CONOCE EL GRADO
PRESENTACIÓN
1. ¿En qué consiste el Grado?
La tradición de las Matemáticas como disciplina científica es milenaria, y su incorporación en España como título universitario se remonta al siglo XIX. El interés de las Matemáticas en sí mismas siempre ha ido acompañado de su aportación a otras disciplinas, inicialmente la Física, la Astronomía y las Ingenierías más tradicionales, pero desde fechas más recientes también la Biología, la Economía, la Química y las Ingenierías más modernas, entre otras.
Los estudios de Matemáticas desarrollan y fortalecen capacidades de análisis, abstracción, aprendizaje rápido y resolución de problemas, habilidades esenciales para tener éxito en la vida profesional. Enseñan a razonar y desarrollar una mente lógica y abierta.
2. Justificación y referentes
El Grado en Matemáticas propuesto por la Universidad de La Rioja participa de las características básicas que identifican este título en el libro Título de Grado en Matemáticas, ANECA 2004 (accesible en www.aneca.es) y por ello le son de aplicación las justificaciones generales allí contempladas sobre su interés científico, académico y profesional.
Las características peculiares de La Rioja y su Universidad llevan a considerar el Grado en Matemáticas con un perfil específico que se adapta a la inserción en nuestro entorno regional. Se propicia así una orientación de la matemática hacia la informática de desarrollo de software, que se justifica científica y académicamente por las múltiples implicaciones mutuas entre ambos campos científico-técnicos, en su teoría y su práctica, y que se justifica también profesionalmente al ser una línea de empleo de interés regional preferente.
Así lo pone de manifiesto el trabajo conjunto que la Universidad de La Rioja, a través del Departamento de Matemáticas y Computación lleva a cabo con AERTIC (Asociación de Empresas Riojanas de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, www.aertic.es) y el número de titulados en Matemáticas que han encontrado empleo en el sector de las TIC.
Además, existe la posibilidad de simultanear los estudios de Grado en Matemáticas y Grado en Ingeniería Informática, obteniendo ambos títulos en 5 años, mejorando las oportunidades de empleo de los estudiantes que así lo hacen.
3. Centro responsable y dirección de estudios
Facultad de Ciencia y Tecnología
Edificio Científico Tecnológico-CCT
C/ Madre de Dios, 53
26006, Logroño (La Rioja)
Tlfno. 941.299 607
decanato.fct@unirioja.es
Miembros de la Comisión Académica
- Presidente: José Luis Ansorena Barasoain
- Secretaria: María Elena Martínez Villar
- Directores de Estudios:
- Zenaida Guadalupe Mínguez
- Cristina Menéndez Menéndez
- M.ª Teresa Martínez Soria
- Ana Isabel Pascual Lería
- M.ª Vico Pascual Martínez-Losa
- PDI: Víctor Lanchares Barrasa
- PAS: Milagros López Celorrio
- Estudiantes:
- Agente externo:
Directora de Estudios
Ana Isabel Pascual Lería
tel. (+34) 941 299 684
direstudios.matematicas@unirioja.es
4. Objetivos
Los objetivos que un estudiante del Grado en Matemáticas alcanzará son los siguientes:
- A partir de la base de la educación secundaria general, conocer la naturaleza, métodos y fines de los distintos campos de la Matemática, junto con cierta perspectiva histórica de su desarrollo.
- Reconocer la presencia de la Matemática subyacente en la Naturaleza, en la Ciencia, en la Tecnología y en el Arte. Reconocer la Matemática como parte integrante de la Educación y la Cultura.
- Desarrollar las capacidades analíticas y de abstracción, la intuición, y el pensamiento lógico y riguroso a través del estudio de la Matemática.
- Capacitar para la utilización de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la definición y planteamiento de problemas y en la búsqueda de sus soluciones, tanto en contextos académicos como profesionales.
- Preparar para posteriores estudios especializados, tanto en una disciplina matemática y en la enseñanza de la matemática, como en cualquiera de las ciencias que requieren buenos fundamentos matemáticos.
- Posibilitar la aplicación de la Matemática al desarrollo científico, a la docencia y a la actividad empresarial en puestos con un nivel de responsabilidad medio-alto, especialmente en el marco de las TIC.
5. Rama de conocimiento
Ciencias
6. Modalidad y lengua de impartición
Presencial y Español
7. Número de plazas de nuevo ingreso
25
8. Requisitos previos para el estudiante: Perfil de ingreso
Es recomendable que los alumnos que vayan a cursar este Grado tengan conocimientos a nivel de bachillerato de las materias básicas correspondientes a la rama de conocimiento de Ciencias a la que se adscribe el plan de estudios. En particular, para el acceso por la vía del procedimiento general de admisión, en el caso de los estudiantes que estén en posesión del título de bachiller o equivalente, se recomienda el perfil de Ciencias y Tecnología.
Es importante, el gusto por pensar, razonar con lógica, calcular y resolver problemas, así como por otras ciencias donde poder aplicar los conocimientos matemáticos.
Acceso y Admisión
9. ¿En qué te puedes especializar?
Respecto a la configuración de las materias optativas, se establecen dos itinerarios:
- Perfil en Estadística e Informática
- Perfil en Orientación Académica
El primero consistirá en una ampliación de materias de Estadística, Investigación Operativa e Informática. El segundo en una ampliación de materias de Matemáticas.
10· PCEO (Programación Conjunta de Enseñanzas Oficiales)
Siguiendo un PCEO (Programación Conjunta de Enseñanzas Oficiales), se pueden obtener el Grado en Matemáticas y el Grado en Ingeniería Informática en sólo 5 años.
11. Salidas profesionales
Diversos estudios de inserción laboral para titulados en Matemáticas han constatado que sus expectativas profesionales no se centran únicamente en la docencia, desde la secundaria hasta la universitaria, sino que hay un atractivo abanico de posibilidades donde un matemático puede ejercer su profesión. De hecho, el 60% de los matemáticos trabaja en otros campos. Las empresas valoran las habilidades de razonamiento y la capacidad de aprender de nuestros estudiantes. Estar preparado para el enfoque analítico de un problema, así como los conocimientos de informática y programación, favorecen la incorporación de los titulados en Matemáticas a distintos sectores.
- Docencia
- Investigación
- Informática
- Bancos / Cajas / Finanzas
- Administración Pública
- Consultoría
- Ciencia / Tecnología
12. Acceso a otros estudios superiores
Con posterioridad, se pueden continuar estudios de doctorado dentro del Programa de Doctorado en Matemáticas y Computación.
13. Calendario de implantación del plan y extinción del antiguo
La implantación del plan de estudios se hará de forma progresiva curso a curso, estando previsto su inicio en el curso 2009/2010, siempre y cuando se haya podido finalizar todo el proceso de verificación, aprobación de la implantación por parte de la comunidad autónoma y registro del título.
Año |
Cursos implantados del grado |
Cursos con docencia de la licenciatura |
Cursos evaluables de la licenciatura |
2009/10 |
1º
|
2º, 3º y 4º |
1º, 2º ,3º y 4º |
2010/11 |
1ºy 2º |
3º y 4º |
1º, 2º ,3º y 4º |
2011/12 |
1º, 2º y 3º |
4º |
2º ,3º y 4º |
2012/13 |
1º, 2º, 3º y 4º |
|
3º y 4º |
2013/14 |
1º, 2º, 3º y 4º |
|
4º |
Tabla de adaptación para el Grado en Matemáticas desde la Licenciatura en Matemáticas 
Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es |