    Programa detallado:
  • Sistemas operativos "en la nube"
    Profesor: D. Carlos Elvira Izurrategui
    Profesor de la Universidad de La Rioja.

    Días 17 y 18 de abril de 2012.
    Programa - Tríptico:
    Cartel:
    Inscripcion vía web:
    Programa detallado:
  • Herramientas informáticas de autor para crear contenidos educativos
    Profesor: D. Pablo Rubio Arribas
    Profesor del IES Tomás y Valiente de Fuenmayor.

    Días 25 y 26 de abril de 2012.
    Programa - Tríptico:
    Cartel:
    Inscripcion vía web:
    Programa detallado:
  • Exprime tu Smartphone Android. Varias aplicaciones imprescindibles
    Profesor: D. Víctor Fustero Zapata
    Profesor del IES Comercio de Logroño.

    Días 9 y 10 de mayo de 2012.
    Programa - Tríptico:
    Cartel:
    Inscripcion vía web:
    Programa detallado:
  • Recopilación de información mediante blogs: WordPress
    Profesor: D. Javier Rico Azagra
    Profesor de la Universidad de La Rioja

    Días 15 y 17 de mayo de 2012.
    Programa - Tríptico:
    Cartel:
    Inscripcion vía web:
    Programa detallado:

NOTA: dicho programa puede sufrir alteraciones siempre y cuando existan circunstancias que así lo justifiquen.

Coordinador de la actividad
D. Carlos Elvira Izurrategui
Profesor Titular de Escuela Universitaria.
Departamento de Ingeniería Eléctrica.

Relación de profesores de los talleres
- Almacenamiento de la información "en la nube"
D. Silvano Nájera Canal
Becario FPI - Departamento de Ingeniería Eléctrica.
- Sistemas operativos "en la nube"
D. Carlos Elvira Izurrategui
Profesor de la Universidad de La Rioja
- Herramientas informáticas de autor para crear contenidos educativos
D. Pablo Rubio Arribas
Profesor del IES Tomás y Valiente de Fuenmayor.
Coordinador TIC.
- Añade a tu móvil Android varias aplicaciones imprescindibles
D. Víctor Fustero Zapata
Profesor del IES Comercio de Logroño.
Coordinador TICs y de Proyectos Educativos.
- Recopilación de información mediante blogs
D. Javier Rico Azagra
Profesor de la Universidad de La Rioja

Metodología
Cada taller constará de una corta presentación con contenidos teóricos, y seguidamente se procederá a poner en practicar la instalación y el manejo del software a utilizar

Lugar
Laboratorio de Regulación Automática III (provisional)
Edificio Politécnico
C/. Luis de Ulloa, 20
26004 Logroño

Diplomas
La asistencia a cada uno de los talleres se acreditará mediante un justificante firmado por el coordinador de la actividad.
Así mismo, la asistencia al 85% de todo el conjunto de talleres permitirá al alumno la obtención de un diploma acreditativo firmado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria.

Colaboradores
 



Webmaster:
webmaster@unirioja.es
Última modificación: 01-10-2020 11:24

Presentación
Objetivos
Destinatarios
Programa
Programa taller 1
Programa taller 2
Programa taller 3
Programa taller 4
Programa taller 5
Profesores
Metodología
Lugar
Diplomas
Colaboradores
© Universidad de La Rioja